Política
La gobernadora Carreras inauguró el período de sesiones ordinarias
Arabela planteó políticas públicas transversales para discutir el futuro.

La gobernadora Arabela Carreras inauguró hoy (01/03) el 49º período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Río Negro. En su primer discurso de apertura, expuso los siete ejes centrales de su gobierno para una provincia “viable, ordenada, que garantiza los derechos de las personas”.
Planteó la base de sus políticas para dar “certidumbre” a los rionegrinos en el marco de un contexto nacional e internacional “de incertidumbre” económica, financiera y social.
La sesión comenzó puntualmente. Cinco minutos antes de las 9 el vicegobernador Alejandro Palmieri recibió en el recinto a la primera gobernadora mujer de Río Negro, ante la presencia de las máximas autoridades de los tres Poderes del Estado rionegrino, ministros, intendentes y funcionarios provinciales y de los distintos municipios de Río Negro.
Durante su exposición, que se extendió por dos horas, Carreras describió los alcances de los ejes transversales que propone en su gestión, habló de nutrición de las infancias y soberanía alimentaria, cuidado de los y las rionegrinas, desarrollo sostenible y crecimiento económico, infraestructura y servicios públicos, el trabajo y los trabajadores, innovación y tecnología, y gestión con perspectiva de género.
La Gobernadora explicó que su gobierno busca superar una mirada de compartimentos estancos sobre los ministerios y para eso aseguró que se está construyendo una mirada integral con una planificación con programas y proyectos “muy concretos” con la vocación de desarrollarlos durante este año y los venideros.
“Río Negro tiene un Gobierno de continuidad, no tiene que mirar el pasado, sino discutir el futuro a través de políticas transversales”, aseguró la Gobernadora y ratificó: “Hay que discutir el futuro para plantearnos el Río Negro de mañana”.
En su discurso, enumeró las líneas de trabajo a abordar durante el 2020, planteando a Río Negro como una provincia desarrollista, generadora de empleo directo, con obra pública en marcha y potenciando el desarrollo productivo.
La nutrición y los alimentos; el cuidado de los y las rionegrinas; el desarrollo sostenible y crecimiento económico; infraestructura y servicios públicos; el trabajo y los trabajadores; innovación y tecnología; y gestión con perspectiva de género, fueron los siete ejes presentados.
En cuanto a la nutrición de las infancias y la soberanía alimentaria, destacó que el contexto económico nacional pone el foco sobre la malnutrición, que se evidencia en el bajo peso y la obesidad. Para su abordaje multidimensional se articularán políticas públicas, privadas y de organizaciones de la sociedad civil.
Fueron presentadas las líneas de acción que reforzarán y complementarán las políticas públicas tradicionales que lleva adelante Río Negro, para que todos los rionegrinos sean alcanzados por estas propuestas de trabajo.
El cuidado de los rionegrinos continúa siendo uno de los principales desafíos del Gobierno Provincial. Las políticas públicas ejecutadas permitieron reducir drásticamente las tasas de muertes por homicidios y por accidentes de tránsito. Para seguir mejorando, se creará el Observatorio Vial Provincial y se reforzará el trabajo de más de diez programas para la seguridad de cada rionegrino.
En relación a la niñez, adolescencia y familia, se creará el Dispositivo de Evaluación de Situaciones de Violencia, en conjunto con el Poder Judicial; el Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID); y se buscará disminuir la institucionalización de niños, niñas y/o adolescentes a partir de la creación del Programa Familias Solidarias.
Para los 221.902 estudiantes rionegrinos los programas “La escuela te cuida” y Escuela Presente “Construyendo Igualdades”, continuarán atendiendo las necesidades de los niños y niñas que asisten a las escuelas.
La atención primaria de la salud sigue siendo una fuerte línea de trabajo. Incorporación de nuevas tecnologías para los agentes sanitarios y la implementación del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) son algunas de las políticas con las que se trabajará para mejorar la prevención y la atención del sistema de salud.
En cuanto al Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico, hay una visión estratégica de la producción, donde el valor agregado es el eje central teniendo en cuenta a los productores, la industria y el consumidor. En este sentido, la Mandataria enfatizó que el objetivo será trabajar en forma articulada e interinstitucional entre Ministerios, Municipios, organizaciones y entes de financiamiento.
Con respecto al financiamiento y la asistencia técnica, la Gobernadora destacó la existencia de diferentes áreas y empresas que buscan apoyar, asesorar e impulsar a los sectores productivos.
En materia de infraestructura y servicios públicos, el Estado lleva adelante un plan integral, vinculado a la producción, el desarrollo y el cuidado del ambiente, al mismo tiempo que ofrece servicios públicos de calidad, priorizando a las poblaciones más vulnerables.
En obras de salud; viviendas; infraestructura escolar; la continuidad de programas sociales de asistencia en materia energética, son algunos de los ejes de trabajo.
En este eje también mencionó al Plan Castello, con 27 obras en pleno desarrollo de las cuales cinco ya están inauguradas. Se trata del plan más grande de la provincia, que comprende obras de desarrollo, hídricas y de saneamiento, viales y de energía.
Si bien el país atraviesa un escenario complejo en relación al empleo, Río Negro continúa fortaleciendo las políticas públicas en materia de desarrollo laboral y generación de empleo. “El Estado rionegrino es el mayor empleador junto a los municipios y genera y cuida el empleo en toda la provincia”, afirmó Carreras. Mediante el otorgamiento de créditos, los emprendedores cuentan con nuevas herramientas para potenciar su desarrollo y calidad.
Por otro lado resaltó el proceso de reestructuración y modernización del IPROSS para desarrollar un plan de formación y capacitación interna que permita adaptar la obra social a los nuevos desafíos del sistema de salud.
Otro eje fue el que acerca a Río Negro a la vanguardia de la innovación y el desarrollo tecnológico. Con el objetivo de rediseñar el mapa productivo provincial, dándole preponderancia a las políticas transversales que impulsen el desarrollo, el Gobierno puso en marcha la Agencia de Innovación y Economía del Conocimiento “Río Negro Innova”. Asimismo, se implementará el Sistema Gestión Documental Electrónica (GDE) y continuará con la informatización de trámites administrativos.
Por otra parte, la gestión del Estado con perspectiva de géneros implica un abordaje integral de la problemática, que incluyen las masculinidades también, teniendo como centro la cosificación de la mujer y todas sus consecuencias. En este sentido, destacó la creación de la Secretaría de Igualdad de Géneros y la adhesión a la Ley Micaela.
En su exposición de los ejes, en materia de obras, planteó que la Provincia desarrollará un plan de infraestructura integral, vinculado a la producción, el desarrollo, el cuidado del ambiente y el bienestar de los ciudadanos. Además continuará con la construcción de viviendas, hospitales y obras escolares.
Con respecto a perspectiva de género, Carreras adelantó que Río Negro trabajará con un abordaje territorial de la violencia en los diferentes ámbitos. Además, se capacitará y formará en la temática a los agentes de todas las áreas del Estado provincial con la aplicación de la Ley Micaela.
En cuanto a tecnología, destacó la creación de la agencia RNINNOVA, que trabajará con el Polo Tecnológico Industrial de Bariloche, la empresa rionegrina INVAP y ALTEC, en rediseñar el mapa productivo provincial e impulsar la economía del conocimiento y la innovación.
Por otro lado, aseguró que Río Negro seguirá potenciando a emprendedores con créditos provinciales, hará hincapié en las escuelas técnicas y la profesionalización de los agentes públicos a través del IPAP, continuando con la digitalización y modernización del Estado.
La Gobernadora cerró su discurso asegurando que Río Negro tiene “un Estado ordenado, con sus problemas, pero absolutamente presente”.
El vicegobernador Palmieri destacó el discurso de Carreras: “De una manera muy gráfica, llevadera, describió los ejes centrales de un gobierno de continuidad, que se siente orgulloso de lo que hicimos a lo largo de estos ocho años, que son la base para pensar el Río Negro que viene, con muchos desafíos por delante, de seguir teniendo este Estado presente, como generador de empleo pero como motor del desarrollo en toda nuestra provincia”.
Previamente, en la sesión preparatoria, la Cámara confirmó a Daniel Sanguinetti (JSRN) como vicepresidente primero de la Legislatura y a Alejandro Marinao (FdT) como vicepresidente segundo. Además, quedaron conformadas las diferentes comisiones parlamentarias.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.









