Política
«La gobernadora ha pronunciado un discurso disociado de la realidad»
El bloque legislativo del Frente de Todos criticó las palabras de la gobernadora en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.

«Colmado de promesas vaporosas y un diagnóstico social que no reconoce a aquellos amplios sectores de rionegrinos vulnerados y empobrecidos a niveles históricos durante los últimos años, la gobernadora, Arabela Carreras ha ofrecido un discurso en el inicio de este nuevo período legislativo colmado de expresiones de buenos deseos y con escasos puntos de contacto con la realidad que nos toca vivir», indicaron desde el bloque legislativo del Frente de Todos.
«Un discurso solo coherente con la continuidad ideológica del partido de gobierno de donde proviene, que niega la dureza de la vida en cada ciudad, en cada paraje, en cada esquina de la provincia», agregaron respecto a las palabras de Carreras en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura.
«Tal como lo hemos advertido en distintas ocasiones desde el Frente de Todos, la herencia de la gestión de Alberto Weretilneck, al cabo de ocho años de mandato, es esta dramática situación económica y financiera que hoy atraviesa Río Negro, con una deuda pública que supera los 33 mil millones de pesos, y un producto bruto provincial por debajo del promedio de las demás provincias patagónicas», añadieron.
«Un quebranto que la provincia hoy no puede superar con recursos propios, y requiere de la asistencia urgente del gobierno nacional. Circunstancia evidente que la gobernadora procuró solapar por todos los medios en su discurso este 1 de marzo», manifestaron los legisladores peronistas.
«Aquella deuda contraída de manera irresponsable, es el resultado de una administración incapaz de sustentarse en un plan productivo y de desarrollo propio, y que ahora, luego de casi una década, nos ha dejado en esta situación económica semisumergida, reconocida por la propia gobernadora, y sancionada por la Legislatura provincial a fines de diciembre».
«Esta realidad, que transitan día a día más de 700 mil rionegrinos, desmiente a la venturosa provincia que Arabela Carreras habita. Allí, en la misma comarca en la que pronunció su discurso, el nivel de pobreza registra un índice que supera a la media nacional. A ellos, mujeres, hombres y niños, para quienes hoy la dignidad de un empleo es una ilusión inalcanzable, para quienes un plato de comida en la mesa familiar es una lucha cotidiana, la gobernadora acaba de borrarlos del mapa».
«Les habló de la tierra de la abundancia, donde solo ella cree que la fruticultura -la histórica economía regional rionegrina- no está sumida en una profunda crisis; donde los insumos más esenciales no faltan en los hospitales públicos; donde el mantenimiento mínimo no falta en las escuelas; donde obras fundamentales no han estado detenidas durante años; donde no se multiplicaron los comedores populares; donde acaso no se ha registrado una de las mayores caídas del salario real de los empleados públicos».
«Una provincia donde los rionegrinos quisieran poder vivir junto a la gobernadora Carreras, en lugar de habitar esta Río Negro real que detenta el lamentable honor de ser la que registra un incremento constante en el consumo de estupefacientes; en víctimas fatales por accidentes de tránsito, y en una tasa creciente de mortalidad infantil, producto del déficit de políticas sanitarias».
«La declaración de buenas intenciones, la recurrente promesa y la constante apelación a la esperanza, son el más claro testimonio de todas estas carencias».
«En el Frente de Todos no somos profetas del desánimo, pero sí venimos a decir que los rionegrinos necesitamos ya mismo que comiencen a aplicarse las políticas concretas que nos sacarán de la postración económica y financiera en la que estamos, y dejar de hablar, de una vez por todas, de un futuro perfecto que solo existe en el plano declamativo y en la abrumadora campaña de publicidad oficial».
«A la hora de proponer un proyecto, nos resulta inconcebible partir de un diagnóstico falso. La gobernadora no puede desconocerlo, ya que fue parte activa en ambas gestiones del anterior gobierno. Ese mismo gobierno que aplicó con esmero y a conciencia en la provincia las devastadoras políticas de Mauricio Macri, que nos han puesto hoy al borde del colapso. De pronto la gobernadora parece no recordarlo».
«El discurso de este 1 de marzo es una ilusión que se resquebraja. El relato de “una provincia equilibrada” se desmorona y nos muestra esta triste realidad».
«Solo las políticas impulsadas por el presidente Alberto Fernández, como la asistencia financiera y el reperfilamiento de los vencimientos de la deuda rionegrina; la entrega de más de 20 mil tarjetas alimentarias para combatir el hambre, y la reactivación de los contratos con la empresa INVAP, entre otras, son las únicas concretas en pos de la recuperación económica de la provincia. Claramente Río Negro está en un equilibrio precario, y el gobierno provincial necesita del auxilio de quienes hasta ayer combatió. No podemos seguir viviendo de sueños y eternas expectativas, señora gobernadora, hablemos de política», concluyeron los legisladores del Frente de Todos.
Política
Amplia participación y consenso social en la audiencia por el GNL
Una mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

En San Antonio Este, se realizó la audiencia pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL propuesto por Southern Energy. El encuentro estuvo marcado por la amplia participación y un consenso social mayoritario en favor del proyecto, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo energético de la provincia.
Fue un encuentro donde la participación estuvo garantizada y cada opinión fue escuchada en un marco de respeto. La amplia mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.
La jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, donde más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posiciones sobre el proyecto FLNG Etapa 2 – Buque MK II.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien destacó que «este es un encuentro que tiene por objetivo la participación, la escucha activa de todos y todas. El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las voces de hoy enriquecerán la decisión final».
Río Negro como polo energético
Por su parte, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó que la audiencia forma parte de un proceso administrativo transparente. «Hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones», indicó.

Confini subrayó además que la Provincia busca consolidarse como socio estratégico en la exportación de gas y petróleo al mundo, apostando a la formación de trabajadores locales para acompañar el cambio de matriz productiva.
Una oportunidad histórica para San Antonio
El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, calificó a la audiencia como un «acto de democracia y consenso social» y resaltó que «durante años hemos dialogado con todos los sectores y hoy sabemos que existe un amplio consenso para avanzar. Estas inversiones no reemplazan nuestras economías tradicionales; Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística».
Casadei además remarcó que el proyecto permitirá generar trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local. «Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades», añadió.
Próximos pasos
Tras el cierre a cargo de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se labró un acta con la intervención de todos los oradores. El material será analizado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental para la definición final sobre la viabilidad del proyecto.
Gremios
Con más de un 90% de adhesión, se inició el paro de ATE para exigir el rechazo a los vetos presidenciales
«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno», alertó Aguiar.

Desde el primer minuto de este miércoles (17/09) y durante 24 horas, la Asociación Trabajadores del Estado realiza un paro total de actividades en el sector Salud, que a esta hora supera en promedio el 90% de adhesión en todo el país. El sindicato mantiene guardias mínimas en todos los servicios.
«El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente. La situación salarial de los trabajadores hospitalarios es la peor de los últimos 25 años», analizó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. «El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en el 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo», indicó.
«Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Que el presidente haya decidido vetar normas que garantizan una protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate. El Gobierno intenta justificar el ajuste desprestigiando a los trabajadores hospitalarios y a la docencia universitaria. Tienen que saber que nuestros reclamos siempre fueron razonables y justos», señaló el dirigente.
«Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento», sentenció Aguiar. «Tenemos que ejercer una fuerte presión en las puertas del Congreso porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», agregó.
Durante la medida de fuerza que demanda a la Cámara de Diputados que rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario, en la Capital Federal el sindicato estatal marchará desde el mediodía con dos columnas hacia el palacio legislativo. Mientras que algunos sectores concentrarán en la intersección de Avenida de Mayo y San José, otra columna se movilizará desde el Hospital Garrahan.
En consonancia con el paro nacional de salud, durante esta jornada de carácter federal también se realiza una huelga de los trabajadores universitarios, además de asambleas, movilizaciones y otras acciones de protesta en toda la Administración Pública Nacional, en las Provincias y en todas las Municipalidades del país.
Deportes
Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia
Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.
Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».
«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.
Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.
«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.
Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.