Política
Mi casa mi sueño y un plan de obras para la zona norte, los anuncios más destacados de Soria
La jefa comunal roquense abrió el período de sesiones ordinarias con las principales políticas que implementará en los cuatro años de gestión.

La intendenta María Emilia Soria encabezó hoy (2/03) el 31° período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Roca. En su discurso, la jefa comunal delineó las principales políticas que se implementarán durante los próximos cuatro años y en particular en el 2020, como continuidad de un modelo de gestión que comenzó en Roca hace 16 años y también como innovación en función de las nuevas líneas de acción que se incorporarán.
Ante los concejales, el ex intendente y actual diputado nacional Martín Soria, referentes de instituciones, empresas y vecinos en general, María Emilia planteó las planificaciones de obras y servicios públicos, desarrollo social y producción, marcando prioridades y realizando importantes anuncios para los vecinos de Roca.

Abordando una de las principales propuestas electorales, Soria destacó la incorporación, en su primer año de gobierno, del plan municipal de financiamiento de viviendas «Mi Casa Mi Sueño», que consiste en un sistema solidario de créditos para que familias roquenses accedan por primera a vez a su techo propio, a través de un fondo rotatorio de créditos hipotecarios.
En materia de obras y servicios públicos, la intendenta anunció el “Plan de Desarrollo Zona Norte”, donde en una primera etapa se realizará el ordenamiento del acceso a calle Evita y América, con derivador y forestación de la zona, una playa de transferencia de camiones en el ingreso de Ruta Provincial N° 6, la ampliación del complejo deportivo municipal en Tiro Federal con nuevos baños y más canchas de futbol, la extensión de la red de gas en Barrio Nuevo y la inauguración de una sala de envasados para seguir generando alternativas de desarrollo local.
También anunció para este año con la construcción del primer Centro Integrador Municipal en Barrio Nuevo para hacer posible que el Municipio pueda estar más cerca de los vecinos en la zona más poblada de la ciudad.
Por otro lado, se implementará un programa de acondicionamiento de espacios verdes y plazas públicas en diferentes barrios de Roca, contemplando en este primer año de gestión a los barrios de Stefenelli incluyendo la instalación de un nuevo tobogán gigante, multijuegos para la plaza “La Esperanza” en Barrio Nuevo, loteo Carlos Soria, en Alfonsina Storni II, la apertura de nuevas plazas con juegos en Barrio Malvinas, en Barrio Japonés en las 129 Viviendas, en las 260 Viviendas, Barrio Policial y Eca, en Santa Rosa y Los Alamos, con riego por aspersión, parquizado y forestación del sector.
Otra obra importante para Roca es la extensión del Paseo del Canalito desde calle San Juan hasta Almirante Brown, en una primera etapa (que continuará en el futuro hacia Damas Patricias), con perquisición y equipamiento, para agilizar la circulación este-oeste hacia el centro de la ciudad.
Del mismo modo, Soria hizo hincapié sobre la “carga simbólica muy importante, que merece ser valorizada” en relación al proyecto que se está trabajando junto a los ex Combatientes de Malvinas y tiene por objetivo profundizar la toma de conciencia sobre la gesta de Malvinas y su significado para el desarrollo de nuestra sociedad. Este proyecto denominado “Parque Malvinas” será abordado en etapas. “Este año comenzaremos con la colocación de una placa con los nombres de los 169 ex combatientes rionegrinos en la plaza donde ya tenemos el Memorial, pero se trata de un proyecto ambicioso que plantea la instalación de un Museo a cielo abierto que vamos a desarrollar en toda la plaza durante los próximos años. Porque en Roca la toma de conciencia sobre la gesta de Malvinas es una política que vamos a seguir sosteniendo en el tiempo, porque marca nuestra identidad como nación… con memoria y con soberanía”, expresó la intendenta.
La intervención sobre la Terminal de Omnibus es otra de las líneas de trabajo que tendrá continuidad en esta gestión y que permitirá optimizar los servicios para turistas, usuarios y vecinos en general. En este sentido, y precisamente en el espacio del Museo Juan Sánchez, “vamos a comenzar la construcción de la Sala INCAA, completamente adaptada de acuerdo a los requerimientos técnicos para poder brindar el mejor servicio audiovisual. Además de este importante complemento a la oferta cultural de Roca, proyectamos para este año una fuerte presencia por parte de la Dirección de Turismo Municipal, con la disposición de una Isla de Informes que brindará atención integral a los usuarios de la Terminal, complementada además con la instalación de un local de venta y exposición de productos regionales de calidad, principalmente aquellos que sean el resultado del asesoramiento de proyectos de la Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio”.
“Si hablamos de turismo, hablamos también de potenciar el Area Natural Protegida de Paso Córdoba, concretamente detrás de la Pulpería, ese lugar que surgió de una idea “loca” que resultó ser uno de los mayores aciertos del gringo, en ese espacio que es el ingreso al área natural protegida, que tiene un potencial enorme por la cantidad de visitas que tenemos cada año, allí, vamos a emplazar una nueva oficina de turismo para poder brindar un mejor servicio, controlar y realizar un seguimiento certero de la actividad en la zona, que a su vez nos permita mejorar las prestaciones turísticas en el lugar. Este proyecto incluye, a largo plazo, mejoras de infraestructura y servicios para los visitantes, senderos interpretativos, miradores, nuevas propuestas de turismo paleontológico como también religioso”, agregó la jefa comunal.
En materia de obra pública dijo María Emilia Soria que se “continuará mejorando la calidad de vida de más vecinos de Roca”, se seguirán sumando cuadras de asfalto en los barrios. En estos primeros meses del 2020 se trabajará en el pavimento en los Barrios Andrade, House Vial, Barrio Japonés y 174 Viviendas, continuándose con los conectores viales y también cordón cuneta en barrios Brentana, El Porvenir, Progreso y Alto Verde y se seguirá ampliando las redes de gas en barrios Julio Corral, Chacra Monte y en algunos sectores de otros barrios, completando también las redes de agua y cloacas.
Más adelante la intendenta expresó que “continuaremos avanzando en el desarrollo urbanístico y en la provisión de servicios para los loteos sociales. Este año estamos desarrollando el proyecto para extender la red eléctrica en el “Loteo Carlos Soria Norte”, para impulsar el establecimiento definitivo de los vecinos que tienen allí sus lotes. En este sentido, me interesa destacar que, con mucho recaudo por el contexto económico que atraviesa nuestro país, vamos a incrementar la inversión municipal para contar con mejores herramientas para hacer frente a la creciente demanda habitacional que hay en toda la región y que, claro está, Roca no es la excepción”. Añadió que “estamos llevando adelante un plan de actualización y regularización del banco municipal de tierras fiscales e implementaremos un plan de regularización de loteos sociales, para lo cual estamos realizando relevamientos a fin de actualizar los datos”. Asimismo aseguró que se avanzará en la escrituración de los lotes donde ya se encuentran viviendo los vecinos.

Capacitaciones para los docentes de los CECIs, nuevos estímulos para los chicos, la entrega de leña, el acompañamiento para las iniciativas de la economía social, el programa embarazo saludable, el Cepla, con nuevos talleres, el punto digital (ex Nac) con talleres anuales e intensivos de diferentes temáticas, fueron otros anuncios de María Emilia Soria.
En cuanto a las Becas Municipales, la intendenta adelantó que se va ampliar la cantidad de becas para todos los niveles, incrementándose los montos. Se entregarán 1800 becas primarias de $2.500 y 800 becas secundarias de $2.700, aumentando el valor de las becas en un 56% respecto del año pasado, extendiéndose la cobertura a un nivel más ya que se implementarán las becas universitarias municipales…con $3.000 a cada asignación.
“Creo que no hace falta aclarar que mi gestión estará atravesada en todas sus áreas por la perspectiva de género, pero haremos especial hincapié en el abordaje de la problemática de violencia de género, sumando más herramientas a la Secretaría de Desarrollo Social capacitando al personal que trabajará de manera articulada con el Poder Judicial y la Fiscalía correspondiente. Este año vamos a dar cumplimiento a la adhesión a la Ley Micaela capacitando a los trabajadores municipales de todas las áreas y niveles, en la temática de género y violencia contra las mujeres”, agregó Soria.
Además anunció la continuidad de la clásica Feria del Libro, nuevas exposiciones, presencia de escritores, se seguirá potenciando el Fondo Editorial Municipal y llevara un ciclo itinerante por los Centros Comunitarios con programas de promoción de la lectura y escritura creativa.
“En Roca el deporte seguirá siendo una política social prioritaria… haciendo eje en la contención de los chicos y chicas, brindando las herramientas para incorporar valores de equipo, esfuerzo, perseverancia, continuando con las Escuelas de Iniciación Deportiva donde asisten más de 7.500 chicos de la ciudad, con Ligas Deportivas Municipales de Básquet, Futbol, Hándbol, Vóley, Futsal. Y este año, también cumpliendo con un compromiso asumido, vamos a lanzar la liga municipal de fútbol femenino. Para convocar al deporte, a las actividades familiares, se creara un Parque Deportivo y Recreativo en el sector exterior del Polideportivo Fabricio Vaccari que incluye un espacio para la actividad de personas mayores y familias con canchas de tejo, bochas, mesas para ajedrez; un sendero y un sector para niños y niñas con multijuego”.
“Seguramente habrán escuchado que “el tránsito lo hacemos entre todos” y ya estamos trabajando en la concientización ciudadana como herramienta fundamental para poder resolver el problema… tenemos prevista la implementación de un plan de educación vial destinado a conductores, motociclistas, ciclistas y peatones, no sólo a los actuales sino también a los futuros usuarios del tránsito, articulando programas de seguridad vial en todos los niveles educativos”.
Sobre la parte final de su alocución, la intendenta expresó que “dejé para el final la parte que para mí tiene un peso específico propio, por la trascendencia que implica a largo plazo en la ciudad. me refiero a la nueva Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible, que en este brevísimo período que llevamos de gestión ya ha mostrado enormes avances y eso nos proyecta aún más lejos en esta nueva política municipal que hemos decidió transitar en profundidad, agregando que ya se está avanzando en la creación del consejo local de la producción como herramienta de dialogo con los diferentes sectores que componen el sector. Ya estamos trabajando en la gestión de Ferias Locales para ordenar, fortalecer y potenciar las diversas ferias que se desarrollan en la ciudad”.
En materia de promoción industrial, anunció que este año se va a concluir la obra de gas y agua para el Parque Industrial I y de agua para forestación del Parque Industrial II y se continuará gestionando para que finalmente la Provincia pueda cumplimentar con la obra de gas anunciada, tan necesaria para el emplazamiento de nuevas empresas.
Expresó que se va avanzar también en la promoción de proyectos municipales y de terceros, como producción de sidras con denominación de origen y sala de elaboración de alimentos y deshidratados. Un plan de mantenimiento de calles rurales acordado con productores, programas para el fomento y fortalecimiento de huertas y producción agroecológica, entre otras iniciativas interinstitucionales que se plantean para cumplimentar con los objetivos de la Secretaría.
Finalmente señaló que “quiero destacar una vez más la eficiencia en la gestión y en la administración de los recursos municipales de los últimos 16 años. Es gracias a ello que a pesar de que el 2020 será un año muy complejo desde lo económico, a pesar de la profunda crisis que atraviesa nuestro país, Roca va seguir en acción, Roca va a seguir gestando su desarrollo y va seguir, como hasta ahora, siendo un faro en Río Negro. En esa línea encontrarán todas nuestras acciones, tenemos la suerte de contar con un gobierno nacional que ya nos abrió las puertas y estamos seguros que vamos a poder trabajar codo a codo. Del mismo modo, seguiremos buscando tener un mejor vínculo con el gobierno provincial y creo que ya hemos dado algunos pasos en este sentido, Queremos trabajar de manera mancomunada, tratando de optimizar los recursos disponibles para poder dar más y mejores respuestas a las necesidades de los vecinos. Esa es y seguirá siendo mi única prioridad. En Roca, seguimos en acción”, concluyó.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.









