Río Negro
Dictamen favorable para iniciativa que favorece la distribución de fondos a bomberos voluntarios
La primera sesión de la Legislatura será este viernes.

La comisión legislativa de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo Provincial que propicia la reforma parcial de dos leyes de la Lotería para Obras de Acción Social de Río Negro, en relación al aporte que realiza el Estado Provincial, destinado a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la provincia y la Federación que las agrupa.
En tanto, la comisión de Labor Parlamentaria acordó que el inicio del período de sesiones ordinarias será el viernes (13/03), a partir de las 9.30. Previamente, a las 8.30 de la misma jornada, la defensora del Pueblo, Adriana Santagati, expondrá su informe anual in voce, correspondiente al período 2018/2019.
Sobre el proyecto que busca un mayor beneficio a las asociaciones de bomberos voluntarios, en la iniciativa oficial se expuso “la imperiosa necesidad de dotar de recursos económicos suficientes a los organismos encargados de la protección civil, con el objeto de garantizar su buen funcionamiento y capacidad de respuesta frente a situaciones de emergencia y/o catástrofe” y agregó que tales recursos se encuentran destinados al funcionamiento de las instituciones, la compra de equipamiento, materiales, equipos de vestuarios, elementos de seguridad, como así también a su conservación y mantenimiento en perfecto estado y condiciones de uso.
Además, consideró necesario “dotar a las entidades de bomberos con el equipamiento suficiente que permita cubrir adecuadamente las emergencias propias de cada jurisdicción y del territorio provincial en su totalidad. Así también, se debe garantizar la operatividad de los cuarteles de bomberos voluntarios, facilitando la efectiva concreción de adquisiciones orientadas al equipamiento, que permitan disponer de capacidades suficientes para afrontar los eventos adversos propios de su actividad”.
El proyecto fue explicado en comisión por Adrián Iribarren, secretario de Protección Civil de Río Negro, organismo dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia.
La iniciativa recibió dictamen favorable por mayoría, dado que las bancadas de Juntos Somos Río Negro y de Juntos por el Cambio votaron a favor, mientras que el bloque Frente de Todos optó por tomar 48 horas para analizar lo planteado por el Ejecutivo.
En primer término, la comisión designó sus autoridades: Sebastián Caldiero ocupa la presidencia, acompañado por Adriana del Agua en la vicepresidencia y por Carlos Johnston en la secretaría.
También se reunió la comisión permanente de Cultura, Educación y Comunicación, que designó presidenta a Mónica Silva; vicepresidente a Gerardo Blanes; y secretaria a Silvia Morales.
Por su parte, la comisión de Asuntos Sociales acordó que sus autoridades serán Graciela Valdebenito (presidenta), Marcelo Szczygol (vice) y Norma Torres (secretaria).
Este jueves (11/03) tendrá lugar la reunión plenaria que nuclea a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
También Labor Parlamentaria volverá a reunirse a las 18 para definir el temario de proyectos que será tratado en la sesión del viernes.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Deportes
Río Negro conquistó nuevamente los Para Araucanía
Las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas en total.

La delegación rionegrina brilló en Chile y se quedó con el primer lugar del medallero en la cuarta edición de los Juegos Binacionales Para Araucanía. En total, las y los atletas de la provincia obtuvieron 76 medallas.
En total las y los atletas provinciales obtuvieron 46 medallas de oro, 22 plata y 8 bronce, repartidas entre atletismo y natación adaptada.
En este sentido el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, afirmó que «este resultado nos llena de felicidad porque es el fruto del incansable trabajo de nuestros deportistas con discapacidad como del equipo de la Secretaría de Deporte que durante el año hizo un seguimiento de los atletas y ya en los Juegos se encargó de garantizar su comodidad».
Por otra parte, Astutti sostuvo que «el deporte adaptado rionegrino se destaca en la región y desde el Gobierno Provincial trabajamos para seguir aportando a su desarrollo” y agregó “en esta edición fue en la que más medallas conseguimos dentro de los ParaAraucanía, un número que ha logrado aumentar año a año como reflejo del crecimiento de nuestro deporte adaptado».
Cabe destacar que Río Negro fue la mejor de los Para Araucanía también en Temuco 2023, dónde obtuvo 59 medallas y en La Pampa 2024 fue segunda con 63 preseas (fue la Provincia más galardonada pero quedó en el segundo lugar del medallero por sistema olímpico).
Así, una vez más en este 2025 Río Negro fue protagonista a nivel deportivo y se ubicó en lo más alto del medallero (por delante de La Pampa y Bio Bio) en la cuarta edición de los Juegos Para Araucanía que tuvieron lugar en Punta Arenas, dentro de la región chilena de Magallanes, la más austral del país.
Policiales
Finalizó en Río Negro un entrenamiento estratégico contra el narcotráfico
Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia rionegrina frente a delitos complejos.

Finalizaron las jornadas internacionales de capacitación en persecución penal de organizaciones narcocriminales, organizadas por el Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Seguridad y Justicia. Se trató de una instancia clave que consolidó la estrategia provincial frente a delitos complejos como el tráfico de drogas sintéticas y el lavado de activos, reuniendo a organismos internacionales, fuerzas federales, provincias vecinas y áreas especializadas de la Policía de Río Negro.
El gobernador Alberto Weretilneck, celebró la iniciativa y destacó que este tipo de instancias forman parte de una política de Estado sostenida. «Río Negro tiene el compromiso absoluto de enfrentar al narcotráfico con profesionalismo, cooperación y herramientas modernas. Este taller es la prueba que seguimos invirtiendo en la capacitación de nuestras fuerzas y en la articulación internacional para combatir una problemática que no reconoce fronteras», afirmó. Además, subrayó que la actualización permanente «es la base para proteger a las familias y a los barrios de la provincia».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, encabezó el cierre de las jornadas y valoró el alcance del encuentro. «Durante dos días, nuestros equipos trabajaron codo a codo con especialistas de la DEA, de la Embajada de Estados Unidos y de Naciones Unidas. Ese nivel de intercambio es fundamental para comprender cómo evoluciona el delito y cómo debemos adaptarnos para anticiparlo», señaló. Además, remarcó que el fortalecimiento de las capacidades técnicas «se traduce directamente en mejores investigaciones, mejores intervenciones y más seguridad para la ciudadanía».
El taller fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Secretaría de Narcocriminalidad, cuyo titular estuvo presente en la actividad junto a la Plana Mayor de la Policía de Río Negro, autoridades judiciales, representantes federales y funcionarios provinciales. Esta diversidad de actores permitió consolidar criterios comunes de actuación frente a delitos que operan de manera regional y transnacional.
Además, el acompañamiento técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA) reforzó el carácter internacional del encuentro. Con especialistas que guiaron las jornadas, se profundizó en la detección de nuevas sustancias psicoactivas, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y las metodologías investigativas de última generación.
Estas jornadas en San Carlos de Bariloche se integraron a un plan mayor de profesionalización que el Gobierno de Río Negro también desarrolló en Viedma y Cipolletti. De esta manera, la Provincia reafirma su decisión de sostener una lucha coordinada y moderna contra el narcotráfico, con el compromiso directo del Gobernador Weretilneck y el acompañamiento permanente del Ministerio de Seguridad y Justicia









