Sociedad
Entra en vigencia la lista de medicamentos esenciales y gratuitos de PAMI
Conocé el nuevo vademécum de la obra social de jubilados y pensionados.

El listado de medicamentos esenciales y gratuitos que forma parte del nuevo vademécum PAMI entra hoy (11/03) en vigencia para las personas afiliadas, anunció ayer el presidente Alberto Fernández junto con la directora ejecutiva de la obra social, Luana Volnovich.
“Lo que hacemos es volver a poner orden ahí donde se desordenaron las cosas. No nos quejamos; sabíamos lo que habían hecho y queríamos hacernos cargo”, dijo el Presidente durante el acto en la localidad bonaerense de Quilmes, del que participaron la intendenta local, Mayra Mendoza, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; su par de Interior, Eduardo Wado De Pedro; el diputado nacional Máximo Kirchner y el subdirector ejecutivo de PAMI Martín Rodríguez, entre otros dirigentes y jubilados y jubiladas.
El Presidente reconoció el trabajo de Volnovich para hacer realidad el Nuevo Vademécum PAMI, un compromiso electoral que desde mañana se pone en marcha y que significa un nuevo derecho para las personas mayores. “Con Luana se ha eliminado todo tipo de corrupción en el PAMI. Con Luana la plata está en el PAMI y es para los jubilados. Cuando dije lo de los medicamentos gratuitos dijeron que era populista y que eso era imposible. Pero no, no era imposible”.
Y en sentido recordó las palabras de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien le dijo: “Nunca dejes de escuchar el corazón de la gente”. “Esa es la mejor guía de lo que tenemos que hacer en el gobierno”, remarcó.
“Tras años de espantosas políticas económicas en que los medicamentos empezaron a ser un problema para millones de argentinas y argentinos, un presidente tomó la decisión de escucharlos. Cuando un gobierno toma la decisión de escuchar el padecimiento del pueblo y lo transforma en una prioridad y, como hoy, en una política pública, es cuando sentimos que la política se jerarquiza. Como decía Néstor Kirchner: la política tiene que correr los márgenes de lo posible”, dijo Volnovich.
Y destacó: “Creamos un nuevo derecho en materia de seguridad social: los medicamentos gratuitos. Las jubiladas y los jubilados no son un gasto a ajustar, sino que son una prioridad del Estado. Las queremos empoderadas y empoderados. Su experiencia y su conocimiento son únicos y esa fuerza es la que PAMI necesita para que entre todas y todos pongamos de pie a Argentina”.
La lista de los medicamentos, que implican 3.600 presentaciones de marca comercial, da respuesta al tratamiento adecuado para las patologías frecuentes de la población adulta mayor.
Su selección se realizó siguiendo pautas de la Organización Mundial de Salud (OMS), evidencia nacional e internacional y estadísticas de uso propias.
La medida se financia a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Impuesto PAIS) y se traduce en un ahorro para las jubiladas y los jubilados como un salario complementario indirecto. Por ejemplo, en el caso de una persona que está en tratamiento por EPOC, presión alta y colesterol representa un ahorro de más de $2.800.
El Nuevo Vademécum PAMI cuenta con la supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos que evalúa criterios de uso, racionalidad y efectividad de los medicamentos, por lo que se trata de un listado dinámico.
Además, el programa promueve el uso racional de medicamentos, a través de la indicación oportuna y adecuada que garantice el consumo asociado a estándares sanitarios y evite la sobremedicación.
Las personas afiliadas mayores de 60 años sin cobertura médica prepaga podrán acercarse a la farmacia y retirar los medicamentos gratuitos que se encuentren dentro del Nuevo Vademécum PAMI con tan solo presentar la receta, el DNI y la credencial.
Durante la transición y para facilitar el acceso a los medicamentos esenciales de modo simple y rápido, las recetas emitidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la medida también son válidas.
La OMS considera esenciales los medicamentos que cubren las necesidades de atención de salud prioritarias de la población y su selección se hace atendiendo a la prevalencia de las enfermedades y a su seguridad, eficacia y costoeficacia. Los sistemas de salud deben favorecer la disponibilidad en cantidades suficientes, apropiadas y con la calidad garantizada.
El listado completo de los medicamentos que forman parte del nuevo vademécum de la obra social puede consultarse en la página web de PAMI: www.pami.org.ar.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









