Seguinos

Río Negro

Coronavirus: 15 medidas del Gobierno para prevenir el contagio

Entre las disposiciones se adelanta que próximamente el Hospital de Viedma comenzará a realizar los análisis de casos sospechosos.

el

Ante el avance del COVID-19, a partir de las disposiciones de la gobernadora Arabela Carreras, el Gobierno Provincial aplicó medidas y acciones para prevenir la expansión de la enfermedad, a partir de la declaración del estado de emergencia.

Las 15 medidas

1- Por decreto de la Gobernadora Arabela Carreras, se dispuso un receso general excepcional de la Administración Pública entre el 19 y 31 de marzo, dispensando del deber de asistencia al personal, cualquiera sea su condición de revista y bajo requerimiento de respetar el aislamiento dispuesto para evitar posibles contagios. Se mantienen guardias mínimas y la medida no incluye a los trabajadores de los servicios básicos de Salud y Seguridad.

2- Se multa por $150.000 a quienes violen el aislamiento obligatorio determinado para casos específicos, al poner en riesgo al resto de la comunidad. Además, a cada uno se le inicia una causa penal. Ya se aplicó la normativa al primer multado.

3- Clases suspendidas en todos los niveles y modalidades, tanto de escuelas públicas como privadas. Sólo se mantienen guardias mínimas de docentes y personal no docente en cada establecimiento. Los estudiantes reciben los contenidos para trabajar en sus hogares por distintos medios; principalmente, vía digital. Las familias de los alumnos que concurren a los comedores escolares reciben asistencia alimentaria.

4- Se suspenden los servicios de colectivos de larga distancia en la provincia hasta el 25 de marzo. Estrictos controles de desinfección permanente de ómnibus por parte de las empresas. También están obligadas a garantizar asientos a la totalidad de los pasajeros y disponer de alcohol en gel.

5- Operativos permanentes de prevención e información en terminales y aeropuertos, donde personal de Salud Pública entrega folletería y brinda detalles sobre cómo enfrentar la enfermedad y sus síntomas. Trabajo de concientización aconsejando las medidas de seguridad necesarias.

6- 911: principal vía para denunciar casos sospechosos. La línea de emergencias es la única para realizar consultas. Se capacitó al personal para evacuar las dudas de los ciudadanos que consideren tener síntomas, y se dispuso un protocolo de actuación para los casos que así lo ameriten.

7- Mayores de 60, grupos de riesgo y padres/madres de estudiantes tienen licencia para no concurrir a trabajar. Es por 14 días.

8- El laboratorio provincial Profarse está duplicando la producción de alcohol en gel para fortalecer el abastecimiento en el sector público y privado. Para abril próximo, se prevé cuadruplicar la producción, con 1600 kilos mensuales. Hasta el momento, se producían 400. Se proveyeron dispensers a organismos provinciales y Municipios, y se aumentó el nivel de producción para cubrir la faltante en comercios.

9- Cierre de Casinos y Salas de juego. Es hasta el 31 de marzo y por decreto, para contribuir con la contención de la enfermedad y reducir la circulación de la población.

10- Estricta fiscalización de precios y volúmenes de stock en comercios de toda la provincia. Por resolución de la Agencia de Recaudación Tributaria, el valor de los materiales que sirven para la prevención del coronavirus se debe retrotraer al 20 de febrero. Esto incluye los básicos de higiene, limpieza y desinfección en general. Además, se verifica que farmacias y supermercados no aumenten el precio del alcohol en gel.

11- Un virólogo del Hospital Zatti de Viedma recibirán capacitación del Instituto Malbrán el próximo viernes para poder realizar en el corto plazo los análisis de casos sospechosos de Coronavirus en la Capital Provincial. A partir de la capacitación, se debe esperar que el Instituto Malbrán envíe al interior del país los reactivos para realizar los análisis. Esto hará más veloz la obtención de los resultados.

12- Cuidados y prevención en las cárceles. Se puso en marcha el Protocolo para la Prevención del Coronavirus en el Servicio Penitenciario Provincial, que establece estrictas pautas de control para el cuidado de la salud del personal penitenciario. Se suspenden hasta el 31 de marzo las salidas transitorias y traslados de internos, así como las visitas. También se establecen pautas para el ingreso de internos.

13- A través del Ministerio de Seguridad y Justicia, se dispuso el Estado de Emergencia, Nivel de Respuesta N°3, con la aprobación del Plan Operativo Provincial que será encabezado y coordinado por la Secretaría de Protección Civil, que determinará las acciones a realizar en terreno.

14- La gobernadora Arabela Carreras dispuso un sistema de trabajo coordinado con todos los Municipios, que seguirán las directivas de la Mandataria Provincial para el manejo de la contingencia.

15- Río Negro adhiere al sistema nacional de llamadas gratuitas a la línea 133 para denunciar casos de violación de autoaislamiento, de manera que la sociedad pueda tener la posibilidad de involucrarse en el cuidado colectivo

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Policiales

El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención

Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

el

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.

Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.

Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.

Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.

Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.

El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».

«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.

La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement