Seguinos

Río Negro

Carreras pide a empresas que no corten la luz ni el gas

En un mensaje al pueblo rionegrino, en el segundo día de cuarentena por el coronavirus, la gobernadora destacó cada una de las medidas tomadas por el Ejecutivo.

el

En un mensaje a la ciudadanía, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, detalló las diferentes medidas que implementó la Provincia en el marco de la emergencia sanitaria por Coronavirus.

Insistió en la necesidad de que todos los rionegrinos y rionegrinas cumplan con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por la Nación en sus casas “para cuidar la salud de toda la población”, con el objetivo de frenar la propagación del Coronavirus COVID-19.

Destacó el “trabajo comprometido” de todos los agentes sanitarios pertenecientes a los sistemas público y privado, que “se preparan con profesionalismo para hacer frente a la pandemia” y reconoció al personal de seguridad que “en sus diferentes roles ejercen el cuidado y la protección de los rionegrinos y rionegrinas”.

Detalló que se solicitó a la Nación “ayuda directa” a los efectos de poder atender las demandas de los ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial y destacó “el liderazgo firme y sereno” del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la implementación de las medidas.

Como medida complementaria a la cuarentena hasta el 31 de este mes, la Gobernadora firmó el Decreto 297 y los Ministerios emitieron una serie de resoluciones con acciones para reforzar aún más la lucha contra el avance del COVID-19.

Restricciones de ingreso a la provincia

El Decreto 297 restringe el ingreso a la provincia de toda persona que no tenga domicilio en Río Negro. Asimismo, se restringe la circulación de personas dentro del territorio provincial, con las excepciones establecidas por la normativa nacional.

En ese sentido, durante todo el día de ayer, la Policía procedió a la detención de varios ciudadanos que circulaban por las calles, violando el aislamiento social obligatorio. “Se iniciaron las causas judiciales respectivas, notificaciones de investigación, solicitudes de antecedentes e instrucción del proceso”, indicó la Gobernadora.

Las personas que estén bajo cuarentena obligatoria por haber viajado al exterior o por haber estado en contacto con una persona enferma, en caso de violación de aislamiento, sufrirán una denuncia penal y se les impondrá, además, una multa de $150.000.

Comunicación y conectividad

Por resolución, se determinaron como esenciales los sistemas públicos de información, comunicación y conectividad, con el objetivo de garantizar la comunicación oficial a la comunidad. En el marco de la emergencia, se brindan dos partes diarios con información sanitaria (uno por la mañana y otro por la tarde) y una conferencia de prensa diaria con el fin de poner a disposición de la comunidad información completa y veraz.

En este sentido, la Gobernadora destacó “el trabajo, la dedicación y la honestidad profesional con la que los periodistas, comunicadores y medios masivos de comunicación están acercando la información oficial a toda la provincia. Estamos trabajando de manera articulada para brindar información veraz, confiable y certera”.

Salud y PROFARSE

Por resolución, se aprobó el protocolo de actuación de las autoridades ante la obligación de autoaislamiento de las personas y el procedimiento en caso de su incumplimiento.

Además, se aprobó un protocolo de recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias en lugares que atienden la emergencia sanitaria en la provincia.

El mismo modo, se determinó la actividad del laboratorio provincial PROFARSE como servicio esencial. El laboratorio está produciendo, además de medicamentos, alcohol en gel en grandes cantidades para atender el crecimiento de la demanda.

Transporte

Por resolución, se determinó que hasta el 31 de marzo los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter urbano sólo podrán circular con la totalidad de sus pasajeros sentados. Asimismo, se dispuso la suspensión total de los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros provincial.

El transporte urbano provincial deberá cumplir con una frecuencia de cada dos horas y se invitó a los Municipios a adherir a esta medida.

Educación

Se estableció un sistema de guardias mínimas en las escuelas que garanticen las funciones administrativas y la comunicación con la comunidad educativa, con el propósito de dar continuidad a la actividad pedagógica a distancia.

Asimismo, se estableció que se debe garantizar la continuidad de las prestaciones alimentarias que se brindan en el sector educativo público provincial, observando las disposiciones de higiene y seguridad pertinentes conforme dispone la autoridad sanitaria.

Áreas esenciales

Se estableció como áreas esenciales los Centros de Asistencia Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (CAINA); los centros socioeducativos y pequeñas unidades especializadas de tratamiento y las guardias proteccionales y de responsabilidad penal juvenil.

También las residencias de adultos mayores y los centros de asistencia de abordaje territorial de la Secretaría de Igualdad de Géneros.

Economía y acompañamiento a la comunidad

“Todas estas medidas de protección sanitaria afectan profundamente a la economía de las familias, de las empresas y del estado provincial. La actividad económica depende de la circulación de las personas, situación que se ve claramente impedida por la cuarentena obligatoria”, explicó la Gobernadora.

Río Negro participó activamente de las reuniones de Gobernadores y Gobernadoras con el Presidente Fernández, además de las reuniones que los ministros provinciales mantienen con los nacionales por teleconferencia, a fin de solicitar a la Nación ayuda directa a los efectos de poder atender las demandas de nuestros ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial.

Por nota enviada al Ministro del Interior de la Nación se solicitó la implementación de medidas de financiamiento para atenuar las consecuencias de la emergencia sanitaria en la economía provincial.

Las medidas se concentran en financiamientos específicos para la provincia y subsidios destinados a atender la economía formal e informal, particularmente afectada por esta situación.

Por otra parte, se solicitó al Ministro de Desarrollo Social de la Nación, que se brinde asistencia económica directa, alimentos, insumos de higiene, herramientas y materiales para los habitantes de la provincia que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y para un amplio sector de la población como cuentapropistas, pequeños monotributistas, pymes, sectores de la economía informal, desocupados y subocupados, que por la situación de aislamiento social se ven impedidos de obtener sus ingresos a través de su trabajo habitual.

Del mismo modo, se formalizó hoy la solicitud a las empresas distribuidoras de servicios eléctricos y gas, con el propósito de que no corten el suministro a ningún usuario durante la cuarentena.

Asimismo, se solicitará a YPF que sostenga como servicio esencial el sistema de recarga de los tanques de GLP, garrafas y tubos de gas envasado en toda la provincia.

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement