Seguinos

Río Negro

Carreras pide a empresas que no corten la luz ni el gas

En un mensaje al pueblo rionegrino, en el segundo día de cuarentena por el coronavirus, la gobernadora destacó cada una de las medidas tomadas por el Ejecutivo.

el

En un mensaje a la ciudadanía, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, detalló las diferentes medidas que implementó la Provincia en el marco de la emergencia sanitaria por Coronavirus.

Insistió en la necesidad de que todos los rionegrinos y rionegrinas cumplan con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por la Nación en sus casas “para cuidar la salud de toda la población”, con el objetivo de frenar la propagación del Coronavirus COVID-19.

Destacó el “trabajo comprometido” de todos los agentes sanitarios pertenecientes a los sistemas público y privado, que “se preparan con profesionalismo para hacer frente a la pandemia” y reconoció al personal de seguridad que “en sus diferentes roles ejercen el cuidado y la protección de los rionegrinos y rionegrinas”.

Detalló que se solicitó a la Nación “ayuda directa” a los efectos de poder atender las demandas de los ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial y destacó “el liderazgo firme y sereno” del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la implementación de las medidas.

Como medida complementaria a la cuarentena hasta el 31 de este mes, la Gobernadora firmó el Decreto 297 y los Ministerios emitieron una serie de resoluciones con acciones para reforzar aún más la lucha contra el avance del COVID-19.

Restricciones de ingreso a la provincia

El Decreto 297 restringe el ingreso a la provincia de toda persona que no tenga domicilio en Río Negro. Asimismo, se restringe la circulación de personas dentro del territorio provincial, con las excepciones establecidas por la normativa nacional.

En ese sentido, durante todo el día de ayer, la Policía procedió a la detención de varios ciudadanos que circulaban por las calles, violando el aislamiento social obligatorio. “Se iniciaron las causas judiciales respectivas, notificaciones de investigación, solicitudes de antecedentes e instrucción del proceso”, indicó la Gobernadora.

Las personas que estén bajo cuarentena obligatoria por haber viajado al exterior o por haber estado en contacto con una persona enferma, en caso de violación de aislamiento, sufrirán una denuncia penal y se les impondrá, además, una multa de $150.000.

Comunicación y conectividad

Por resolución, se determinaron como esenciales los sistemas públicos de información, comunicación y conectividad, con el objetivo de garantizar la comunicación oficial a la comunidad. En el marco de la emergencia, se brindan dos partes diarios con información sanitaria (uno por la mañana y otro por la tarde) y una conferencia de prensa diaria con el fin de poner a disposición de la comunidad información completa y veraz.

En este sentido, la Gobernadora destacó “el trabajo, la dedicación y la honestidad profesional con la que los periodistas, comunicadores y medios masivos de comunicación están acercando la información oficial a toda la provincia. Estamos trabajando de manera articulada para brindar información veraz, confiable y certera”.

Salud y PROFARSE

Por resolución, se aprobó el protocolo de actuación de las autoridades ante la obligación de autoaislamiento de las personas y el procedimiento en caso de su incumplimiento.

Además, se aprobó un protocolo de recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias en lugares que atienden la emergencia sanitaria en la provincia.

El mismo modo, se determinó la actividad del laboratorio provincial PROFARSE como servicio esencial. El laboratorio está produciendo, además de medicamentos, alcohol en gel en grandes cantidades para atender el crecimiento de la demanda.

Transporte

Por resolución, se determinó que hasta el 31 de marzo los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter urbano sólo podrán circular con la totalidad de sus pasajeros sentados. Asimismo, se dispuso la suspensión total de los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros provincial.

El transporte urbano provincial deberá cumplir con una frecuencia de cada dos horas y se invitó a los Municipios a adherir a esta medida.

Educación

Se estableció un sistema de guardias mínimas en las escuelas que garanticen las funciones administrativas y la comunicación con la comunidad educativa, con el propósito de dar continuidad a la actividad pedagógica a distancia.

Asimismo, se estableció que se debe garantizar la continuidad de las prestaciones alimentarias que se brindan en el sector educativo público provincial, observando las disposiciones de higiene y seguridad pertinentes conforme dispone la autoridad sanitaria.

Áreas esenciales

Se estableció como áreas esenciales los Centros de Asistencia Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (CAINA); los centros socioeducativos y pequeñas unidades especializadas de tratamiento y las guardias proteccionales y de responsabilidad penal juvenil.

También las residencias de adultos mayores y los centros de asistencia de abordaje territorial de la Secretaría de Igualdad de Géneros.

Economía y acompañamiento a la comunidad

“Todas estas medidas de protección sanitaria afectan profundamente a la economía de las familias, de las empresas y del estado provincial. La actividad económica depende de la circulación de las personas, situación que se ve claramente impedida por la cuarentena obligatoria”, explicó la Gobernadora.

Río Negro participó activamente de las reuniones de Gobernadores y Gobernadoras con el Presidente Fernández, además de las reuniones que los ministros provinciales mantienen con los nacionales por teleconferencia, a fin de solicitar a la Nación ayuda directa a los efectos de poder atender las demandas de nuestros ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial.

Por nota enviada al Ministro del Interior de la Nación se solicitó la implementación de medidas de financiamiento para atenuar las consecuencias de la emergencia sanitaria en la economía provincial.

Las medidas se concentran en financiamientos específicos para la provincia y subsidios destinados a atender la economía formal e informal, particularmente afectada por esta situación.

Por otra parte, se solicitó al Ministro de Desarrollo Social de la Nación, que se brinde asistencia económica directa, alimentos, insumos de higiene, herramientas y materiales para los habitantes de la provincia que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y para un amplio sector de la población como cuentapropistas, pequeños monotributistas, pymes, sectores de la economía informal, desocupados y subocupados, que por la situación de aislamiento social se ven impedidos de obtener sus ingresos a través de su trabajo habitual.

Del mismo modo, se formalizó hoy la solicitud a las empresas distribuidoras de servicios eléctricos y gas, con el propósito de que no corten el suministro a ningún usuario durante la cuarentena.

Asimismo, se solicitará a YPF que sostenga como servicio esencial el sistema de recarga de los tanques de GLP, garrafas y tubos de gas envasado en toda la provincia.

Judiciales

Su muñeca no resistió más: Abrió miles de pollos con cuchillo y sufrió una lesión permanente

La Justicia estableció que el porcentaje de incapacidad es del 8,75% y fijó la indemnización correspondiente para la trabajadora.

el

Una trabajadora de una planta avícola de Cipolletti logró que la Cámara del Trabajo reconociera su incapacidad como una enfermedad profesional y condenara a la ART al pago de una indemnización.

Durante años, cortó, limpió y clasificó piezas de pollo bajo exigencias físicas constantes. Abrió aves con cuchillos, separó vísceras, embaló productos y levantó bandejas pesadas, en jornadas extensas. Lo hizo con esfuerzo repetido y posturas forzadas que fueron dejando marcas en su cuerpo.

A comienzos de 2023, los dolores comenzaron a instalarse en sus muñecas. Informó a su empleadora, recibió calmantes, reposo y sesiones de fisioterapia. En julio ya no pudo continuar trabajando. En febrero del año siguiente, se sometió a una cirugía en la muñeca izquierda, donde se detectó una lesión en el fibrocartílago triangular.

La aseguradora de riesgos del trabajo (ART) no reconoció la relación entre la patología y las tareas, y la Comisión Médica dictaminó que se trataba de una dolencia inculpable. Frente a ese rechazo, la trabajadora inició una acción judicial.

El expediente tramitó ante la Cámara del Trabajo de Cipolletti. La ART demandada no respondió en el plazo legal, lo que derivó en su declaración en rebeldía. El tribunal dio curso a la prueba y designó a un perito médico, quien evaluó a la trabajadora y determinó que sufría una limitación funcional en la muñeca izquierda, con un grado de incapacidad inicial del 5,85%.

Ambas partes impugnaron ese dictamen. La aseguradora insistió con el informe de la Comisión Médica, mientras que la trabajadora cuestionó el cálculo del factor edad. El perito ratificó su informe, describió el impacto de los movimientos repetitivos en las lesiones articulares y señaló que en este caso existía causalidad con las tareas laborales.

La jueza y los dos jueces del tribunal valoraron el dictamen, la prueba documental, el relato no controvertido y la falta de respuesta de la demandada. Reconocieron que las tareas desempeñadas durante años constituyeron un mecanismo adecuado para generar la lesión. Aplicaron la «teoría de la indiferencia de la concausa», ya admitida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), según la cual el trabajo debe considerarse causa relevante aunque existan factores concurrentes.

También se remitieron a los precedentes del STJ que sostienen la obligatoriedad del baremo previsto en el Decreto 659/96 para calcular incapacidades, y a su pronunciamiento sobre el Decreto 669/2019, que avaló su validez con aplicación desde su entrada en vigencia.

En función de esos lineamientos, el Tribunal incrementó el porcentaje de incapacidad al 8,75% y fijó la indemnización correspondiente, con intereses desde la fecha del infortunio. Estableció que el monto debía abonarse en un plazo de diez días, y en caso de mora, debía aplicarse la tasa activa del Banco Nación. La firma condenada es La Segunda Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A.

Continuar leyendo

Política

La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio

189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

el

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.

«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.

En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.

Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos

En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.

A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.

También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.

Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.

El IPPV llega y los vecinos lo agradecen

Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.

«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.

Continuar leyendo

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement