Río Negro
Carreras pide a empresas que no corten la luz ni el gas
En un mensaje al pueblo rionegrino, en el segundo día de cuarentena por el coronavirus, la gobernadora destacó cada una de las medidas tomadas por el Ejecutivo.

En un mensaje a la ciudadanía, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, detalló las diferentes medidas que implementó la Provincia en el marco de la emergencia sanitaria por Coronavirus.
Insistió en la necesidad de que todos los rionegrinos y rionegrinas cumplan con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por la Nación en sus casas “para cuidar la salud de toda la población”, con el objetivo de frenar la propagación del Coronavirus COVID-19.
Destacó el “trabajo comprometido” de todos los agentes sanitarios pertenecientes a los sistemas público y privado, que “se preparan con profesionalismo para hacer frente a la pandemia” y reconoció al personal de seguridad que “en sus diferentes roles ejercen el cuidado y la protección de los rionegrinos y rionegrinas”.
Detalló que se solicitó a la Nación “ayuda directa” a los efectos de poder atender las demandas de los ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial y destacó “el liderazgo firme y sereno” del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la implementación de las medidas.
Como medida complementaria a la cuarentena hasta el 31 de este mes, la Gobernadora firmó el Decreto 297 y los Ministerios emitieron una serie de resoluciones con acciones para reforzar aún más la lucha contra el avance del COVID-19.
Restricciones de ingreso a la provincia
El Decreto 297 restringe el ingreso a la provincia de toda persona que no tenga domicilio en Río Negro. Asimismo, se restringe la circulación de personas dentro del territorio provincial, con las excepciones establecidas por la normativa nacional.
En ese sentido, durante todo el día de ayer, la Policía procedió a la detención de varios ciudadanos que circulaban por las calles, violando el aislamiento social obligatorio. “Se iniciaron las causas judiciales respectivas, notificaciones de investigación, solicitudes de antecedentes e instrucción del proceso”, indicó la Gobernadora.
Las personas que estén bajo cuarentena obligatoria por haber viajado al exterior o por haber estado en contacto con una persona enferma, en caso de violación de aislamiento, sufrirán una denuncia penal y se les impondrá, además, una multa de $150.000.
Comunicación y conectividad
Por resolución, se determinaron como esenciales los sistemas públicos de información, comunicación y conectividad, con el objetivo de garantizar la comunicación oficial a la comunidad. En el marco de la emergencia, se brindan dos partes diarios con información sanitaria (uno por la mañana y otro por la tarde) y una conferencia de prensa diaria con el fin de poner a disposición de la comunidad información completa y veraz.
En este sentido, la Gobernadora destacó “el trabajo, la dedicación y la honestidad profesional con la que los periodistas, comunicadores y medios masivos de comunicación están acercando la información oficial a toda la provincia. Estamos trabajando de manera articulada para brindar información veraz, confiable y certera”.
Salud y PROFARSE
Por resolución, se aprobó el protocolo de actuación de las autoridades ante la obligación de autoaislamiento de las personas y el procedimiento en caso de su incumplimiento.
Además, se aprobó un protocolo de recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias en lugares que atienden la emergencia sanitaria en la provincia.
El mismo modo, se determinó la actividad del laboratorio provincial PROFARSE como servicio esencial. El laboratorio está produciendo, además de medicamentos, alcohol en gel en grandes cantidades para atender el crecimiento de la demanda.
Transporte
Por resolución, se determinó que hasta el 31 de marzo los servicios de transporte automotor de pasajeros de carácter urbano sólo podrán circular con la totalidad de sus pasajeros sentados. Asimismo, se dispuso la suspensión total de los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros provincial.
El transporte urbano provincial deberá cumplir con una frecuencia de cada dos horas y se invitó a los Municipios a adherir a esta medida.
Educación
Se estableció un sistema de guardias mínimas en las escuelas que garanticen las funciones administrativas y la comunicación con la comunidad educativa, con el propósito de dar continuidad a la actividad pedagógica a distancia.
Asimismo, se estableció que se debe garantizar la continuidad de las prestaciones alimentarias que se brindan en el sector educativo público provincial, observando las disposiciones de higiene y seguridad pertinentes conforme dispone la autoridad sanitaria.
Áreas esenciales
Se estableció como áreas esenciales los Centros de Asistencia Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (CAINA); los centros socioeducativos y pequeñas unidades especializadas de tratamiento y las guardias proteccionales y de responsabilidad penal juvenil.
También las residencias de adultos mayores y los centros de asistencia de abordaje territorial de la Secretaría de Igualdad de Géneros.
Economía y acompañamiento a la comunidad
“Todas estas medidas de protección sanitaria afectan profundamente a la economía de las familias, de las empresas y del estado provincial. La actividad económica depende de la circulación de las personas, situación que se ve claramente impedida por la cuarentena obligatoria”, explicó la Gobernadora.
Río Negro participó activamente de las reuniones de Gobernadores y Gobernadoras con el Presidente Fernández, además de las reuniones que los ministros provinciales mantienen con los nacionales por teleconferencia, a fin de solicitar a la Nación ayuda directa a los efectos de poder atender las demandas de nuestros ciudadanos y las obligaciones del Estado provincial.
Por nota enviada al Ministro del Interior de la Nación se solicitó la implementación de medidas de financiamiento para atenuar las consecuencias de la emergencia sanitaria en la economía provincial.
Las medidas se concentran en financiamientos específicos para la provincia y subsidios destinados a atender la economía formal e informal, particularmente afectada por esta situación.
Por otra parte, se solicitó al Ministro de Desarrollo Social de la Nación, que se brinde asistencia económica directa, alimentos, insumos de higiene, herramientas y materiales para los habitantes de la provincia que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y para un amplio sector de la población como cuentapropistas, pequeños monotributistas, pymes, sectores de la economía informal, desocupados y subocupados, que por la situación de aislamiento social se ven impedidos de obtener sus ingresos a través de su trabajo habitual.
Del mismo modo, se formalizó hoy la solicitud a las empresas distribuidoras de servicios eléctricos y gas, con el propósito de que no corten el suministro a ningún usuario durante la cuarentena.
Asimismo, se solicitará a YPF que sostenga como servicio esencial el sistema de recarga de los tanques de GLP, garrafas y tubos de gas envasado en toda la provincia.
Judiciales
No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos
Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.
Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.
En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.
En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.
El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.
La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.
Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.
En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.