Sociedad
La UNRN continuará con sus clases en modalidad virtual
Actualmente tiene 688 aulas virtuales.

En virtud a la Resolución del Ministerio de Educación emitida el 3 de abril de 2020 en la que se recomienda a las Universidades Nacionales ”la readecuación del calendario académico 2020 teniendo en cuenta la especificidad de la enseñanza universitaria, garantizando las cursadas en las modalidades periódicas que normalmente se desarrollan en un año académico”, la Universidad Nacional de Río Negro informó que continuará con el dictado de las asignaturas en modalidad virtual con el objetivo de no retrasar el calendario académico previsto para su ciclo lectivo 2020, tal lo acordado en su Resolución Rectoral 0145/2020.
La UNRN explicó además que, aunque se encuentre analizando la readecuación del calendario académico y la toma de nuevas decisiones en función de los resguardos necesarios para proteger la salud de su comunidad universitaria, decidió «continuar con el desarrollo de las cursadas entendiendo que es esta una medida esencial que garantiza el derecho a la educación pública de sus estudiantes».
Para ello, la Universidad continúa con una intensa capacitación a sus docentes para la migración de los contenidos curriculares a su Campus Bimodal y seguirá mejorando las herramientas y los recursos tecnológicos y humanos para que la educación virtual garantice los estándares de calidad exigidos en la educación superior. La UNRN sostiene que es factible «continuar garantizando la alta calidad de la enseñanza también en entornos virtuales, apoyándose en la experiencia de instituciones de relevancia internacional como lo son la OPEN University en Inglaterra, la UNED en España y la Oberta de Cataluña, entre tantas universidades de educación a distancia (de hecho, recientemente, en la UNRN se han defendido tesis de un licenciado, cuatro ingenieros y un doctor con evaluación no presencial, con excelentes resultados académicos y con plenas garantías de la identidad de los estudiantes)».
Actualmente, la UNRN tiene en funcionamiento 688 aulas virtuales.
Al mismo tiempo, la UNRN aclaró que garantizará la recuperación de las clases que han perdido los estudiantes por problemas de conectividad, o las que aún no se han retomado después de la primera semana de clases. Para ello, a corto plazo, se establecerán aulas físicas -con condiciones de seguridad e higiene (barbijos, alcohol en gel, etc.) en diez localizaciones- para que estudiantes que no tengan computadora puedan realizar los trabajos solicitados por los docentes, también para bajar materiales, proveyéndoles una notebook e impresora. La utilización de las mismas se regirá manteniendo las medidas recomendadas por los sanitaristas.
Entre otras acciones para atender esta nueva realidad, la UNRN informó que ha iniciado la compra de 5.000 barbijos para su comunidad educativa y la adquisición de modems a las empresas proveedoras de servicio de Internet con el objetivo de que los estudiantes de bajos recursos y sin conectividad puedan cursar los estudios en modalidad virtual, con abono gratuito. Al mismo tiempo, la institución lleva adelante gestiones ante las empresas proveedoras de internet para que los dominios edu.ar sean gratuitos y no consuman datos a los celulares. Ambas medidas se llevan adelante junto al relevamiento que actualmente realiza la institución entre el estudiantado para conocer su condición de acceso a internet, y así poder resolver cada situación particular. Para garantizar el abono gratuito para estos estudiantes a mediano y largo plazo, la UNRN pondrá en marcha la campaña solidaria “Apadrine a un estudiante UNRN” con el objetivo de obtener aportes solidarios para que éstos puedan continuar sus estudios en forma virtual desde su casa.
«Todas las medidas adoptadas por la Universidad Nacional de Río Negro son tomadas en función a garantizar la continuidad educativa, la calidad de los procesos de formación universitaria y la preservación de la salud de su comunidad. Por ello, la UNRN comunica que el retorno a las clases presenciales se establecerá cuando la situación epidemiológica lo haga posible y cuando el Estado Nacional lo considere pertinente, pero continuará con su estrategia de virtualización, un camino iniciado hace tiempo que está siendo fortalecido en este contexto», concluye el comunicado.
Río Negro
Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro
Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.
Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.
Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».
Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».
De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.