Gremios
Aguiar propone cobrarle un impuesto de emergencia a las 50 familias más ricas del país
“Cuando termine el aislamiento, al que tenemos que poner en cuarentena es al neoliberalismo”, dijo el secretario adjunto de ATE a nivel nacional.

El secretario adjunto de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que “la salida a la emergencia sanitaria y social que vivimos a causa de las políticas de ajuste impulsadas durante los últimos años y profundizada por el coronavirus tiene que ser la creación de un impuesto de emergencia a las 50 familias más ricas y las 200 principales empresas del país” y declaró que “cuando termine el aislamiento, al que tenemos que poner en cuarentena es al neoliberalismo”.
“La crisis que atraviesa el país se superará sólo si el costo lo pagan por primera vez los ricos y no los sectores populares como suele ocurrir, porque los trabajadores, jubilados y la inmensa mayoría del pueblo ya estamos cansados de perder”, consideró Aguiar luego de una videoconferencia en la que la conducción debatió este posicionamiento del sindicato.
La pandemia puso en jaque a las economías de varios países del mundo. En este contexto, el sindicalista afirmó que “el coronavirus mata y sus consecuencias sobre la economía son drásticas”. Argentina tiene el agravante de los números que dejó el gobierno de Mauricio Macri, donde el 37,9% de la población está bajo la línea de pobreza y el 8,4% en la indigencia, según el Indec.
La propuesta del dirigente gremial apunta directamente a los sectores más ricos del país y que más crecimiento han tenido en los últimos años. Para ponerle nombres a estos grupos económicos, las tres familias más adineradas, según un informe de la revista Forbes del 2019, son: Paolo Rocca (dueño del grupo Techint) y familia con 8 mil millones de dólares; Alejandro Pedro Bulgheroni y familia con 6.200 millones; y Gregorio Pérez Companc y familia con 3 mil millones.
Según un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), estos grupos familiares aumentaron sus fortunas entre 80% y 99% en los últimos dos años. Lo mismo sucede con la cúpula empresarial, donde las proveedoras de luz, gas y agua incrementaron sus ganancias en 1036,5% a costa de los tarifazos de los últimos años. Por eso, Aguiar criticó que «las ganancias de las 200 principales empresas y las 50 fortunas familiares más grandes mostraron un crecimiento inmoral justo en épocas en las que la mayoría del pueblo se sumía en la pobreza e indigencia».
«Las medidas del Gobierno han sido insuficientes«
Aguiar continuó con sus análisis sobre las medidas tomadas por Alberto Fernández. «Hasta aquí han sido correctas pero resultan insuficientes. No alcanza sólo con ayudar a los sectores más afectados, sino que hay que animarse a quitarle a los poderosos. Necesitamos un Estado que intervenga decididamente y con firmeza». En esta línea, el sindicalista ya destacó como adecuadas las decisiones de otorgar bonos extras a los sectores más postergados, como jubilados y titulares de planes sociales, y a áreas críticas como los trabajadores de la salud.
Por su parte, el gremialista aseguró que quienes deben aportar para combatir los problemas de la sociedad son los grupos empresariales. «Sólo podremos superar esta emergencia estableciendo un impuesto o gravamen de emergencia sobre las principales empresas y fortunas de nuestro país. No alcanza con que muestren alguna actitud benéfica de vez en cuando. Tienen que estar dispuestos a perder».
Para tomar dimensión de las exorbitantes sumas de dinero que acumulan estas familias, basta con comparar con el presupuesto asignado al Ministerio de Salud para este año: $785.313.203.852. Tan sólo la riqueza acumulada por la familia Rocca podría pagar hasta 6 veces esa cifra. Es por eso que Aguiar concluyó que «las cúpulas empresarias deben dejar de ser intocables en la Argentina o no vamos a terminar jamás con las grandes desigualdades».
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.









