Sociedad
Carreras: «En Río Negro ya hay circulación del coronavirus»
En conferencia de prensa, la gobernadora informó que además de los casos confirmados y sospechosos, hay 300 personas aisladas por prevención.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, presentó este lunes el Plan Operativo Provincial para contener la pandemia de COVID-19.
Incluye los Protocolos de Actuación en distintas áreas, la incorporación de profesionales de la salud y de apoyo, nuevas camas y equipamiento para cuidados intensivos, la preparación de hoteles para realizar aislamientos de pacientes, entre otros puntos. De esta manera, Río Negro realiza un trabajo coordinado y ha tomado los recaudos necesarios para atender la llegada de la pandemia y estar preparados para cuando se produzca el pico de la enfermedad.
Carreras encabezó la presentación del plan operacional realizada a toda la provincia desde el Salón Gris de Casa de Gobierno, acompañada por los ministros de Salud, Fabián Zgaib; y de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan.
En la oportunidad, la mandataria confirmó que en Río Negro ya hay circulación local del virus. “No sólo se verifica la presencia de la enfermedad en personas que vinieron del exterior, sino que se ha verificado en personas cuyo contacto con otras no está certificado”, explicó.
Añadió en tal sentido que “esto nos hace modificar las acciones puntuales y las recomendaciones a la población”.
Informó que actualmente en Río Negro se está en el orden de las 300 personas aisladas desde el pasado fin de semana. Se ha determinado dentro del Plan Operativo una nueva estrategia de seguimiento de las personas que están aisladas. Cada caso genera un grupo de personas que han tomado contacto con la persona que se detecta cómo enferman y se aíslan.
“Desde ahora verificamos el cumplimiento del aislamiento obligatorio y el estado de salud de estas personas. El resultado de cada llamado telefónico se registra en una aplicación para seguir de forma inmediata este tema”, indicó.
Por otra parte, Arabela confirmó la incorporación de médicos, enfermeros y personal de apoyo que comenzarán a trabajar desde hoy en los hospitales de Categoría 6. Se trata de 33 médicos, 50 enfermeros y 39 trabajadores como personal de apoyo.
“Todo esto se suma al personal que ya está trabajando y que por el proceso de contratación ya están en condiciones hoy de comenzar, y seguimos con el proceso de incorporación de más personal. También avanzaremos con la contratación de médicos residentes y enfermeros ya sobre el final de su formación”, adelantó.
En tanto, Carreras afirmó que “estamos trabajando con Nación y solicitando el cambio de perspectiva respecto al uso de barbijo. Nuestros equipos técnicos están considerando la necesidad del uso de barbijo para protegerse en esta etapa de circulación. Recomendamos a la población su utilización y estamos generando instructivos a los efectos de hacer la confección casera de estos elementos, en virtud que hay una escasez en el mundo”, sostuvo.
Acciones y disposiciones en salud
A su turno, el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib dio detalles específicos del Plan Operativo Provincial. Desde hoy, el sistema púbico de Salud de Río Negro cuenta con 979 médicos y médicas y 1482 enfermeros y enfermeras.
“Actualmente hay 175 camas para cuidados intensivos, mientras que todo el sistema de salud contempla 1839 camas, entre las existentes en el sector público y el privado”, explicó el ministro.
En tanto, se realizó un acuerdo con el sector hotelero y otras instituciones, con lo que totalizarán 3333 camas para atender pacientes del esta enfermedad. Este número se incrementará en caso de ser necesario.
Se trabajará en forma conjunta con Nación para la disposición de estas camas.
“La Provincia ha comprado camas comunes y de terapia intensiva, respiradores automáticos (que se suman a los que entregará Nación), monitores, ropa de cama, se fortalece el recurso humano y el equipamiento para estar preparados”, sostuvo.
Zgaib remarcó que “aún estamos en etapa de contención por la cantidad de casos que tenemos, pero luego pasaremos a la etapa de mitigación. Para ello estamos previendo la incorporación de hoteles para enviar a los casos positivos leves que no necesiten estar en un hospital”, sostuvo.
Río Negro cuenta con 6 zonas sanitarias, 36 hospitales, uno de cabecera para cada región y 190 centros de salud, con lo que está garantizada la atención en toda la provincia.
Actuación de las fuerzas de seguridad
A su turno, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, explicó que “se están fortaleciendo los controles de tránsito, que rige desde el Gobierno Nacional, con el Certificado Único de Circulación que nos ordena y ordena a nuestras policías en los controles. La Policía hace un fuerte control en los ingresos de cada uno de los límites, de forma coordinada con los Ministerios y las fuerzas federales”, explicó.
Remarcó el trabajo que se realizó con los turistas que se encontraban en la provincia y los rionegrinos que se encontraban en otra provincia, que han logrado volver a sus hogares.
“Esta es una situación extraordinaria. Nuestra policía está para hacer cumplir los controles, pero cuanto más conscientes seamos de que la responsabilidad es nuestra, mejor será. Nuestra policía está obligada a salir, pero también son madres, padres, hermanos y ponen en riesgo su salud”, añadió.
Indicó finalmente que Protección Civil se encuentra en grado de contingencia 3, “lo que nos permite trabajar en conjunto con los comités de crisis de cada municipio”.
Por otra parte, el Gobierno de Río Negro creó un Comité Especial para el Abordaje del COVID-19 en Contextos de Encierro (personas privadas de la libertad). Tendrá a su cargo el análisis de las situaciones vinculadas con la población carcelaria relacionadas al cumplimiento de la pena a fin de asegurar la ejecución de la misma, garantizando el resguardo de los derechos humanos y priorizando el derecho a la salud de toda la comunidad.
Este Comité, creado por Decreto de la gobernadora Arabela Carreras, estará compuesto por la Secretaría de Justicia de la Provincia, el director general del Servicio Penitenciario Provincial, el Defensor General de la Provincia, el Fiscal General de la Provincia, un juez de Ejecución, y un representante del Ministerio de Salud.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia
La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.
El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.
Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.
A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.
Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».
Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.









