Sociedad
Preocupación en Choele Choel: 50 personas aisladas tras confirmarse dos casos positivos
Se trata de la mujer y el hombre que están internados en Roca. Además hay dos casos sospechosos en la localidad de Valle Medio.

En el marco de la emergencia sanitaria que se vive por el COVID-19, en Choele Choel se llevan adelante medidas y acciones para prevenir la expansión de la enfermedad. Para ello, se creó un Comité de Crisis integrado por Municipio, Defensa Civil, Bomberos, Cámara de Comercio, Concejo Deliberante y Policía, mientras que desde el Hospital local también se dispuso otro Comité.
En este marco, las autoridades sanitarias, desde el momento en que se declaró la pandemia, activaron el protocolo de actuación para detectar posibles casos de coronavirus. Actualmente se registran dos casos positivos, que corresponden a un hombre de 40 y una mujer de 69 años, los cuales se encuentran internados en el nosocomio de General Roca.
Una de las primeras tareas realizadas fue buscar a personas que habían tenido antecedentes de viajes al exterior, a través de un exhaustivo control de Migración y Caminera. A su vez, por medio del servicio 911 RN Emergencias, se atendieron todas las consultas generales sobre el virus, ya sea por inquietudes de síntomas o bien, preguntas de personas que habían mantenido contacto con otras que estuvieron en lugares de riesgo.
En el Hospital fue de vital importancia la capacitación y el uso de Equipo de Protección Personal (EPP) a todo el personal médico, enfermeros y enfermeras, personal de limpieza y servicios técnicos. A partir del primer caso positivo de COVID-19, se realizó un estudio epidemiológico y mapeo de contactos estrechos, aislamiento y seguimiento de signos y síntomas vía telefónica. Además, aislaron al personal del establecimiento de Ejecución Penal (donde cumplía tareas la persona) y seguimiento de internos. Se articuló con el Subdirector del Servicio Penitenciario la suplencia de todo el personal.
En cuanto a las acciones por el segundo caso positivo, además del estudio epidemiológico y mapeo, aislamiento y seguimiento, se aisló a todo el personal del hogar de ancianos por nexo epidemiológico con la persona y se capacitó al nuevo grupo de remplazo en limpieza y uso de EPP. Vale marcar que desde el Hospital se abastece diariamente la vianda alimentaria al grupo de ancianos y entrega de los equipos de protección para asegurar sus cuidados.
Al momento se registran 50 personas aisladas de manera preventiva en Choele Choel.
Plan de Contingencia hospitalaria
Además, se armó un Plan de Contingencia Hospitalaria y extramuros y se realizó un convenio con la clínica Imepa para la atención de pacientes que requieran atención de especialidades de cirugía, clínica y maternidad.
A su vez, los casos sospechosos fueron atendidos en el servicio de guardia, el servicio de clínica médica y UCI. Ante eso, se acondicionaron unidades de aislamiento y dos consultorios respiratorios para menores y adultos.
También se suspendieron los consultorios de actividades asistenciales programadas en el Hospital, al igual que las visitas a las personas internadas y se siguió con atención a demanda de personas sanas y crónicas en los Centros de Salud y con embarazadas y distintos tipos de urgencia. Para ello, reorganizaron el sistema de entrega de turnos vía WhatsApp.
La campaña de vacunación fue llevada adelante en los Centros de Salud, casa por casa y a su vez, activaron un segundo consultorio para vacunación y se colocaron puestos en puntos estratégicos de la localidad.
Desde un primer momento, las autoridades de Choele Choel insistieron en respetar las medidas de prevención que hay que tener para evitar el contagio y la importancia de respetar el aislamiento. Es así que antes de que se declare la suspensión de clases, visitaron las escuelas para brindar contención e información en la importancia de los hábitos higiénicos.
Fue de vital importancia capacitar al personal de estaciones de servicios sobre medidas de desinfección y cuidados a tener en cuenta ante los contactos y personas viajeras.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.