Seguinos

Sociedad

El Hospital de Roca podría realizar estudios de coronavirus

Gracias al aporte de comerciantes y vecinos, se adquirió un equipo que permitirá realizar análisis de casos de Covid-19 y cualquier otro virus.

el

Gracias al aporte de empresarios y vecinos de la ciudad, el Hospital Francisco López Lima adquirió un equipo de última generación con el cual podrá hacer estudios de muestras de casos de Covid-19 como de cualquier otro virus. Asimismo, se compraron barbijos, máscaras de protección facial, mantas, entre otros elementos de seguridad para trabajadores de la salud no sólo del nosocomio público, si no también de las dos clínicas privadas.

El dinero recaudado, desde un primer momento, iba a estar destinado a la compra de respiradores artificiales, pero el Estado Nacional intervino la fábrica para regular sus ventas. Entonces, en diálogo permanente con la Dirección del Hospital, se pensó en adquirir elementos y aparatología necesaria hacer frente a lo que demanda la pandemia.

En este sentido, se cerró la compra de un Termociclador CFX 96 touch con PCR, su PC, Software y UPS de protección y también los elementos básicos para la toma de muestras. La funcionalidad de este equipo le permitirá al Hospital hacer estudios de muestras de casos de Covid-19 como de cualquier virus. No obstante deberá ser autorizado ya que actualmente en la ciudad se realizan a través del Laboratorio privado Microbion, con una capacidad diaria de 50 muestras. Es así que de ser necesaria mayor cantidad análisis por día, se podría utilizar el Termociclador nuevo del López Lima.

Esta adquisición se logró con el aporte de varios donantes que transfirieron o transferirán sus aportes al Hospital. En todos los casos les serán entregados sus recibos correspondientes.

Por otro lado, junto a Nicolás Brand, Dr. Nicolás Resio (integrante Comité de crisis local), Bettina Scholz y Martin Ancaten (CAIC) se están adquiriendo los elementos y materiales de seguridad para que tanto médicos, enfermeros y personal hospitaliarios y de clínicas se encuentren protegidos para enfrentar esta pandemia. Toda esta acción es para ayudar a los trabajadores del Hospital, como también del Sanatorio Juan XXIII y la Clínica Roca.

Río Negro

VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques

La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.

Innovación en el montaje de tanques

La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.

Eficiencia y seguridad

La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.

Una obra estratégica para Río Negro

La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.

Continuar leyendo

Roca

Semana con lluvias y frío en Roca, pero mejora hacia el fin de semana

La AIC anticipa lluvias débiles entre miércoles y jueves, con temperaturas que no superarán los 21°C. El domingo vuelve el sol.

el

El clima en General Roca se presentará inestable durante gran parte de la semana, con jornadas grises y lluvias débiles, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Para este martes (16/09) se espera cielo cubierto, con máxima de 24°C y descenso brusco de la temperatura por la noche, que rondará los 3°C. El miércoles (17/09) y jueves (18/09) continuarán con lluvias dispersas, máximas de 21°C y mínimas entre 4°C y 6°C, además de vientos del sudeste con ráfagas que podrían superar los 30 km/h.

El viernes (19/06) el cielo seguirá cubierto, aunque con menor intensidad de viento y temperaturas en torno a los 20°C. A partir del sábado (20/09) las condiciones comenzarán a mejorar: se anticipa una jornada parcialmente nublada y luego despejada hacia la noche, con mínima de 2°C.

El domingo (21/09) se espera el mejor día del período, con cielo despejado, máxima de 20°C y mínimas cercanas a 0°C, aunque persistirán las ráfagas del sector sur.

Continuar leyendo

Policiales

Fuego en un primer piso de una casa: No hubo heridos pero sí importantes daños materiales

Bomberos controlaron un incendio que se desató en una vivienda de calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano.

el

Foto: Gentileza Prensa Bomberos Voluntarios Roca.

Un incendio se desató esta tarde (15/09) en el primer piso de una vivienda ubicada en calle Colombia y República del Líbano, en el barrio San Cayetano de General Roca. Bomberos Voluntarios trabajaron rápidamente para controlar las llamas y evitar que se extendieran al resto de la propiedad.

El siniestro ocurrió minutos después de las 17.15 horas, cuando varias llamadas al número de emergencias alertaron sobre la presencia de fuego en una casa. De inmediato, dos dotaciones del cuartel central se desplazaron hasta el lugar.

Al arribar, los Bomberos constataron que el foco ígneo se desarrollaba en el primer piso y trabajaron de manera intensa para controlar y extinguir las llamas.

No se registraron personas heridas, aunque sí se produjeron importantes pérdidas materiales en la zona afectada.

Aún se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement