Sociedad
Palmieri destacó el reparto a Municipios de los ATN
Roca recibirá más de 6 millones de pesos.

“Es un aporte para atenuar esta caída de recaudación, ya sea en la provincia como en los municipios”, explicó el Vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, respecto del Aporte del Tesoro Nacional (ATN), que el gobierno nacional va a girar a la provincia. “A diferencia de otras provincias, en nuestro caso lo destacable es la decisión de la Gobernadora Arabela Carreras de coparticipar a los municipios estos recursos”, aclaró.
“Los ATN son aportes directos a las provincia y no está contemplada de por sí una redistribución a los municipios, sin embargo la gobernadora decidió, ante esta situación crítica, girar parte de esos fondos a los 39 municipios y 36 comisiones de fomento de la provincia ”, destacó Palmieri.
Río Negro recibirá 499 millones de pesos, de los 20.000 que el gobierno nacional distribuirá en todo el país a las provincias según los índices de coparticipación, y “como ya se lo adelantó la Gobernadora a los intendentes”, 50 millones irán a los municipios.
“Son medidas excepcionales que se toman ante la caída tremenda y abrupta de la recaudación, aunque con esta paralización de la economía, Río Negro va a perder mucho más que esos 499 millones al mes”, aseguró el Vicegobernador.
En función del esquema de reparto dispuesto por el Ejecutivo provincial, a Bariloche le corresponderán unos $8.400.000, a Roca $6.200.00, Cipolletti $5.900.000, Viedma $4.400.000, y Regina $2.500.000, entre las de mayor población.
Palmieri advirtió que “además de esta caída en la actividad por la cuarentena, no debemos dejar de tener en cuenta la caída en los precios internacionales del petróleo, que con las cotizaciones actuales, significará para Río Negro unos 2.500 millones de pesos menos de regalías en el año”.
Consultado en algunos medios por el eventual impacto inflacionario a raíz de la mayor emisión monetaria, comentó que “el único gobierno que tiene la posibilidad de emitir moneda es el gobierno nacional, y creo que en este momento, y en medio de esta crítica situación económica, el mal menor sería la inflación «. Aunque estimó que no debería haber un impacto inflacionario directo debido al «bajísimo nivel de consumo por la cuarentena”.
Sobre la vigencia de la misma, opinó que “hay que seguir extremando los cuidados y eso va en cada uno de nosotros. No podemos ponerle a la policía la responsabilidad de andar todo el tiempo persiguiendo y deteniendo gente que circula y viola la cuarentena. No podemos poner en el Estado, ni en los inspectores de tránsito, esa responsabilidad que es enteramente personal de cada uno de nosotros”.
Luego de acotar que “estamos frente a una enfermedad que es terriblemente contagiosa”, afirmó que “con un solo caso se puede desencadenar una ola de contagios importante en cualquier localidad. Por eso, mas allá de lo difícil que es la cuarentena, desde todo punto de vista, depende de nosotros tirar todos para el mismo lado. Cuanto antes podamos contener el curso de la pandemia y su ola de contagios, antes podremos pensar en volver a la normalidad, en nuestras vidas y en la economía. Si no lo tomamos así, nos perjudicaremos todos”.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.