Seguinos

Sociedad

El diputado Soria pide exenciones en alícuotas de ART

El ex intendente de Roca presentó un proyecto que busca reducir el costo laboral tanto de los empleadores privados como del Estado.

el

En el marco de la crisis económica que genera la pandemia de Coronavirus, el diputado nacional por el Frente de Todos de Río Negro presentó un proyecto que reduce el costo laboral tanto de los empleadores privados como del Estado a través de modificaciones a la Ley N° 24.557 de ART durante el plazo del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El proyecto prevé, además, la creación de un fondo solidario que será destinado al Ministerio de Salud para el abordaje de la pandemia.

La propuesta que Soria presentó en la Cámara de Diputados establece un esquema de reducción de las obligaciones mensuales de los empleadores sujetos al régimen ART, de manera tal que quedarían exentos de pagar las alícuotas por los trabajadores licenciados excepcionalmente debido a la cuarentena, y solo el 50% por aquellos que realizan tareas desde su casa (teletrabajo).

En tanto que se seguirá pagando el 100% por los trabajadores que se encuentren afectados a la prestación de servicios declarados esenciales.

Ahorro millonario y fondo solidario

El proyecto prevé la creación de un fondo solidario con la masa dineraria que ahorrará el Estado (a nivel municipal, provincial y nacional) a partir del esquema de reducción de cargas en las alícuotas de ART, y que será puesto en función del abordaje de la crisis social y económica que genera la pandemia de Coronavirus.

“En la estructura de costos de una Pyme o una gran empresa, las alícuotas de ART representan entre el 2% y el 15%, según el riesgo de la actividad laboral; se trata de un número importante que toma más relevancia a medida que aumenta la masa de trabajadores, como puede ser el caso de un municipio o una provincia, ni hablar del Estado nacional. Estamos hablando de un ahorro varias veces millonario”, explicó Soria.

“Estamos atravesando una crisis sin precedentes que no sólo va a afectar a nuestro país. Según las estimaciones del Banco Mundial, el PBI de Latinoamérica va a caer 4,6%; y a nivel mundial se espera una contracción de 3%”, agregó.

“Los efectos de la pandemia serán demasiado dañinos y la única manera de afrontar este desafío es entre todos los sectores de la sociedad. Sabemos bien que las Pymes y las empresas, cuando articulan virtuosamente con el Estado, son los motores históricos para superar momentos críticos y por eso proponemos esta exención como forma de alivio y punto de arranque”, enfatizó el parlamentario rionegrino.

Roca

La zona oeste de Roca suma 115 luminarias LED: La obra de Villegas entra en su tramo final

Los trabajos incluyen más de 110 nuevas columnas, 3.000 metros de cableado y beneficiará a varios barrios del oeste.

el

El Municipio de Roca avanza en la etapa final de la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia.

Los trabajos incorporan luminarias LED de última generación, que «permitirán mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la eficiencia energética en una amplia zona del oeste de la ciudad», destacaron desde la comuna roquense.

La obra ya tiene concluida la instalación de la nueva red eléctrica, donde se colocaron 115 columnas metálicas equipadas con tecnología LED y se tendieron 3.000 metros de cable preensamblado.

Solo restan tareas menores, como la puesta a tierra, trabajos de pintura y el sellado de hormigón en las últimas columnas.

Los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el acceso a J.J. Gómez serán los principales beneficiados con la ampliación del alumbrado, que transformará la iluminación del sector y reforzará la seguridad urbana. Desde el Municipio destacaron que «el recambio a LED garantiza un consumo energético más bajo, mayor durabilidad y menos necesidad de mantenimiento, contribuyendo además al cuidado del ambiente».

Continuar leyendo

Río Negro

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos de Río Negro

Preocupa el crecimiento del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

el

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro respaldó por mayoría este lunes (17/11) una actualización de la Ley N° 4714 para combatir la expansión del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, e impone campañas de concientización obligatorias.

El objetivo principal de la iniciativa de Javier Acevedo (ARI) es modificar e incorporar artículos para incluir de manera expresa la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores o dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público regulados por dicha norma.

Justificación ante la expansión juvenil

Los fundamentos del proyecto indican que la Ley N° 4714, que adhiere a la Norma Nacional N° 26.687, fue sancionada en un contexto donde los dispositivos electrónicos que simulan el acto de fumar no tenían la penetración actual en el mercado, especialmente en el segmento juvenil.

«Actualmente, el uso de estos productos ha crecido de forma exponencial en todo el país», sostuvo Avecedo y añadió que este crecimiento es «muchas veces impulsado por estrategias de marketing engañosas que minimizan o disimulan sus efectos perjudiciales para la salud».

Riesgos y marco normativo nacional

El proyecto se sustenta en «advertencias de numerosos estudios científicos y organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación». Estos organismos han señalado que «el aerosol emitido por estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina, resultando perjudicial no solo para el usuario sino también para quienes lo inhalan pasivamente».

A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió mediante la Disposición N° 3226/2011 «la venta, promoción e importación de estos dispositivos, ya que no se ha demostrado ni su inocuidad ni su eficacia como herramienta terapéutica». Pese a esta prohibición, la comercialización y el consumo se han mantenido y expandido, principalmente a través de redes sociales, canales informales y en entornos frecuentados por adolescentes.

Además de la prohibición de uso en espacios cerrados de acceso público, el proyecto suma una obligación expresa del Estado provincial de realizar campañas de prevención, información y educación.

Si bien no objetó la propuesta, el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO – Unión Republicana) preguntó si se habían realizado las consultas pertinentes a las áreas provinciales vinculadas con esta temática. «Con esos datos podremos analizarlo y brindar nuestro punto de vista», indicó.

«No tenemos una respuesta del Ministerio (de Salud), pero nos amparamos en los fundamentos, que no son inventados, sino que se trata de estudios científicos avalados por organismos nacionales e internacionales», cerró Acevedo.

Continuar leyendo

Roca

Sumario a 23 agentes de recolección de residuos por irregularidades, pero garantizan el servicio en la ciudad

El Municipio desmintió versiones sobre una posible interrupción del servicio y confirmó que la recolección se realiza con normalidad.

el

El Municipio de Roca salió a aclarar que la recolección de residuos en la ciudad se presta con total normalidad y continuará funcionando sin modificaciones, luego de que «circularan falsos trascendidos sobre una supuesta interrupción del servicio», indicaron.

Según informó la Municipalidad, desde el área de Recursos Humanos se detectaron «irregularidades» en el fichado del sector de recolección de residuos. Por este motivo, se inició un sumario administrativo que ya fue elevado a la Junta de Disciplina, organismo encargado de investigar el caso y determinar las medidas correspondientes respecto del accionar de 23 agentes municipales.

Mientras avanza el proceso interno, desde el Ejecutivo municipal remarcaron que la investigación no afectará la prestación del servicio, la cual seguirá desarrollándose en los horarios y recorridos habituales.

El Municipio pidió a los vecinos «desestimar versiones no oficiales» y recordó que cualquier novedad vinculada al servicio será comunicada por los canales institucionales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement