Seguinos

Sociedad

La UNRN lanza una campaña de donación solidaria para sus estudiantes

Solicita a la sociedad rionegrina su apoyo para solventar los gastos de conectividad de los estudiantes de menores recursos y así poder continuar con la modalidad virtual de enseñanza en esta situación de crisis.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recepciona donaciones económicas para atender las necesidades de estudiantes con dificultades vinculadas al acceso a internet, necesario para hacer efectiva su cursada en modalidad virtual.

La iniciativa de la Universidad, denominada “Tu donación nos conecta. El futuro de un/a estudiante es el futuro de todos”, tiene por objetivo alcanzar 1000 donaciones a razón de 1000 pesos mensuales, durante 12 meses, para solventar el abono de la conectividad a internet de 1000 estudiantes universitarias/os.

“Luego de haber relevado la situación del estudiantado en relación a sus capacidades de acceso a internet y de los recursos tecnológicos con los que disponen, la Universidad sumó esta

campaña de padrinazgo educativo a la serie de acciones y medidas que viene implementando para garantizar a la población estudiantil con menos recursos, su continuidad en el cursado a través del Campus Bimodal; una medida fundamental para asegurar el derecho a la educación pública”, señaló el rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello.

Las/os padrinos pueden ser donantes individuales, empresas u organizaciones que comprometen un apoyo económico con la finalidad de ayudar a estudiantes universitarios, dándoles la posibilidad de continuar con sus estudios en el contexto de emergencia sanitaria, que ha obligado a todo el sistema educativo a migrar sus contenidos y sus herramientas de enseñanza aprendizaje a la virtualidad.

“Desde las Universidades Públicas estamos haciendo un esfuerzo magnífico para asistir a la sociedad, a través de distintas acciones de voluntariado y préstamos de equipamiento o producción de insumos sanitarios. Las Universidades tenemos vocación por ayudar y ser solidarios. Pero en este contexto, es la propia comunidad universitaria la que también necesita ayuda. Es necesario que la asistencia que damos -por ejemplo a través de becas de ayuda económica- aumente, para que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar por falta de recursos. No solo la colaboración monetaria ayuda, sino la compañía, la contención y el acompañamiento moral son esenciales“, aseguró el Rector de la UNRN.

Al mismo tiempo, la UNRN solicita a aquellos estudiantes que no han podido ser contactados para relevar su situación, se pongan en contacto con el Departamento de Vida Estudiantil de la UNRN, a [email protected] o al celular +54 9 2920 206038 para conocer su situación y así poder atenderla.

En simultáneo, la UNRN pondrá en marcha una Asignación Estímulo a la Educación Bimodal, una asignación destinada a solventar total o parcialmente la conexión a Internet que permita a los/las estudiantes de recursos económicos insuficientes, que resulten beneficiarios/as, el acceso a los servicios y materiales alojados en el Campus Bimodal de la UNRN. La Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la UNRN gestionará la asignación de este tipo de beca.

Dónde y cómo hacer las donaciones:

Depósito o transferencia bancaria

Las donaciones en dinero deberán realizarse, a nombre de la UNRN (CUIT 30-71042742-5), en la cuenta CC 299-299002121-001 del BANCOPATAGONIA CBU 0340299500299002121017, mediante:

  1. Depósito bancario por ventanilla o terminal electrónica.
  2. Giro o transferencia bancaria.

A efectos de identificar al donante y emitir el comprobante correspondiente, el donante deberá informar a la UNRN, en forma fehaciente, su donación a [email protected], atención Señor Tesorero: Andrés Roumec, incluyendo Comprobante bancario, Razón Social y Número de DNI/CUIT.

Mercado PagoCon tres opciones de pago con tarjeta de débito o crédito:

Donación de $ 1000.

Donación de $ 6000.

Donación de $ 12.000.

Los donantes puede indicar que destinan lo donado a estudiantes de determinada localidad y/o carrera.

Consultas para donaciones a los siguientes teléfonos: 2920 442054 ó 442010. Whatsapp: +54 9 2920 50 1898.

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement