Seguinos

Sociedad

La gobernadora hizo un detallado análisis del plan de Río Negro contra el COVID-19

Explicó que de los 39 Municipios de la provincia, 27 no tienen casos.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, detalló hoy (27/04) todos los aspectos del Plan Estratégico de Respuesta Integrada al COVID-19. En una presentación a la prensa, realizó un exhaustivo análisis de cada región y presentó el nuevo equipamiento de salud y seguridad adquirido por la Provincia.

En el Salón Gris de la Casa de Gobierno, la Mandataria estuvo acompañada por los ministros de Salud, Fabián Zgaib y de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan.

Explicó que de los 39 municipios de la provincia, 27 actualmente no tienen casos activos. Es decir, la gran mayoría del territorio provincial no tiene presencia del virus.

Además, anunció que en 28 municipios se permitirá la incorporación de nuevas actividades exceptuadas por Nación del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

También detalló que las curvas de casos muestran aplanamiento en Bariloche y Cipolletti, dos de las ciudades más pobladas de la provincia, donde “el esfuerzo del aislamiento está dando buenos resultados”

Arabela explicó que en 12 municipios hay casos activos, delimitados en tres Departamentos: Bariloche (Bariloche, Dina Huapi y El Bolsón), Roca (General Roca, Cipolletti, Allen, Villa Regina y Cinco Saltos) y Avellaneda (Choele Choel, Lamarque, Beltrán y Chimpay).

“Proponemos un tratamiento diferencial entre regiones”, sostuvo la Gobernadora y detalló que en 28 localidades, que no tienen presencia activa de COVID-19, se habilitan actividades autorizadas por la Nación “con estrictos protocolos de seguridad”.

Estas comunas son Campo Grande, Catriel, Cervantes, Chichinales, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Darwin, General Conesa, El Bolsón, General Godoy, Fernández Oro, Guardia Mitre, Ingeniero Jacobacci, Ingeniero Huergo, Los Menucos, Mainqué, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Pomona, Ramos Mexía, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta y Viedma.

“Todas estas actividades generan gran movimiento, fuentes de trabajo, posibilidades de generar recursos para muchas personas. Pedimos que lo hagan con responsabilidad. Insistimos en el llamado a la responsabilidad individual”, reflexionó la Gobernadora. Mencionó que, en una decisión consensuada con los intendentes e intendentas, se dispuso no autorizar las salidas recreativas de una hora.

El comportamiento de las curvas

Por otro lado, la Gobernadora explicó que en San Carlos de Bariloche, la ciudad más poblada de la provincia, la curva de casos va mostrando aplanamiento. Lo mismo pasa en Cipolletti, la tercera localidad con más habitantes de Río Negro.

Sostuvo que los casos de General Roca y el Valle Medio son los que generan mayor preocupación en el momento y se está trabajando en esta situación. Roca es la segunda ciudad más poblada y tiene 9 casos. En Valle Medio, hay cuatro localidades que en conjunto suman 47 casos y elevan la curva: 24 en Choele Choel, 13 en Lamarque, 5 en Luis Beltrán 5 y 5 en Chimpay.

También se analizó la situación de otras ciudades, como El Bolsón, Dina Huapi, Allen, Cinco Saltos y Villa Regina la situación.

Nuevo equipamiento en salud y seguridad

Finalmente, la Gobernadora confirmó que se compró todo el equipamiento para poner en funciones 80 nuevas camas para Terapia Intensiva, que se suman a las 157 que ya están funcionando. Solo 6 están siendo ocupadas actualmente.

Además, detalló la compra de 40 cámaras termográficas que permitirán tomar la temperatura de las personas en los accesos a la provincia.

“El sistema está preparado, los ciudadanos hacemos el esfuerzo y la Provincia tiene mucho coraje”, explicó.

#AHORA| Conferencia de prensa de la gobernadora, @ArabelaCarreras, el ministro de Salud, Fabián Zgaib y el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, sobre el estado de situación por #Coronavirus en la provincia.

Posted by Gobierno de Río Negro on Monday, April 27, 2020

Roca

La zona oeste de Roca suma 115 luminarias LED: La obra de Villegas entra en su tramo final

Los trabajos incluyen más de 110 nuevas columnas, 3.000 metros de cableado y beneficiará a varios barrios del oeste.

el

El Municipio de Roca avanza en la etapa final de la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia.

Los trabajos incorporan luminarias LED de última generación, que «permitirán mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la eficiencia energética en una amplia zona del oeste de la ciudad», destacaron desde la comuna roquense.

La obra ya tiene concluida la instalación de la nueva red eléctrica, donde se colocaron 115 columnas metálicas equipadas con tecnología LED y se tendieron 3.000 metros de cable preensamblado.

Solo restan tareas menores, como la puesta a tierra, trabajos de pintura y el sellado de hormigón en las últimas columnas.

Los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el acceso a J.J. Gómez serán los principales beneficiados con la ampliación del alumbrado, que transformará la iluminación del sector y reforzará la seguridad urbana. Desde el Municipio destacaron que «el recambio a LED garantiza un consumo energético más bajo, mayor durabilidad y menos necesidad de mantenimiento, contribuyendo además al cuidado del ambiente».

Continuar leyendo

Río Negro

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos de Río Negro

Preocupa el crecimiento del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

el

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro respaldó por mayoría este lunes (17/11) una actualización de la Ley N° 4714 para combatir la expansión del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, e impone campañas de concientización obligatorias.

El objetivo principal de la iniciativa de Javier Acevedo (ARI) es modificar e incorporar artículos para incluir de manera expresa la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores o dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público regulados por dicha norma.

Justificación ante la expansión juvenil

Los fundamentos del proyecto indican que la Ley N° 4714, que adhiere a la Norma Nacional N° 26.687, fue sancionada en un contexto donde los dispositivos electrónicos que simulan el acto de fumar no tenían la penetración actual en el mercado, especialmente en el segmento juvenil.

«Actualmente, el uso de estos productos ha crecido de forma exponencial en todo el país», sostuvo Avecedo y añadió que este crecimiento es «muchas veces impulsado por estrategias de marketing engañosas que minimizan o disimulan sus efectos perjudiciales para la salud».

Riesgos y marco normativo nacional

El proyecto se sustenta en «advertencias de numerosos estudios científicos y organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación». Estos organismos han señalado que «el aerosol emitido por estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina, resultando perjudicial no solo para el usuario sino también para quienes lo inhalan pasivamente».

A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió mediante la Disposición N° 3226/2011 «la venta, promoción e importación de estos dispositivos, ya que no se ha demostrado ni su inocuidad ni su eficacia como herramienta terapéutica». Pese a esta prohibición, la comercialización y el consumo se han mantenido y expandido, principalmente a través de redes sociales, canales informales y en entornos frecuentados por adolescentes.

Además de la prohibición de uso en espacios cerrados de acceso público, el proyecto suma una obligación expresa del Estado provincial de realizar campañas de prevención, información y educación.

Si bien no objetó la propuesta, el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO – Unión Republicana) preguntó si se habían realizado las consultas pertinentes a las áreas provinciales vinculadas con esta temática. «Con esos datos podremos analizarlo y brindar nuestro punto de vista», indicó.

«No tenemos una respuesta del Ministerio (de Salud), pero nos amparamos en los fundamentos, que no son inventados, sino que se trata de estudios científicos avalados por organismos nacionales e internacionales», cerró Acevedo.

Continuar leyendo

Roca

Sumario a 23 agentes de recolección de residuos por irregularidades, pero garantizan el servicio en la ciudad

El Municipio desmintió versiones sobre una posible interrupción del servicio y confirmó que la recolección se realiza con normalidad.

el

El Municipio de Roca salió a aclarar que la recolección de residuos en la ciudad se presta con total normalidad y continuará funcionando sin modificaciones, luego de que «circularan falsos trascendidos sobre una supuesta interrupción del servicio», indicaron.

Según informó la Municipalidad, desde el área de Recursos Humanos se detectaron «irregularidades» en el fichado del sector de recolección de residuos. Por este motivo, se inició un sumario administrativo que ya fue elevado a la Junta de Disciplina, organismo encargado de investigar el caso y determinar las medidas correspondientes respecto del accionar de 23 agentes municipales.

Mientras avanza el proceso interno, desde el Ejecutivo municipal remarcaron que la investigación no afectará la prestación del servicio, la cual seguirá desarrollándose en los horarios y recorridos habituales.

El Municipio pidió a los vecinos «desestimar versiones no oficiales» y recordó que cualquier novedad vinculada al servicio será comunicada por los canales institucionales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement