Sociedad
Cámaras de Comercio piden a la gobernadora que ponga la mirada en las pymes rionegrinas
Solicitaron además la conformación de una mesa de Producción y Comercialización.

Los representantes de 12 cámaras de comercio de la provincia de Río Negro, que se encuentran agrupadas en la Federación de Entidades Empresarias (FEERN), solicitaron a la gobernadora Arabela Carreras que tome intervención en la delicada situación que atraviesan las Pymes desde el inicio de la pandemia y le solicitaron la conformación de una Mesa de Producción y Comercialización.
“La situación de nuestra provincia es muy preocupante por los altos índices de contagio que registra y los cordones sanitarios que se han impuesto implican una suspensión de algunas excepciones que nacionalmente estaban dispuestas, lo que hace más difícil la situación para muchas actividades”, expresaron en la nota enviada a la mandataria provincial y al ministro de Economía, Luis Vaisberg.
Los empresarios expresaron su preocupación porque muchos de los programas de ayuda al sector “nunca terminan de llegar a las pymes”.
“Esta situación la vivimos en cuanto a los temas crediticios, ya que el sistema financiero ha mantenido sus requisitos y sigue siendo muy dificultoso para la gran mayoría de nuestras empresas acceder a líneas de créditos. Los créditos a tasa 0% si bien son una buena herramienta, son pocas las empresas que accederán por los fondos que tiene asignados y todavía no están implementados”, expresaron.
En cuanto a los temas impositivos a nivel provincial, indicaron que si bien se lograron respuestas para los Monotributistas del régimen unificado, las empresas que son responsables Inscriptas y del Régimen General no han tenido ningún tipo de aliciente es su situación.
“Y los programas nacionales de ayuda todavía no se están aplicando y miles de empresas viven la incertidumbre de si estarán incluidos en estos programas, para poder dar respuestas a los miles de trabajadores que dependen de nuestras empresas”, subrayaron.
En el escrito también solicitaron la conformación de la Mesa de Producción y Comercialización con todos los actores económicos de la provincia para empezar a trabajar para la salida de esta situación, preocupados por cómo quedará dañado el aparato productivo de nuestra provincia.
“Enviamos esta nota con el fin de que puedan conocer la delicada situación que atraviesa nuestro sector y la incertidumbre que genera para la supervivencia de nuestras PYMES que son el pilar del entramado productivo de nuestra provincia. Y volviendo a transmitirle la disposición a la colaboración y al diálogo conjunto para abordar dichas problemáticas”, expresaron.
Roca
Inestabilidad y alerta amarilla por tormentas en Roca
El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas para la región. Se esperan precipitaciones acumuladas que podrían llegar a los 30 mm, además de viento de hasta 60 km/h. El fenómeno se desencadenaría durante la noche de este jueves (18/09).
El SMN advierte que el Alto Valle podría verse afectado por tormentas, algunas localmente fuertes, con intensa actividad eléctrica, caída de granizo, abundante agua en cortos períodos y ráfagas de viento de hasta 60 km/h. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, que podrían ser superados en forma puntual.
Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) prevé para los próximos días condiciones inestables en la zona, con presencia de lluvias, chaparrones aislados y ráfagas de viento moderadas a fuertes.
Para este jueves (18/09) se esperan lluvias y chaparrones aislados durante el día, con una temperatura máxima de 18 °C y mínima de 5 °C.
El viernes (19/09) continuará con cielo cubierto y temperaturas que rondarán los 21 °C de máxima y 7 °C de mínima. Por la noche se prevén lluvias débiles y dispersas, con vientos del este que podrían alcanzar ráfagas de hasta 45 km/h.
El sábado (20/09) se mantendrá inestable con precipitaciones durante la jornada. La máxima será de 19 °C y la mínima de 4 °C. Se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h desde el sector sur y sudoeste.
Para el domingo (21/09), el día se presentará inestable con una máxima de 18 °C. Por la noche el cielo se despejará y la mínima descenderá hasta 0 °C. Sin embargo, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 65 km/h del sudoeste.
El lunes 22 se anticipa parcialmente nublado con una máxima de 18 °C y mínima de 4 °C, vientos del oeste y ráfagas de hasta 30 km/h.
Gremios
Roca fue escenario de una multitudinaria movilización en la Marcha Federal Universitaria
Unas 5.000 personas, entre estudiantes, docentes, gremios y organizaciones civiles, se movilizaron desde la Plaza San Martín recorriendo las principales calles del centro.

Más de 5.000 personas coparon las calles del centro de General Roca para participar de la tercera Marcha Federal Universitaria. La concentración comenzó en la Plaza San Martín y avanzó por las principales arterias de la ciudad en defensa de la educación pública.
En medio de la movilización llegó una noticia clave desde Buenos Aires: la Cámara de Diputados rechazó de manera contundente los vetos del presidente Javier Milei, restituyendo el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. No obstante, deberá ahora pasar por el Senado, donde también tendría los votos suficientes para el rechazo a la decisión del Ejecutivo.
En Roca, marcharon los estudiantes del IUPA, FADECS, UNRN e IFDC, junto a gremios docentes y nodocentes. También se sumaron organizaciones sindicales como la CGT, ATE, Asspur, UnTER y el Sindicato de Camioneros. Hubo además adhesión de asociaciones civiles como la Agrupación de Jubilados y la Casa de la Cultura, y hasta la presencia de la intendenta María Emilia Soria, entre otros dirigentes políticos del peronismo y la izquierda.
El recorrido incluyó Avenida Roca, Tucumán, Belgrano, 9 de Julio, Avenida Roca nueveamente, Yrigoyen, España, 25 de Mayo, y Avenida Roca para volver a Plaza San Martín y cerrar allí la jornada. La protesta formó parte de un día nacional de movilizaciones en defensa de la universidad pública y de la educación como derecho.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande con más espacio para peatones y ciclistas
La bicisenda está casi terminada y resta colocar luminarias LED para completar el sistema de alumbrado público.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. Se trata de una intervención financiada con fondos municipales que apunta a mejorar el espacio público urbano, favoreciendo la accesibilidad peatonal, el uso de transportes sostenibles y el ordenamiento del tránsito.
La bicisenda ya presenta un avance del 90% y los trabajos de alumbrado público un 70%, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se construye la senda peatonal, los módulos de estacionamiento y se realiza el relleno de tierra para el parquizado.
El proyecto contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado -de 1,20 metros de ancho- para brindar mayor comodidad y seguridad a los transeúntes; una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho para fomentar la movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar la organización del tránsito y el acceso al paseo.
Además, se colocarán 33 luminarias LED peatonales para garantizar seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado, y se sumará señalización horizontal y vertical de acuerdo con las normativas vigentes para reforzar la seguridad vial.