Gremios
Sitrajur denuncia que llaman a los empleados para que vayan a trabajar y rompan la cuarentena
El Poder Judicial se encuentra en receso extraordinario con modalidad de feria judicial, aclararon desde el gremio.

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur) denunció a través de un comunicado de prensa que titulares de distintos organismos judiciales efectúan llamados individuales a los empleados para convocarlos a cumplir su tarea, a pesar del aislamiento obligatorio dictado por el presidente de la Nación Alberto Fernández.
El gremio que conduce Emiliano Sanhueza manifestó su rechazo a cualquier modificación unilateral de las condiciones de trabajo que «pretende instalar el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y la Procuración General».
«Preocupa asimismo la actitud temeraria de muchos titulares de organismos que efectúan llamados individuales a compañeras y compañeros para que, en violación del aislamiento social obligatorio, concurran a sus lugares de trabajo poniéndolos en riesgo, ya que rompen la cuarentena, tanto a ellos, sus grupos familiares como a toda la población», dice el documento.
«El Poder Judicial se encuentra en receso extraordinario con modalidad de feria judicial como consecuencia de las medidas sanitarias dispuestas por los gobiernos nacional y provincial; y por tratarse de un servicio esencial con lo que se atienden solo las urgencias y los trámites que están previstos para los períodos de feria judicial», agregaron.
«Hemos tomado debida cuenta de que rápidamente quieren imponer un régimen de teletrabajo que claramente violenta los principios elementales de limitación de la jornada, misiones y funciones y que además de quiere realizar a través de elementos que los propios trabajadores aporten (computadora, conectividad, energía, insumos, etc.), y por fuera del marco paritario», indicaron desde Sitrajur.
«Con todas esta situaciones se pretende avanzar en la precarización de las condiciones de trabajo usando como pretexto la situación de pandemia. Vemos con claridad que se trata de una maniobra profundamente antidemocrática y autoritaria que no es propia de un poder del Estado en democracia que desconoce la Ley de Convenio Colectivo 5009, la que claramente establece la forma de discusión y eventualmente modificación de condiciones de trabajo», agregaron.
«Los trabajadores judiciales no somos profesionales de la salud para reconocer síntomas atribuibles a COVID 19. Esto no tiene otro objeto que poner dicha responsabilidad en nuestras cabezas tanto más si dicha exigencia reviste el carácter de declaración jurada», dijeron por su parte respecto a una nueva medida que dispuso el Poder Ejecutivo rionegrino.
«Estamos en alerta ante cada movimiento que se efectúe de ahora en más, y advertimos que tomaremos las medidas de acción directa que correspondan para el caso de que se resuelva por fuera de las paritarias la vuelta a la actividad o cualquier modificación a condiciones de trabajo», concluyeron.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.