Seguinos

Sociedad

¿Qué actividades se flexibilizan desde el lunes en Roca?

La medida alcanza a trabajadoras domésticas, centros de belleza, peluquerías, obra privada, entre otros. Solo tres veces por semana y por cuatro horas.

el

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress)

El gobierno de Río Negro informó que a partir del próximo lunes (11/05), General Roca podrá flexibilizar algunas actividades que ya fueron habilitadas en otras 30 ciudades de la provincia.

En una videoconferencia convocada por la gobernadora Arabela Carreras, de la que participó la jefa comunal roquense María Emilia Soria junto a los intendentes de Bariloche Gustavo Gennuso, de Cipolletti Claudio Di Tella, de Allen Liliana Martín y de Regina Marcelo Orazi, y los ministros de Gobierno Rodrigo Buteler y de Salud Fabián Zgaib, la mandataria rionegrina informó la decisión del Ejecutivo provincial de permitir a estas ciudades la apertura de comercios de productos no esenciales, tres veces por semana durante cuatro horas.

Además, tal lo dispuesto por los Decretos N° 365 y N° 362 la medida alcanzará a trabajadores y trabajadoras del servicio doméstico, centros de belleza, peluquerías, servicios profesionales y obra privada.

A partir de la publicación del decreto provincial que establezca esta flexibilización parcial, el Municipio de Roca implementará las medidas necesarias para su aplicación en la ciudad, las cuales serán comunicadas oportunamente.

Al respecto, la intendenta Soria indicó que «a lo largo de los años, los roquenses hemos atravesado muchas situaciones difíciles y seguramente esta Pandemia que nos toca vivir pasará a ser un capítulo más de la historia de nuestra ciudad. Lo que tenemos que entender los roquenses es que hoy tenemos la oportunidad de escribir este capítulo».

«La decisión del gobierno provincial de flexibilizar parcialmente algunas actividades en nuestra ciudad, es una gran oportunidad. Tenemos la posibilidad de empezar a resolver el problema económico que genera la cuarentena. Pero si no asumimos esta nueva etapa con la responsabilidad que las circunstancias demandan, corremos el riesgo de tirar por la borda todo el esfuerzo hecho hasta acá. Si no nos cuidamos, si abusamos de esta posibilidad y si transgredimos las disposiciones, podemos hacer que tanto esfuerzo no haya valido la pena», agregó.

«Confío en la voluntad de los vecinos y vecinas de Roca. Creo que somos capaces de honrarnos como comunidad. Por eso, apelo al compromiso y a la solidaridad de cada roquense. Tomemos esta flexibilización de actividades con máxima prudencia, mantengamos el distanciamiento social, la higiene y la desinfección como premisa fundamental, entendiendo el riesgo y tomando todos y cada uno de los recaudos al pie de la letra», añadió Soria.

«Las dificultades no terminan acá, todavía quedan muchos problemas por sortear y haremos todos los esfuerzos que sean necesarios. Unidos en el compromiso de cuidarnos, es como podremos salir adelante. Esa es la clave para que éste, sea un capítulo de superación en la historia de nuestra ciudad», concluyó la intendenta en su perfil de Facebook tras conocer la aprobación del gobierno provincial al pedido de flexibilizar algunas actividades comerciales en la ciudad.

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Roca

Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca

El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.

La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.

El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.

«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.

La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement