Sociedad
COVID-19: Cómo solicitar al Municipio la eximición del pago de tasas
La medida alcanza a los comercios declarados como actividades no esenciales y tendrá impacto para el devengamiento de los meses de marzo y abril.

El Municipio de Roca habilitará desde este miércoles (20/05), el formulario digital para que los comerciantes puedan tramitar la eximición del pago de tasas. Esta medida impulsada por el Poder Ejecutivo Municipal busca atenuar el efecto económico negativo que el aislamiento social, preventivo y obligatorio ha generado sobre el comercio local.
Para acceder al beneficio, los propietarios de comercios que en algún período del aislamiento no hayan podido abrir sus puertas por el Decreto Nacional N° 297, deberán completar el formulario digital, ingresando en la web municipal www.generalroca.gov.ar. Esta medida alcanza a los comercios declarados como actividades no esenciales y tendrá impacto para el devengamiento de los meses de marzo y abril.
Una vez que el comerciante tramite su solicitud online para acceder a la eximición, el Municipio analizará si el comercio se encuadra en lo establecido por la Ordenanza N° 4910. En cualquier caso (aprobado/rechazado), se enviará una respuesta por email a cada comerciante.
Desde la Municipalidad recordaron que esta eximición de tasas para comercios de productos no esenciales afectados por la pandemia, «se suma a otras medidas adoptadas a fin de intentar contrarrestar los efectos negativos del aislamiento la actividad comercial local como la prórroga de tres meses en habilitaciones comerciales con vencimiento del 01/03/2020 al 31/05/2020; postergación de los vencimientos de tasas comerciales y retributivas; incorporación del trámite online para servicios de delivery y de la posibilidad de sumar la opción retiro en ventanilla o Take Away para compras online; incentivo del compre local, sumando a la web municipal oficial una plataforma con el listado de los comercios habilitados para la venta a domicilio».
Asimismo, «antes de habilitar el funcionamiento parcial de los comercios no esenciales, a fin de desalentar la competencia desleal con los pequeños comercios, se dispuso que los super e hipermercados y autoservicios sólo pudieran vender productos de higiene, limpieza o alimentos; y no productos de otros rubros, para que los comercios pequeños de único rubro pudieran competir de manera más justa y vender sus productos de forma online; también cursos gratuitos para comercios locales que quieran implementar o mejorar su sistema de venta online, que comenzarán el próximo jueves 21 a través de las redes sociales del Municipio de Roca», destacaron.
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.