Sociedad
La UNRN y la UNCo entre las 10 primeras en investigación de Argentina
Así lo refleja la edición 2020 del SCImago Institution Ranking , una de las clasificaciones universitarias de mayor prestigio en el mundo.

Las Universidades Nacionales de Río Negro y del Comahue volvieron a destacarse como las mejores instituciones del sistema universitario argentino en la categoría investigación. La nueva edición 2020 del SCImago Institution Ranking (SIR) -una de las clasificaciones universitarias de mayor prestigio en el mundo- ubicó a la UNCO en el puesto 8 y a la UNRN en el 9 en el ranking de investigación de universidades argentinas.
El ranking de investigación del SIR 2020 ubicó además a la Universidad de Río Negro en el puesto 90 de las 125 instituciones de educación superior en Latinoamérica en el ranking de investigación.
El SIR es uno de los más prestigiosos rankings centrados específicamente en la evaluación de la productividad científica de las instituciones. La medición se hace a partir de la combinación de tres conjuntos de indicadores basados en: rendimiento de la investigación; resultados de la innovación; y el impacto social medido por su visibilidad en la web
“La ubicación de la UNRN en el grupo de las 10 mejores universidades argentinas refleja, desde la estadística, la consolidación de la producción científica de nuestra institución que se desarrolla en las distintas unidades ejecutoras de investigación con que cuenta la universidad”, detalló el rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello.
“La evolución de nuestro posicionamiento en el ranking SCImago es un indicador de que venimos implementando las políticas correctas en el ámbito de la investigación y la divulgación científica. Esta noticia es un estímulo muy importante para nuestra comunidad que no ha detenido ni las actividades de docencia ni las de investigación en el contexto de aislamiento que estamos viviendo”, agregó.
“Además de la destacada posición en Investigación, la UNRN se ubicó en el puesto 20 en el ranking de Innovación; y en el puesto 12 en el ranking de Impacto Social. Nuestra institución quedó en el puesto 21 en el rango general de las instituciones nacionales y en el 138 en el universo de instituciones de América Latina. El posicionamiento de nuestra universidad, es una muestra certera de los resultados de la política de ciencia y tecnología que ha llevado a la Universidad a obtener importantes logros en esta función sustantiva durante los últimos años y da cuenta del sostenido proceso de calidad de la gestión institucional”, expresó Del Bello.
Ranking de Investigación SCImago en Argentina
1Universidad de Buenos Aires
2 Universidad Nacional de La Plata
3 Universidad Nacional de Córdoba
4 Universidad Nacional de Rosario
5 Universidad Nacional de Quilmes
6 Universidad Nacional de Cuyo
6 Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
6 Universidad Nacional de San Martin
7 Universidad Nacional de Misiones
8 Universidad Nacional del Comahue
8 Universidad Nacional del Nordeste
8 Universidad Nacional de Mar del Plata
9 Universidad Nacional de Río Negro
10 Universidad Nacional de Tucumán
11 Universidad Nacional de Salta
12 Universidad Nacional del Litoral
13 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
14 Universidad Nacional del Sur
15 Universidad Nacional de San Luis
16 Universidad Nacional de La Pampa
16 Instituto Balseiro
17 Universidad Nacional de Rio Cuarto
18 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
19 Universidad Nacional de San Juan
19 Universidad Tecnológica Nacional
El SIR se elabora a partir de la base de datos Scopus, la mayor base de datos de citas y resúmenes de bibliografía científica revisada por pares y considera diecisiete variables distribuidas en calidad y cantidad de publicaciones, producción de publicaciones asociadas a la Innovación y al Impacto Social.
Este ranking clasifica instituciones académicas que realizan investigación, ordenadas por un indicador compuesto que combina tres rangos basados en investigación, innovación e impacto social. Cada rango, a su vez, está compuesto por una serie de indicadores: para Investigación algunos de los indicadores son: liderazgo científico, publicaciones en revistas no propias, publicaciones de alta calidad y acceso abierto; para innovación: conocimiento innovador, patentes e impacto tecnológico; para Impacto Social: Altmetrics (métricas que observan el impacto de una publicación en otros entornos como Facebook o Twitter), y visibilidad de la Web institucional.
A efectos de la clasificación del Ranking Scimago, el cálculo se genera cada año a partir de los resultados obtenidos durante un intervalo de cinco años cuyo último año corresponde a los dos años previos a la edición del ranking. En la edición 2020 se han considerado los resultados utilizando la producción del período 2014 – 2018.
Sociedad
Nativa Seguros recibe el Premio Luchemos por la Vida y consolida su liderazgo en educación y seguridad vial en Argentina
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO.

Nativa Seguros fue reconocida con el prestigioso premio Luchemos por la Vida, una distinción que destaca a instituciones y empresas que desarrollan acciones concretas, sostenidas y de alto impacto en materia de educación y seguridad vial en la Argentina.
El reconocimiento llega como resultado del trabajo que la compañía realiza de manera sostenida desde 2019 a través de su campaña integral de concientización #MANEJATESEGURO, un programa educativo diseñado para promover hábitos responsables y prevenir siniestros viales, y que tiene como destinatarios a niños y adolescentes.
La distinción posiciona a Nativa Seguros como una de las empresas con mayor impacto educativo en el país. La iniciativa combina acciones territoriales, materiales pedagógicos, contenidos digitales y actividades participativas orientadas a transformar conductas y reducir riesgos en la vía pública.
La seguridad vial como eje central de la responsabilidad social de Nativa Seguros
«Este reconocimiento nos honra y, al mismo tiempo, nos compromete aún más. Para Nativa Seguros, la seguridad vial no es un complemento: es un eje central de nuestra responsabilidad social. Creemos profundamente en el poder transformador de la educación, en la capacidad de las comunidades para cambiar hábitos y en la importancia de formar nuevas generaciones más conscientes y responsables. El premio ‘Luchemos por la Vida’ nos impulsa a seguir ampliando nuestro alcance, innovando en contenidos y fortaleciendo cada acción que contribuya a cuidar la vida en la vía pública», sostuvo la Dra. Marina Fal, presidente de la compañía.
Una campaña que crece, se fortalece y transforma comunidades
Desde 2019, #ManejateSeguro ha logrado consolidarse como un programa de referencia nacional, con más de 10.000 adolescentes formados en charlas presenciales en Olavarría, Gonzáles Chaves, Tandil y Rauch, y miles de familias sensibilizadas a partir de acciones en escuelas y campañas de difusión masiva.
Las charlas -dictadas por especialistas en prevención, salud, psicología del tránsito y marco legal- preparan a jóvenes que están por obtener su primera licencia de conducir, brindándoles herramientas para comprender el tránsito como un espacio colectivo donde cada decisión importa. Entre los disertantes se destaca la participación del Ing. Fabián Pons, presidente de OVILAM y referente histórico en materia de seguridad vial en América Latina; junto a Marcelo Deve y Fernando Tornato, periodistas especializados en seguros, quienes realizan el newsletter y programa radial Tiempo de Seguros.
Educar desde el comienzo: la seguridad vial como construcción cultural
La compañía también impulsa la formación temprana a través del Kit NAT, una propuesta lúdica creada para que niños y niñas incorporen hábitos seguros desde la primera infancia. Con más de 15.000 kits entregados en jardines y escuelas primarias, la iniciativa logró ingresar en aulas, hogares y espacios comunitarios con un mensaje simple pero esencial: aprender las normas de convivencia vial empieza jugando.
Movilidad segura para todos los protagonistas del entorno vial
La campaña también impulsa acciones dirigidas a ciclistas y peatones, que incluyen la entrega de kits informativos, señalización reflectante, cascos y accesorios de protección. Estas actividades se complementan con presencia en vía pública para fomentar la convivencia segura entre todos los actores del tránsito.
Sobre Nativa Seguros
Con casi siete décadas de trayectoria, Nativa Seguros impulsa programas de Responsabilidad Social Empresarial orientados a la educación, la prevención y el bienestar de las comunidades donde opera. Su campaña #ManejateSeguro se consolida como una de las iniciativas de educación vial más consistentes del sector asegurador argentino.
Roca
Aguas Rionegrinas asegura que el servicio funciona con total normalidad
Se registró baja presión en varios sectores de la ciudad y la empresa monitorea el suministro constantemente.

Pese a los registros de baja presión en algunos sectores de General Roca, Aguas Rionegrinas resolvió el inconveniente y el servicio ya se encuentra en proceso de normalización en toda la ciudad. Así lo aseguraron desde la empresa provincial.
En ese sentido, durante esta mañana un equipo técnico de ARSA constató la llegada de agua correcta hasta los medidores de la ESRN 116, la Escuela Primaria 289 y los Jardines 23 y 112.
«La planta potabilizadora principal de Roca, filtros de Maipú, filtros de Güemes, planta de Viterbori trabajan a máxima capacidad y produciendo miles de litros de agua potable por hora», afirmaron desde la empresa. Sin embargo, según los registros actuales, el consumo promedio en estos días de calor supera los 1.000 litros por persona por día, más del triple de lo recomendado por estándares internacionales. La OMS establece un parámetro de 300 litros diarios por usuario.
Por este motivo, desde Aguas Rionegrinas indicaron que es fundamental reforzar el uso responsable del agua potable y evitar prácticas que generan desperdicio o consumo excesivo, como lavar veredas o autos con manguera, dejar canillas goteando, y mantener piletas sin lona o llenarlas reiteradamente.
«El uso intensivo de piletas también impacta en la red: cuando muchas se llenan al mismo tiempo, se despresuriza el servicio y se afecta el abastecimiento general. Cada acción de cuidado cuenta para que todos puedan disponer del recurso cuando más se necesita», concluyeron.
Río Negro
Río Negro intensifica los controles y amplía el servicio de la RTO en toda la provincia
La Secretaría de Transporte recordó la obligatoriedad de la revisión y llamó a los conductores a mantener la documentación al día para reducir riesgos en rutas y ciudades.

La Secretaría de Transporte de Río Negro, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, volvió a destacar la importancia de cumplir con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), «una verificación obligatoria que apunta a mejorar la seguridad vial y reducir riesgos en rutas y zonas urbanas de toda la provincia».
Actualmente, Río Negro cuenta con ocho plantas habilitadas oficialmente para realizar la revisión. Están distribuidas de manera estratégica para garantizar accesibilidad y cobertura a lo largo del territorio provincial. Desde el organismo aclararon que estos centros son los únicos facultados para emitir certificados válidos, un documento indispensable para circular con la garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado mecánico.
Las autoridades recordaron que «la RTO es obligatoria para autos particulares, unidades comerciales y vehículos de transporte«. La vigencia del certificado varía según el tipo y la antigüedad del rodado, por lo que se recomendó a los propietarios revisar periódicamente los plazos de vencimiento para evitar inconvenientes o sanciones.
El secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini, subrayó que cumplir con la revisión «es un compromiso individual y colectivo que ayuda a disminuir riesgos, mejorar la seguridad vial y garantizar traslados más seguros para todos los ciudadanos». Según indicó, una correcta verificación técnica permite detectar fallas a tiempo y prevenir siniestros.
Además, desde la cartera aconsejaron planificar la revisión con anticipación, especialmente en los momentos del año en que la demanda aumenta. También remarcaron la importancia de asistir únicamente a las plantas oficiales habilitadas, ya que son las únicas reconocidas por la Provincia.
Plantas Verificadores en Río Negro
General Roca
Día del Bancario 1374 (E/Santa Cruz y Misiones).
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 17. Sábados de 8 a 13.
Prestador: Técnica Sur
Viedma
Haiti 363
Tel: (2920) 420245
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 15.
Prestador: ITV SRL
Cipolletti
RN 22 – KM 1214 calle Los Pioneros N° 239
Tel: (299) 5870328
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 17.
Prestador: ITV SRL
Bariloche
Esandi y Garibaldi – Próximamente Predio Tren Patagónico SA
Tel. WhatsApp (2944) 823215
Mail: [email protected]
Prestador: ITV SRL
Villa Regina
San Lorenzo 536
Tel: (299) 4361000
Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 13.
Prestador: Técnica Sur
San Antonio Oeste
Ruta 3 y 251
Tel: (2934) 465959
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Choele Choel
Ruta 22 KM 998
Tel: (2984) 150483
Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 15.
Prestador: RTO Oeste S.A.
Río Colorado
Carlos Salvarezza 1042
Tel: (2920) 533780
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 14.
Prestador: RTO Oeste S.A.








