Sociedad
«Roca sin colectivos: Ahora es más fácil culpar a los demás»
Los concejales de Juntos sostuvieron que el Municipio no supo adelantarse a la crisis que se estaba gestando y que “no pueden hacer uso del apellido cuando les conviene”.

Los concejales de Juntos Somos Río Negro (JSRN) salieron al cruce de las declaraciones de la intendenta María Emilia Soria en relación al servicio de transporte urbano de pasajeros. Desde el bloque opositor indicaron que la jefa comunal “adjudica toda la responsabilidad del problema del transporte a la empresa, sin tener en cuenta que los problemas son producto de años y años de mala, o nula, supervisión por parte del Municipio. Ella no puede desconocer la realidad”.
“Ella (Soria), viene a asumir la continuidad del trabajo de su hermano, y entonces esto es responsabilidad de su gestión. No puede hacer uso del apellido cuando le conviene, cuando las cosas salen bien y cuando se complica, no”, enfatizaron los concejales.
La jefa comunal aseguró ayer en una entrevista radial que “no hay manera de que 18 de Mayo vuelva a prestar el servicio” y hasta puso en duda la estabilidad laboral de los 82 empleados de la empresa. Para “salvar” la situación, el Municipio “ahora», ante esta necesidad y urgencia, buscarán una contratación directa, lo que deja abierta la posibilidad de que aparezca cualquier tipo de servicio.
Hace semanas que no hay colectivos urbanos en la ciudad, momento en que 18 de Mayo anunció que no seguiría con el servicio, aduciendo problemas financieros. Esta semana se venció el plazo para que la firma firmara el nuevo contrato de concesión, que fue autorizado por ordenanza en abril.
Recordaron los concejales de Juntos que al momento de abstenerse de votar, remarcaron las irregularidades en el pliego de licitación señaladas y analizadas por su representante en el Tribunal de Cuentas, Jorge Benítez. “En el dictamen exponen que la propuesta presentada por la empresa, cumplía satisfactoriamente con los requisitos exigidos, resultando la concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros, conveniente a los intereses municipales. Unos meses después nos encontramos con la misma situación”, dijeron.
“Analizando las declaraciones del Ejecutivo, me preguntó, están buscando otras empresas ahora, pero la falta de control y abandono del transporte público por parte del municipio del se conoce hace años. El Municipio nunca se ocupó debidamente y ahora es más fácil culpar a los demás”, expresó el presidente del bloque de Juntos, Gustavo Maida.
“Nos llama poderosamente la atención que recién se dan por enterados en el Ejecutivo, la intendenta Soria, de que los usuarios han reemplazado el servicio del transporte desde hace más de 10 años por el uso de motos y bicicletas, debido a las deficiencias del servicio”, agregó Maida.
Roca
Avanza la ampliación de la red de alumbrado público sobre calle Villegas
Ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, de un total de 115 previstas.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación con tecnología LED, más eficiente, moderna y sustentable.
En el marco de la obra, se prevé la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público. Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones e instalaron 90 columnas con luminarias LED, alcanzando un significativo avance en la ejecución del proyecto.
Los principales sectores beneficiados serán los vecinos de los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, «logrando una mejora sustancial en la seguridad, visibilidad nocturna y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Además, «la implementación de tecnología LED permitirá un importante ahorro energético, mayor durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», agregaron.
Río Negro
¿Cómo son las ambulancias de alta complejidad entregadas a hospitales?
Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia.

El Gobierno de Río Negro realizó la entrega de 43 ambulancias totalmente equipadas, de ellas 11 son de la más alta complejidad y cuentan con equipamiento de última generación. La inversión tiene un alcance territorial que fortalece la capacidad de respuesta inmediata y de traslado crítico en toda la provincia.
La entrega de 11 de estas unidades fue clave, ya que se trata de ambulancias de alta complejidad destinadas a reforzar los puntos sanitarios estratégicos, garantizando la misma calidad de atención crítica desde la cordillera hasta la costa.
Estas unidades son verdaderas Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), diseñadas para brindar soporte vital avanzado durante el traslado.
El equipamiento incluye:
- Oxígeno y ventilación: sistema de oxígeno centralizado y un respirador o asistencia ventilatoria mecánica para traslados.
- Monitoreo crítico: monitores multiparamétricos, electrocardiógrafo y cardiodesfibrilador.
- Soporte avanzado: bomba de infusión para la administración controlada de fármacos, instrumental para vía aérea y trauma, camilla de traslado móvil y tabla de inmovilización.
- Conectividad: conexión satelital de internet y acceso a teleasistencia por telemedicina, permitiendo que el equipo de salud mantenga contacto permanente con centros de mayor complejidad durante el traslado.
Esta entrega histórica garantiza que los pacientes críticos puedan ser atendidos y trasladados con la máxima seguridad y tecnología en el sistema de salud pública rionegrino.
Distribución estratégica y equipamiento UTIM
Las 11 ambulancias de alta complejidad fueron asignadas a los hospitales de mayor complejidad de la provincia: General Roca, Cipolletti, Viedma y San Carlos de Bariloche. Además, se reforzó la flota de los hospitales de mediana complejidad ubicados en: Allen, Villa Regina, Choele Choel, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Grande e Ingeniero Jacobacci.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, explicó la lógica de la distribución: «Cada ambulancia nos permite estar donde tenemos que estar y haciendo lo que sabemos y debemos hacer; cuidar a cada rionegrino».
Durante el acto de entrega, el gobernador Alberto Weretilneck destacó la magnitud de la inversión y puso en valor el recurso humano del sistema sanitario: “Detrás de cada ambulancia, de cada hospital y de cada guardia hay personas que entregan su vida al cuidado de los demás. No hay tecnología ni infraestructura que reemplace el compromiso humano”, afirmó el mandatario.
«Sabemos que cuesta, pero también sabemos que el trabajo de nuestros equipos es lo que mantiene a la salud pública en pie. Jamás cuestionaríamos un reclamo. Al contrario, sentimos respeto y gratitud por quienes cuidan a los rionegrinos todos los días», agregó.
Cabe recordar que en total se entregaron más de 80 vehículos para el sistema público de salud, entre ellos 43 ambulancias totalmente equipadas, que serán utilizadas por los hospitales de la provincia y el servicio de emergencias SIARME. La renovación alcanza la totalidad del parque automotor destinado al traslado de pacientes.
Roca
Banco Patagonia renueva sus cajeros automáticos en la sucursal de calle San Juan
Permanecerá cerrada hasta el lunes próximo.

Banco Patagonia informó que el lobby de la sucursal ubicada en calle San Juan 1516, permanecerá cerrado al público desde este jueves (9/10) hasta el próximo lunes (13/10), debido a trabajos de recambio de cajeros automáticos.
La entidad detalló que la renovación forma parte de «una fuerte inversión tecnológica que busca incorporar cajeros y terminales de autoservicio de última generación, con nuevas funcionalidades para los clientes rionegrinos».
Los tres nuevos cajeros automáticos contarán con pantalla táctil, accesibilidad para personas no videntes y la posibilidad de realizar extracciones, depósitos, pagos de tarjetas y servicios, consultas, transferencias y solicitudes de clave para Patagonia e-bank y Patagonia Móvil.
Además, se realizará el recambio de tres Terminales de Autoservicio (TAS), que incluirán reconocimiento de efectivo, permitiendo depósitos de hasta 290 billetes, y la toma de cheques por escáner, entre otras operaciones.
Desde el Banco destacaron que «el objetivo es mejorar la experiencia de los clientes y fortalecer la atención a través de todos sus canales digitales y presenciales, como Patagonia Móvil, e-bank, Padi y el Centro de Atención al Cliente».
Durante estos días, los vecinos podrán utilizar las otras sucursales ubicadas en Hipólito Yrigoyen 771 y Tucumán 240.