Sociedad
La primera jornada del Webinar de Arquitectura tuvo más de 300 espectadores de todo el mundo
Es organizado por la UNRN y continuará durante otras tres jornadas con más disertantes.

Organizado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) y el Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbanos Territoriales (LEPUT) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), comenzó el Webinar Arquitectura, ciudad y género en tiempos de Covid-19. Más de 300 participantes tuvo la primera jornada que se pudo seguir a través de la plataforma virtual Google Meet y en directo por YouTube.
Moderado por la Vicerrectora de la Sede Alto Valle Valle Medio de la UNRN, Dra. Arq. Andrea Tapia, el webinar inicial estuvo a cargo de la Dra. Arq. Zaida Muxi, de España, y la Dra. Arq. Ana Gabriela Godinho Lima, de Brasil. Por su parte, el miércoles 3 de junio será el turno de la Dra. Arq. Atxu Amann y Alcocer, de España, y la Dra. Arq. Maribel Aliaga, de Brasil. A la siguiente semana, el 10 de junio, tendrá como protagonistas a la Dra. Arq. Andrea Tapia y la Dra. Arq. Ana Falu, de Argentina. Finalmente, el miércoles 17 de junio, será tiempo de reflexión y temas pendientes para el cierre del webinar.
En estas cuatro conferencias web las arquitectas planten y comparten una serie de reflexiones sobre tres temas de su competencia como lo son la arquitectura, ciudad y el género. Tres temas que están signados por una tradición androcéntrica occidental, que con mucha dificultad, los colectivos de mujeres, están tratando de deconstruir y visibilizar para producir un cambio real en la sociedad.
¿Quiénes son las protagonistas?
Dra. Arq. Ana Gabriela Godinho Lima (Brasil)
Profesora investigadora adjunta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Editora temática de la revista Cadernos de Pós-Graduação em Arquitectura e Urbanismo de la FAU-Mackenzie. Co-coordinadora del Proyecto de Investigación: Ciudad, Género y Niñez. Autora de: Arquitetas e arquiteturas na América Latina do século XX (Editorial Altamira, 2013). Editora del blog: Feminino e Plural: Percursos e Projetos de Arquitetas.
Dra. Arq Ana Falu (Argentina)
Prof. Emérita. Es arquitecta, profesora, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Directora de la Maestría de Gestión y Desarrollo Habitacional -Vivienda y Ciudad-, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Fue Directora del INVIHAB -Instituto Investigaciones de Vivienda y Hábitat- y es la Editora de la Revista Vivienda y Ciudad de INVIHAB – FAUD -UNC. Es la Líder del Grupo Asesor de Género de ONU Hábitat y Coordinadora del Núcleo de Estudios de Genero de Universidades Internacionales de UNI – ONU Hábitat. Fue Directora regional de ONU Mujeres para la región Andina y para Brasil y Países del Cono Sur.
Dra. Arq. Zaida Muxi (España)
Es Doctora arquitecta profesora de la Escuela de Arquitectura de Barcelona de la universidad Politécnica de Cataluña, ha sido codirectora del Máster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI de la Universidad Politécnica de Cataluña del 2004 al 2014. Ha sido directora de urbanismo de la ciudadd e Santa Coloma de Gramenet (Área metropolitana de BArcelona) Entre los libros publicados estaca «Mujeres, casas y ciudades. Más allá del Umbral» (dpr-barcelona 2018) y Arquitectura y política (2011) en coautoria con Josep Maria Montaner, así mismo ha sido colaboradora en el libro recientemente publicado de Josep Maria Montaner Política y arquitectura (Gustavo Gili, 2020).
Dra. Arq. Atxu Amann y Alcocer (España)
Profesora de ideación de la Universidad Politécnica de Madrid, creadora del Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica y coordinadora del programa de doctorado del mismo nombre; responsable del grupo de investigación Hypermedia desde donde ha dirigido investigaciones especialmente ligadas al género, a la domesticidad y al tiempo, desde un enfoque crítico y activista. Es socia del estudio de arquitectura Temperaturas Extremas, que ha obtenido más de cien premios y reconocimientos de obras, en su mayoría obtenidas mediante concursos de arquitectura especialmente en el campo de la vivienda colectiva.
Dra. Arq. Maribel Aliaga (Brasil)
Profesora de Proyecto de la Universidad Federal de Brasilia. Investigadora en el Programa de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Brasilia (PPG-FAU / UnB) en la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura (THC). Estudia los diálogos entre el feminismo y la arquitectura, buscando rescatar la memoria de las narrativas, así como reconocer a las mujeres que construyeron la capital. Investigadora en @amarelinha observatorio – Amar.é.linha que es un observatorio de estudios feministas en Arquitectura y Urbanismo.
Dra. Arq. Andrea Tapia (Argentina)
Vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Negro. Directora de la carrera de Arquitectura y creadora de la propuesta programática de la misma; Profesora Titular de proyecto y teoría de la Universidad Nacional de Río Negro. Directora de proyectos de investigación en la misma universidad. Investigador y evaluador experto REA. Especialista en estudios sobre las transformaciones urbanas en la ciudad bajo el proceso de Globalización y la perspectiva de género como variable interpretativa e instrumento de proyecto.
¿Cómo sigue el webinar?
Miércoles 3 de junio a las 14 hs Argentina / 19 hs España
Atxu Amann – Maribel Aliaga
Miércoles 10 de junio a las 14 hs Argentina / 19 hs España
Ana Falú – Andrea Tapia
Miércoles 17 de junio a las 14 hs Argentina / 19 hs España
Reflexión y temas pendientes
¿Te perdiste el primer webinar?
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
Personal municipal trabaja con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.

El Municipio de Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y de creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calle Evita y calle Carlos Esponda. Actualmente, se avanza con la colocación de artefactos de iluminación peatonal y vial, y se ejecutan tareas de nivelación del terreno con terminación de arena amarilla.
En los próximos días está previsto iniciar los trabajos de zanjeo para la instalación de un sistema de riego por goteo. Posteriormente, se realizará la plantación de vegetación, ubicada próxima a los márgenes de las veredas.
El paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitarán a los más pequeños y pequeñas a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
«De esta manera, la zona norte de la ciudad contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de General Roca», destacaron desde el Municipio de Roca.









