Sociedad
La primera jornada del Webinar de Arquitectura tuvo más de 300 espectadores de todo el mundo
Es organizado por la UNRN y continuará durante otras tres jornadas con más disertantes.

Organizado por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) y el Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbanos Territoriales (LEPUT) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), comenzó el Webinar Arquitectura, ciudad y género en tiempos de Covid-19. Más de 300 participantes tuvo la primera jornada que se pudo seguir a través de la plataforma virtual Google Meet y en directo por YouTube.
Moderado por la Vicerrectora de la Sede Alto Valle Valle Medio de la UNRN, Dra. Arq. Andrea Tapia, el webinar inicial estuvo a cargo de la Dra. Arq. Zaida Muxi, de España, y la Dra. Arq. Ana Gabriela Godinho Lima, de Brasil. Por su parte, el miércoles 3 de junio será el turno de la Dra. Arq. Atxu Amann y Alcocer, de España, y la Dra. Arq. Maribel Aliaga, de Brasil. A la siguiente semana, el 10 de junio, tendrá como protagonistas a la Dra. Arq. Andrea Tapia y la Dra. Arq. Ana Falu, de Argentina. Finalmente, el miércoles 17 de junio, será tiempo de reflexión y temas pendientes para el cierre del webinar.
En estas cuatro conferencias web las arquitectas planten y comparten una serie de reflexiones sobre tres temas de su competencia como lo son la arquitectura, ciudad y el género. Tres temas que están signados por una tradición androcéntrica occidental, que con mucha dificultad, los colectivos de mujeres, están tratando de deconstruir y visibilizar para producir un cambio real en la sociedad.
¿Quiénes son las protagonistas?
Dra. Arq. Ana Gabriela Godinho Lima (Brasil)
Profesora investigadora adjunta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Editora temática de la revista Cadernos de Pós-Graduação em Arquitectura e Urbanismo de la FAU-Mackenzie. Co-coordinadora del Proyecto de Investigación: Ciudad, Género y Niñez. Autora de: Arquitetas e arquiteturas na América Latina do século XX (Editorial Altamira, 2013). Editora del blog: Feminino e Plural: Percursos e Projetos de Arquitetas.
Dra. Arq Ana Falu (Argentina)
Prof. Emérita. Es arquitecta, profesora, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Directora de la Maestría de Gestión y Desarrollo Habitacional -Vivienda y Ciudad-, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Fue Directora del INVIHAB -Instituto Investigaciones de Vivienda y Hábitat- y es la Editora de la Revista Vivienda y Ciudad de INVIHAB – FAUD -UNC. Es la Líder del Grupo Asesor de Género de ONU Hábitat y Coordinadora del Núcleo de Estudios de Genero de Universidades Internacionales de UNI – ONU Hábitat. Fue Directora regional de ONU Mujeres para la región Andina y para Brasil y Países del Cono Sur.
Dra. Arq. Zaida Muxi (España)
Es Doctora arquitecta profesora de la Escuela de Arquitectura de Barcelona de la universidad Politécnica de Cataluña, ha sido codirectora del Máster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI de la Universidad Politécnica de Cataluña del 2004 al 2014. Ha sido directora de urbanismo de la ciudadd e Santa Coloma de Gramenet (Área metropolitana de BArcelona) Entre los libros publicados estaca «Mujeres, casas y ciudades. Más allá del Umbral» (dpr-barcelona 2018) y Arquitectura y política (2011) en coautoria con Josep Maria Montaner, así mismo ha sido colaboradora en el libro recientemente publicado de Josep Maria Montaner Política y arquitectura (Gustavo Gili, 2020).
Dra. Arq. Atxu Amann y Alcocer (España)
Profesora de ideación de la Universidad Politécnica de Madrid, creadora del Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica y coordinadora del programa de doctorado del mismo nombre; responsable del grupo de investigación Hypermedia desde donde ha dirigido investigaciones especialmente ligadas al género, a la domesticidad y al tiempo, desde un enfoque crítico y activista. Es socia del estudio de arquitectura Temperaturas Extremas, que ha obtenido más de cien premios y reconocimientos de obras, en su mayoría obtenidas mediante concursos de arquitectura especialmente en el campo de la vivienda colectiva.
Dra. Arq. Maribel Aliaga (Brasil)
Profesora de Proyecto de la Universidad Federal de Brasilia. Investigadora en el Programa de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Brasilia (PPG-FAU / UnB) en la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura (THC). Estudia los diálogos entre el feminismo y la arquitectura, buscando rescatar la memoria de las narrativas, así como reconocer a las mujeres que construyeron la capital. Investigadora en @amarelinha observatorio – Amar.é.linha que es un observatorio de estudios feministas en Arquitectura y Urbanismo.
Dra. Arq. Andrea Tapia (Argentina)
Vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Negro. Directora de la carrera de Arquitectura y creadora de la propuesta programática de la misma; Profesora Titular de proyecto y teoría de la Universidad Nacional de Río Negro. Directora de proyectos de investigación en la misma universidad. Investigador y evaluador experto REA. Especialista en estudios sobre las transformaciones urbanas en la ciudad bajo el proceso de Globalización y la perspectiva de género como variable interpretativa e instrumento de proyecto.
¿Cómo sigue el webinar?
Miércoles 3 de junio a las 14 hs Argentina / 19 hs España
Atxu Amann – Maribel Aliaga
Miércoles 10 de junio a las 14 hs Argentina / 19 hs España
Ana Falú – Andrea Tapia
Miércoles 17 de junio a las 14 hs Argentina / 19 hs España
Reflexión y temas pendientes
¿Te perdiste el primer webinar?
Roca
Sumario a 23 agentes de recolección de residuos por irregularidades, pero garantizan el servicio en la ciudad
El Municipio desmintió versiones sobre una posible interrupción del servicio y confirmó que la recolección se realiza con normalidad.

El Municipio de Roca salió a aclarar que la recolección de residuos en la ciudad se presta con total normalidad y continuará funcionando sin modificaciones, luego de que «circularan falsos trascendidos sobre una supuesta interrupción del servicio», indicaron.
Según informó la Municipalidad, desde el área de Recursos Humanos se detectaron «irregularidades» en el fichado del sector de recolección de residuos. Por este motivo, se inició un sumario administrativo que ya fue elevado a la Junta de Disciplina, organismo encargado de investigar el caso y determinar las medidas correspondientes respecto del accionar de 23 agentes municipales.
Mientras avanza el proceso interno, desde el Ejecutivo municipal remarcaron que la investigación no afectará la prestación del servicio, la cual seguirá desarrollándose en los horarios y recorridos habituales.
El Municipio pidió a los vecinos «desestimar versiones no oficiales» y recordó que cualquier novedad vinculada al servicio será comunicada por los canales institucionales.
Río Negro
Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades
La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.
Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.
De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.
Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.
«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.
Roca
Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas
El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.
La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.
Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC
De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.
Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.
El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.
El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.
En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.
Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.
Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos
- Asegurar objetos que puedan volarse.
- Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
- Conducir con precaución, especialmente en rutas.
- Mantenerse informado a través de organismos oficiales.









