Sociedad
Estudio destaca el éxito de los cursados online de la Universidad del Comahue
La mayoría de las carreras no alcanzaron a iniciar las clases de manera presencial por la pandemia de COVID-19.

Un estudio realizado por una de las agrupaciones docentes de la Universidad Nacional del Comahue, en las 17 unidades académicas distribuidas en las provincias de Río Negro y Neuquén, relevó que el 75,3% de los estudiantes están realizando los cursados online, que se han propuesto desde la Universidad, un porcentaje incluso mayor al de año anteriores. La mayoría de las carreras no alcanzaron a iniciar las clases de manera presencial por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio provocado por la pandemia de COVID-19.
El trabajo que llevó adelante la agrupación Unidad Docente se realizó sobre un total de 132 encuestas, que representan la labor de unos 600 docentes, de todas las carreras, de todas las unidades académicas de la Universidad Nacional del Comahue.
Según los estudios, los índices más altos de retención se dan en la Escuela Superior de Ciencias del Mar, la Facultad de Ciencias Agrarias, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Turismo y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, todas con porcentajes superiores al 80% en los cursados.
De acuerdo a la opinión de los docentes, el 73,5% considera que los estudiantes lograrán acreditar los contenidos desarrollados durante el primer cuatrimestre. Hasta el momento, la Secretaría Académica ha desarrollado protocolos para acreditar parciales, trabajos prácticos y también el examen de la última materia o defensa de tesis de las carreras de grado. También se han realizado en forma virtual defensa de tesis de maestría y doctorado.
Uno de los puntos señalados por los docentes para mejorar la retención estudiantil es la mayor accesibilidad tecnológica y atender la desigualdad de los estudiantes para adecuarse a la modalidad virtual por la falta de computadoras en el grupo familiar. En este sentido, proponen impulsar instancias presenciales para evaluar, integrar contenidos, consulta y recuperación de cursados para estudiantes que no hayan podido seguir los cursados, con protocolos de bioseguridad.
Unidad Docente propone reprogramar el calendario académico para facilitar que luego del receso invernal se puedan acreditar diferentes prácticas, como salidas a campo, laboratorio y otras modalidades experimentales. También flexibilizar las correlatividades, diseñar un programa de tutorías y planificar la habilitación de aulas virtuales.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.









