Roca
Desde el sábado quedará restringido el ingreso y egreso a Roca
Así lo establece el Decreto del gobierno provincial. Tampoco se podrá salir a caminar ni en bicicleta.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro dispuso por decreto restringir el ingreso y egreso a la localidad de General Roca, desde las 00.00 horas del sábado 6 de junio de 2020 hasta el viernes 12 de junio de 2020.
Asimismo, para el mismo período, se establece la prohibición de realizar caminatas recreativas y el uso de bicicletas, exceptuándose su uso para traslado laboral.
A su vez se solicitará al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Río Negro aprobar y ejecutar un plan operacional. «Se deberá ejercer el control de ingresos y egresos de la ciudad, utilizando a tal fin la tecnología necesaria para corroborar cada una das autorizaciones nacionales y/o provinciales; controlar la presencia de síntomas compatibles a covid-19, conforme los protocolos emitidos por el ministerio de salud de la provincia; colaborar en el control de circulación interna dentro del ejido urbano de Roca, conjuntamente con el Municipio local».
Asimismo se establecerán puestos itinerantes en la ciudad a los fines de mantener un estricto control de la circulación de la localidad, los mismos deberán contar con fuerzas de seguridad las 24 horas.
Se dispondrán dispositivos de control sobre cinco accesos a la ciudad mediante la utilización de dispositivos celulares para el cotejo de los permisos emitidos mediante la Aplicación CirculacionRN, efectuando controles de temperatura con cámaras termográficas. Para ello se cuenta con 32 dispositivos de lectura de código QR y de barra para cotejar las autorizaciones emitidas por las autoridades competentes tanto provinciales como nacionales.
Se establecieron cuatro puntos de control de acceso:
• Stefanelli: Ruta 22 y calle Vintter
• General Roca: Ruta 22 y Mendoza
• General Roca: Ruta 22 y San Juan
• General Roca: Ruta Provincial 6 y Jorge Newbery.
A fin de agilizar los controles, se le solicita a la comunidad de General Roca bajar las aplicaciones y permisos provinciales y nacionales correspondientes.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande con más espacio para peatones y ciclistas
La bicisenda está casi terminada y resta colocar luminarias LED para completar el sistema de alumbrado público.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. Se trata de una intervención financiada con fondos municipales que apunta a mejorar el espacio público urbano, favoreciendo la accesibilidad peatonal, el uso de transportes sostenibles y el ordenamiento del tránsito.
La bicisenda ya presenta un avance del 90% y los trabajos de alumbrado público un 70%, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se construye la senda peatonal, los módulos de estacionamiento y se realiza el relleno de tierra para el parquizado.
El proyecto contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado -de 1,20 metros de ancho- para brindar mayor comodidad y seguridad a los transeúntes; una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho para fomentar la movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar la organización del tránsito y el acceso al paseo.
Además, se colocarán 33 luminarias LED peatonales para garantizar seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado, y se sumará señalización horizontal y vertical de acuerdo con las normativas vigentes para reforzar la seguridad vial.
Judiciales
Se endeudó para llegara a fin de mes: Ordenan limitar el porcentaje de descuentos de mutuales y financieras a una docente roquense
Los descuentos de mutuales y financieras alcanzaron el 90 % de su salario.

Una mujer solicitó varios préstamos personales. Es docente, madre de una niña, y no recibe ayuda económica del padre de la chica. No tiene vivienda propia, por lo que paga un alquiler cada mes. Los descuentos de mutuales y financieras alcanzaron el 90 % de su salario.
El fuero Laboral de Roca hizo lugar a la medida cautelar autosatisfactiva solicitada por la mujer. Ordenó al empleador establecer un límite del 33% para las deducciones salariales. El Tribunal consideró el principio de no confiscatoriedad y el carácter alimentario del salario.
En su presentación, la mujer afirmó que no logró sostener su economía familiar. Además de su jornada laboral, asumió horas extras. También trabaja en limpieza de viviendas y, durante los feriados, elabora comidas que vende en ferias.
En la presentación la docente alegó que los descuentos violaban su derecho a una retribución justa y al carácter alimentario del salario. Además mencionó que en los últimos meses sólo percibió el concepto de asignación familiar.
El organismo empleador señaló que los préstamos fueron tomados voluntariamente por la mujer y que la Provincia solo actúa como ejecutora de los descuentos.
La jueza sostuvo que el caso cumple con los requisitos para admitir una medida autosatisfactiva: urgencia, daño irreparable y existencia de un derecho evidente.
El Tribunal concluyó que los descuentos resultan confiscatorios e irrazonables, y que dejan a la trabajadora sin medios para sostenerse a sí misma y a su hija. Señaló que, aunque no exista una norma provincial vigente, sí hay normas nacionales y principios constitucionales que establecen límites a la deducción del salario.
Cultura
Roca se prepara para la 7° Feria del Libro: más de 30 stands y figuras nacionales
Se realizará del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial Municipal con entrada libre y gratuita.

Del 8 al 12 de octubre, General Roca volverá a ser sede de la Feria del Libro Municipal, que en su 7° edición reunirá a grandes escritores, instituciones, librerías y editoriales de toda la región en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260.
Durante cinco jornadas habrá stands de instituciones como IUPA, Fundación San Agustín, Universidad Nacional de Río Negro, Editorial UNRN, Instituto KB, Instituto Pascal, diversas bibliotecas populares y Consejos Municipales. También estarán presentes librerías locales como Librería Roca, Librería De La Fe, Cuentopía, Munduna, Metafísica, Tiempo y Espacio y Remitente Patagonia.
En cuanto a editoriales, participarán el Fondo Editorial Municipal (FEM), Yzur, Ediciones del Cedro, La Canoa de Papel, Sudestada, A-Marte, Nubífero, Cheuque, Párrafo Aparte y Ediciones Chubut.
Además, esta edición contará con la presencia de figuras nacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia, quienes ofrecerán charlas y actividades especiales.
La entrada es libre y gratuita y habrá exposiciones, presentaciones, talleres y propuestas para escuelas y público en general. El detalle de las actividades ya puede consultarse en el sitio web oficial del Municipio: https://generalroca.gob.ar/interes/32/.
Próximamente se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades de esta nueva edición de la Feria Municipal del Libro 2025.