Política
Palmieri llamó a trabajar en conjunto para que Roca supere la complicada situación por Covid-19
El vicegobernador dijo que hay que lograr bajar la circulación en la ciudad.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/ALEJANDRO-PALMIERI.jpg)
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el vicegobernador de la Provincia Alejandro Palmieri llamó a bajar los decibeles y seguir trabajando en conjunto entre los gobiernos provincial y municipal. «De los 100 casos en Río Negro, 46 son de Roca. La situación es complicada. Por eso hay que lograr bajar la circulación en la ciudad», indicó.
Aseguró no obstante que «el Hospital de Roca está totalmente preparado para recibir casos graves, de los 46 hoy sólo una cama de terapia intensiva está ocupada y la paciente próxima a recuperarse. Pero tenemos que empezar a reducir el número de casos», remarcó.
Respecto a la situación que se vivió el viernes (05/06) con el bloqueo total de los puentes que unen la zona norte con la sur en Roca, y las culpas que se adjudicaron de un lado y del otro, Palmieri explicó que el Ministerio de Seguridad y Justicia planteó controlar accesos y evitar la circulación interna a través del tránsito. «Esto también se hizo en parte de Valle Medio, en Bariloche y Cipolletti, y no hubo problemas. Pero eso no se refería a bloquear puentes con tierra. La recomendación es provincial pero siempre la implementación pasa por el Comité de Crisis o Emergencia local», sostuvo.
Agregó que «no hay jurisdicción adentro de una localidad para que un gobierno que no sea municipal autorice el corte de un calle. Fue una decisión equivocada, pero quiero dejar atrás lo que pasó. Hoy hay que seguir trabajando en conjunto porque nos queda un terreno importante por delante», concluyó Palmieri.
Agro
Declararon la Emergencia y Desastre Agropecuario por incendios forestales
Se eximirá a los productores afectados del pago del Impuesto Inmobiliario (a inmuebles rurales y subrurales) y del Impuesto Automotor.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendios-el-bolson-fuego-siniestro.webp)
A través del Decreto N° 75/2025, el gobernador Alberto Weretilneck dispuso declarar el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en el Departamento Bariloche a partir del 1 de febrero y por el término de un año, aplicando una serie de beneficios para acompañar a los productores rurales afectados por los incendios forestales en la zona.
Con esta medida, se eximirá a los productores afectados del pago del Impuesto Inmobiliario (a inmuebles rurales y subrurales) y del Impuesto Automotor. El beneficio puede ser total o parcialmente, en función del nivel de afectación.
Del mismo modo, se faculta a la Agencia de Recaudación Tributaria a evaluar la capacidad contributiva de los productores afectados, para contemplar las exenciones totales o parciales de los impuestos.
También se faculta a los responsables de las dependencias del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a realizar las contrataciones directas necesarias para la adquisición de los insumos, bienes y servicios que se requieran para mitigar los perjuicios generados por el incendio.
Una vez declarado el Estado de Emergencia Agropecuaria en la Provincia, el Gobernador solicita a través del Decreto la adopción de igual decisión en el orden nacional a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario.
En este sentido, Weretilneck viajará a Buenos Aires con la declaración de Emergencia Provincial para gestionar los recursos necesarios que permitan asistir a los damnificados y avanzar en la reconstrucción de la zona. En algunos de los casos relevados, la producción o capacidad de producción se encontró afectada hasta en un 80%.
Mientras tanto, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, ya distribuyó más de 1.100 fardos destinados a asistir a los productores afectados. El alimento se encuentra acopiado en la Escuela N° 139 y el Polideportivo municipal, con entrega coordinada junto a la Delegación local, la Municipalidad de El Bolsón y la Comisión de Fomento de Mallín Ahogado.
Política
Desde el PRO piden declarar la emergencia en las zonas afectadas por los incendios intencionales y elevar las penas para los autores
El diputado nacional Capozzi busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/incendio-en-elbolson.jpg)
A través de diversos proyectos de ley presentados tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura Provincial, el PRO busca declarar la emergencia económica, social y fiscal en las zonas afectadas por los incendios intencionales, así como elevar las penas para los autores.
Una de estas iniciativas la presentó ayer (03/02) el diputado nacional Sergio Capozzi, quien a través de la declaración de emergencia busca suspender las deudas impositivas y previsionales de los damnificados por los incendios en Comarca Andina, por un plazo de 180 días, así como implementar planes de pago diferenciales. Otro de los aspectos de esta iniciativa es que plantea una reasignación de fondos públicos para la reconstrucción de las zonas afectadas y a fin de mejorar la prevención y lucha contra incendios.
«El propósito de esta declaración de emergencia es fundamentalmente atender las necesidades de los damnificados, que en muchos casos van a tener que volver a empezar de cero», planteó Capozzi, a la vez que advirtió que «hay mucho que hacer de acá en adelante para mejorar la prevención y la respuesta».
En este sentido, recordó que «hay un proyecto de la diputada Laura Rodríguez Machado para incrementar las penas a quienes inician intencionalmente estos incendios, que ya fue aprobado en comisión y está listo para ir al recinto».
Por otra parte, en la Legislatura de la Provincia de Río Negro el bloque PRO-Unión Republicana replicó la iniciativa para que los afectados por los incendios queden exentos de impuestos y tasas provinciales y se suspendan las ejecuciones por motivos fiscales.
Este proyecto, además, instruye a la Agencia de Recaudación Tributaria para que ofrezca planes de pago especiales y reasigna partidas presupuestarias para el Sistema Provincial de Lucha contra Incendios Forestales.
Política
Weretilneck en El Bolsón: «Estamos ante uno de los días más difíciles”
Así lo aseguró el gobernador, quien se encuentra en el lugar desde el viernes.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/weretilnceck-splif-el-bolson.webp)
El gobernador Alberto Weretilneck aseguró hoy (02/02) que «estamos ante uno de los días más difíciles en lo que hace al incendio que afecta a El Bolsón, ya que el viento norte complica las tareas de combate y ayuda a la propagación del fuego».
El mandatario provincial, quien se encuentra en el lugar del siniestro desde el viernes último (31/01), lamentó la pérdida de una vida humana como consecuencia del incendio, al tiempo que confirmó que el inicio del incendio fue intencional.
«Estamos viviendo una situación muy difícil, muy compleja. Primero, tenemos la pérdida irreparable de un vecino fallecido; se han contabilizado al menos 100 viviendas quemadas, totalmente destruidas por el fuego; a lo que hay que sumarle una innumerable cantidad de animales muertos; así como alambrados, galpones, gallineros y aserraderos totalmente destruidos. Todo eso sumado a las casi 3000 hectáreas de bosques afectados. Es difícil explicar toda esta tragedia», sostuvo Weretilneck en diálogo con Radio LU19.
Hoy es un día particularmente complicado por las condiciones climáticas, con viento norte, que propicia el avance del fuego. En tal sentido, el gobernador indicó que «tenemos la perspectiva de una baja en la temperatura que va a ayudar mucho, de una presión atmosférica estable, y de quizás algunas lloviznas el día mañana, lo cual nos haría, de alguna manera, ser un poquitito más optimistas».
Si bien en algunas áreas el fuego está contenido, en términos generales está fuera de control.
Por otra parte, Alberto Weretilneck agradeció a todos los integrantes del SPLIF, del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y «a todos y todas los bomberos de la provincia, de todas las ciudades, de todos los cuarteles que están aquí acompañando». Hizo lo propio con el personal de la Policía de Río Negro, Departamento Provincial de Aguas, de ARSA, de Vialidad Rionegrina, «y fundamentalmente de los cientos de mujeres y hombres anónimos que están luchando a combatir con camionetas, con tanques de 100 litros atrás, o con camiones, con sus bombas, con sus hachas».
«Todo esto sería mucho más dantesco y mucho más grave, si no hubiese tenido la participación enormemente generosa de cientos de personas», resaltó el mandatario.
Actualmente trabajan en el lugar dos aviones y un helicóptero hidrantes. «Estamos esperando en las próximas horas otro helicóptero más y otro avión más, con lo cual va a ayudar muchísimo», remarcó Weretilneck.
El gobernador sostuvo además que «esto es algo nunca visto en El Bolsón. Se había dado en la provincia de Chubut, en el Epuyén y El Hoyo, en El Bolsón, en nuestro valle, no se había dado nunca. Es muy difícil imaginar la extensión, tenemos muchas viviendas rurales, personas que viven en las chacras, en parcelas rurales, rodeados de bosques, son pendientes, caminos de piedra, es una cuestión muy de la zona cordillerana, lo cual hace enormemente conflictivo también esto».
Por otra parte, Weretilneck destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. «Hoy los recursos están, nos tiene que ayudar la naturaleza, que es lo más importante, no es un tema de medios, es un tema de condiciones que se tienen que alinear para ayudarnos en todo esto», dijo.
Por otra parte, el gobernador confirmó que ayer (01/02) el personal de la Policía de Río Negro, junto con el fiscal y peritos, lograron acceder a donde se iniciaron los tres focos. También se encontró una botella de vidrio, la cual podría haber sido utilizada para desatar el incendio. «Lo que sí está claro, es que fue intencional, no fue ningún descuido, ni ninguna actividad no deseada, los tres fuegos están perfectamente distribuidos en el lugar, y el hecho de encontrar el recipiente también marca realmente esto”, explicó el Mandatario desde El Bolsón.
Agradeció además el acompañamiento también de provincias como Chubut, Santiago del Estero, la presencia de combatientes de San Luis y de otros lugares. «Tenemos todo un país colaborando y ayudándonos», remarcó.
Finalmente, Alberto Weretilneck transmitió «nuestro pesar, nuestra tristeza, no sólo por la cuestión de los bosques, sino también por las pérdidas materiales y la situación de angustia, de miedo y desazón que invade a todos quienes están perdiendo sus cosas y no saber si esto se puede terminar rápidamente».