Sociedad
La UNRN otorgará licencias por comaternidad
Además solicitará al Ministerio de Educación la modificación de los convenios colectivos de trabajo para que el mismo derecho sea extendido a los progenitores no gestantes, independientemente de su género.

La Universidad Nacional de Río Negro comenzó un proceso para institucionalizar la licencia por comaternidad a partir del pedido de una docente que solicitó el mismo beneficio que obtendrá su pareja que está gestando a la hija de ambas, y se convertiría así en la primera casa de estudios en garantizar este derecho.
El rector de la institución, Lic. Juan Carlos Del Bello, afirmó que «Estamos impulsando una resolución para reconocer el derecho a licencia por comaternidad, que modifica el enfoque de los convenios colectivos, adaptándolos a los distintos conceptos de familia y en línea con la Ley de Identidad de Género y los avances legislativos en el reconocimiento de derechos a las personas de colectivos minoritarios. La UNRN ha sido pionera en adoptar la perspectiva de género en distintos aspectos de la vida universitaria; el avance hacia la incorporación de nuevos derechos es un acontecimiento ineludible de la vida institucional de la Universidad.
Esta licencia es un paso muy importante en ese sentido. Un próximo paso inminente que dará la UNRN será solicitar al Consejo Interuniversitario Nacional y al Ministerio de Educación de la Nación, así como a los gremios una propuesta de modificación de los convenios colectivos de trabajo para que el mismo derecho sea extendido también a los progenitores no gestantes, independientemente del género, con el debido reconocimiento del financiamiento por parte del Estado”.
“La licencia entiende que ambas progenitoras deben poder ejercer la corresponsabilidad en la crianza y acceder a las licencias correspondientes, con una perspectiva armónica e integradora de la normativa en materia de identidad de género y el régimen laboral del que se trate, bajo la innovativa conceptualización del código civil y comercial de la conformación familiar desde el perfeccionamiento de la voluntad procreacional”, explicó el Rector de la UNRN.
La propuesta se realiza a partir de la necesidad de adecuar la normativa a principios constitucionales y en la participación activa en la construcción de sociedades cada vez más libres, justas e igualitarias y responde a resguardar los derechos de les niñes nacides, en condiciones de igualdad en el ejercicio conjunto de la corresponsabilidad en la crianza; en particular en lo que hace a las licencias laborales, cuya finalidad no es otra sino el cuidado de le niñe desde su nacimiento” expresó el equipo de la Subsecretaría Legal y Técnica de la UNRN que analizó la jurisprudencia nacional e internacional para elaborar el proyecto.
«Homologar mi maternidad a la figura de paternidad implica innegablemente reforzar una concepción binaria y hegemónica de familia, ya superada por su anacronismo y por un amplio abanico de normativas ampliatorias de los Derechos Humanos fundamentales, otorgando una licencia acotada que no permitiría en modo alguno la concreción del plan de vida que sostenemos junto con Belén Etcheverry, y operaría en desmedro de los derechos de nuestra hija», expuso la docente Laura Kropff ante la agencia de noticias nacional Tèlam y en la solicitud de la licencia antes la Universidad.
Kropff reconoció que «ante mi sorpresa, no sólo me dieron la licencia por maternidad, es decir, me reconocieron el mismo derecho que una madre gestante, sino que me informaron que la universidad va a incluir la figura de comaternidad, lo que avanza en el reconocimiento de derechos por sobre el Convenio Colectivo». De acuerdo a lo indicado por el Proyecto de Licencia por Comaternidad, “se permitiría a la madre no gestante el goce de una licencia equivalente a ciento cincuenta días”.
A juicio del Rector, “las figuras establecidas en los convenios colectivos de trabajo responden al enfoque de la ‘familia patriarcal’ basado en una concepción binaria en donde los roles están definidos y prefijados, donde el rol del hombre (en este caso madre no gestante por asimilación, lo que resulta absurdo) sea el de proveer alimentos y para ello, debe reincorporarse rápidamente a cumplir con sus deberes laborales”.
La iniciativa del Rectorado de la UNRN ya fue tratada en paritaria docente y será en los próximos días abordada en paritaria nodocente y tratada en el Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica antes del receso invernal que inicia el 14 de julio.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.