Seguinos

Sociedad

La UNRN otorgará licencias por comaternidad

Además solicitará al Ministerio de Educación la modificación de los convenios colectivos de trabajo para que el mismo derecho sea extendido a los progenitores no gestantes, independientemente de su género.

el

La Universidad Nacional de Río Negro comenzó un proceso para institucionalizar la licencia por comaternidad a partir del pedido de una docente que solicitó el mismo beneficio que obtendrá su pareja que está gestando a la hija de ambas, y se convertiría así en la primera casa de estudios en garantizar este derecho.

El rector de la institución, Lic. Juan Carlos Del Bello, afirmó que «Estamos impulsando una resolución para reconocer el derecho a licencia por comaternidad, que modifica el enfoque de los convenios colectivos, adaptándolos a los distintos conceptos de familia y en línea con la Ley de Identidad de Género y los avances legislativos en el reconocimiento de derechos a las personas de colectivos minoritarios. La UNRN ha sido pionera en adoptar la perspectiva de género en distintos aspectos de la vida universitaria; el avance hacia la incorporación de nuevos derechos es un acontecimiento ineludible de la vida institucional de la Universidad.

Esta licencia es un paso muy importante en ese sentido. Un próximo paso inminente que dará la UNRN será solicitar al Consejo Interuniversitario Nacional y al Ministerio de Educación de la Nación, así como a los gremios una propuesta de modificación de los convenios colectivos de trabajo para que el mismo derecho sea extendido también a los progenitores no gestantes, independientemente del género, con el debido reconocimiento del financiamiento por parte del Estado”.

“La licencia entiende que ambas progenitoras deben poder ejercer la corresponsabilidad en la crianza y acceder a las licencias correspondientes, con una perspectiva armónica e integradora de la normativa en materia de identidad de género y el régimen laboral del que se trate, bajo la innovativa conceptualización del código civil y comercial de la conformación familiar desde el perfeccionamiento de la voluntad procreacional”, explicó el Rector de la UNRN.

La propuesta se realiza a partir de la necesidad de adecuar la normativa a principios constitucionales y en la participación activa en la construcción de sociedades cada vez más libres, justas e igualitarias y responde a resguardar los derechos de les niñes nacides, en condiciones de igualdad en el ejercicio conjunto de la corresponsabilidad en la crianza; en particular en lo que hace a las licencias laborales, cuya finalidad no es otra sino el cuidado de le niñe desde su nacimiento” expresó el equipo de la Subsecretaría Legal y Técnica de la UNRN que analizó la jurisprudencia nacional e internacional para elaborar el proyecto.

«Homologar mi maternidad a la figura de paternidad implica innegablemente reforzar una concepción binaria y hegemónica de familia, ya superada por su anacronismo y por un amplio abanico de normativas ampliatorias de los Derechos Humanos fundamentales, otorgando una licencia acotada que no permitiría en modo alguno la concreción del plan de vida que sostenemos junto con Belén Etcheverry, y operaría en desmedro de los derechos de nuestra hija», expuso la docente Laura Kropff ante la agencia de noticias nacional Tèlam y en la solicitud de la licencia antes la Universidad.

Kropff reconoció que «ante mi sorpresa, no sólo me dieron la licencia por maternidad, es decir, me reconocieron el mismo derecho que una madre gestante, sino que me informaron que la universidad va a incluir la figura de comaternidad, lo que avanza en el reconocimiento de derechos por sobre el Convenio Colectivo». De acuerdo a lo indicado por el Proyecto de Licencia por Comaternidad, “se permitiría a la madre no gestante el goce de una licencia equivalente a ciento cincuenta días”.

A juicio del Rector, “las figuras establecidas en los convenios colectivos de trabajo responden al enfoque de la ‘familia patriarcal’ basado en una concepción binaria en donde los roles están definidos y prefijados, donde el rol del hombre (en este caso madre no gestante por asimilación, lo que resulta absurdo) sea el de proveer alimentos y para ello, debe reincorporarse rápidamente a cumplir con sus deberes laborales”.

La iniciativa del Rectorado de la UNRN ya fue tratada en paritaria docente y será en los próximos días abordada en paritaria nodocente y tratada en el Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica antes del receso invernal que inicia el 14 de julio.

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement