Seguinos

Sociedad

«La actividad económica de Roca no puede seguir siendo la variable de ajuste»

La CAIC pide soluciones para los pequeños y medianos comercios de la ciudad. Piden además que se intensifiquen los controles.

el

Durante la tarde de ayer (23/06), las autoridades de Cámara de Agricultura, Industria y Comercio se reunieron con los referentes de las distintas actividades económicas de la ciudad para evaluar la situación actual de la pandemia en General Roca y definir los pasos a seguir ante el preocupante aumento de casos de COVID-19 y el estado de la economía de la ciudad, a prácticamente 100 días de comenzada la cuarentena.

«Fruto de esa reunión y del enriquecedor intercambio de ideas, consideramos necesario e importante expresar nuestra preocupación por la situación de vulnerabilidad a la que creemos está sometida la población», manifestó al respecto el presidente de la CAIC Martín Ancatén.

«El pasado viernes (19/06) comenzamos gestiones para concretar una reunión virtual con la gobernadora de la Provincia Arabela Carreras y la intendenta de Roca María Emilia Soria. Motivaba la misma la importancia de lograr un mensaje único hacia la población enfocado a la toma de conciencia individual y colectiva, que permitiera un pronto descenso de casos y vuelta a la normalidad que tanto necesita la actividad económica de la ciudad. Esa reunión estaba pactada para el día lunes por la tarde, ambas partes habían comprometido su presencia y solo restaba definir su horario por parte de la autoridad provincial», sostuvo.

«Lamentablemente no recibimos comunicación oficial para participar de la reunión, y no tenemos conocimiento sobre su resultado. Nos enteramos a través de los medios de comunicación que la reunión se concretó este martes. Si bien esperábamos ser convocados, deseamos que se haya aprovechado esa inmejorable oportunidad para que nuestras representantes fijen objetivos en común para nuestra ciudad, y que éstos sean concretos, medibles y alcanzables».

«La actividad económica de Roca no puede seguir siendo la variable de ajuste de un sistema que no puede controlar el epicentro del problema, que de acuerdo a las informaciones emitidas por el sector público, está en el ámbito privado de los ciudadanos. Solicitamos a la autoridad competente que administre los medios necesarios para aumentar los controles e implementar sanciones severas para quienes se burlan de las reglas, ejerciendo como corresponde su autoridad y poder de policía», agregó.

«Entendemos que las tareas realizadas por el equipo sanitario han sido desarrolladas de la mejor manera posible, teniendo en cuenta el entorno y los medios disponibles. Reconocemos su profesionalismo y compromiso, que hemos podido apreciar gracias al continuo trabajo que venimos llevando adelante en conjunto y, aunque no tenemos información para medir su eficiencia, no dudamos que hacen su mejor esfuerzo y desarrollan sus tareas de la mejor manera», manifestó Ancatén.

«Desde nuestro lugar hemos puesto una gran voluntad en aceptar e internalizar cada una de las instrucciones recibidas. Nos capacitamos, nos convertimos en educadores de clientes, empleados y proveedores, invertimos en adaptar nuestros lugares de trabajo, y también hemos llegado a ejercer controles propios del Estado. Necesitamos imperiosamente que las autoridades estén a la altura del problema. Hemos tenido innumerables reuniones, comunicaciones telefónicas, video conferencias, y otras comunicaciones con resultados relativos. Consideramos que a prácticamente a 100 días de haber comenzado la cuarentena es necesario e imperioso tener previsibilidad sobre la apertura y funcionamiento de todas las actividades, y tener un mensaje claro y concreto sobre las tareas de prevención, la responsabilidad y las obligaciones de toda la comunidad», indicó.

«Por ello seguiremos insistiendo en una reunión con las más altas autoridades provinciales y municipales, para buscar las mejores soluciones y aportar lo que sea necesario por el bienestar de nuestra población. Necesitamos urgentemente una mesa en la que todos los actores con poder de decisión estén representados y presentes, a efectos de evitar malos entendidos y/o distorsiones en los mensajes. A esta altura es difícil contener a todas aquellas personas involucradas en actividades que no generan ingresos desde hace mas de 100 días, o que aun teniéndolos han sido seriamente disminuidos. Es necesario que el Estado dimensione el problema económico en toda su magnitud, actuando en consecuencia, de manera positiva y proactiva en pos de mantener las PyMEs y todos los puestos de trabajo que directa o indirectamente dependen de ellas», concluyó.

Roca

Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca

Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

el

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.

La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.

Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

el

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.

La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.

A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.

Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.

Continuar leyendo

Roca

Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana

En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.

Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).

Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.

Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.

Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement