Sociedad
Roca: Se atienden unas 60 consultas diarias en los consultorios para casos respiratorios
El Hospital López Lima sumó 20 enfermeros y se abrieron 3 nuevos servicios.

Desde el comienzo de la pandemia se incorporaron al Hospital Francisco López Lima de General Roca 20 nuevos enfermeros, según confirmó Dardo Roldán, Jefe del sector Enfermería. Su área está conformada por 2 supervisores, 12 jefes de sector y 215 agentes. “Tuvimos que crear servicios nuevos y con adaptaciones permanentes”, dice, y al mismo tiempo confirma que “han subido las consultas” de personas con dudas o sospechas.
“Somos un área de altísima exposición”, admite en referencia al contacto personal con las personas portadoras del Covid-19. Y la forma de hacer frente a la creciente demanda de atención fue pensar e introducir cambios. Por ejemplo, “se armaron equipos evitando los cruces”, esto permite que si un miembro del equipo resulta contagiado, ese equipo puede verse afectado, pero el servicio o sector sigue activo. El personal entonces permanece atado a un mismo grupo de trabajo, y también se aplicaron cambios para morigerar las altas cargas horarias.
“En la pandemia de 2009 (de influenza H1N1) trabajamos a destajo, sin ninguna consideración en cuanto al resguardo del recurso humano. Trabajábamos 16 horas día por medio. No se armaron equipos de trabajo, no se cortizó al personal . Todos detalles que hoy sí los tuvimos presente. Ahora se trabajan 24 horas, con los periodos de descanso y refrigerio, y se toman 72 horas de licencia”, detalló Roldán, que habla claro y con mesura, orgulloso de haber llegado al cargo de jefe “desde la sala, no de la gestión”.
Estas modificaciones en parte se aplicaron para contemplar la mayor carga que afronta el personal, si se tiene en cuenta que la semana laboral pasó de las habituales 44 horas, a “60 o 70 según las áreas”. Si se mantenía el esquema anterior, con un solo infectado en la guardia, se estaba ante la posibilidad cierta de cerrar ese servicio clave. Hoy con el armado de equipos “se puede seguir adelante”.
Son los enfermeros, entre otras cosas que realizan, fueron quienes diseñaron el plano de circulación interna del hospital, dividido en un circuito “Covid” y otro “No Covid” que permite mantener aislados a los pacientes comunes de las zonas abocadas a contener a las personas afectadas por el coronavirus.
La demanda creciente se hace más evidente en la guardia respiratoria, donde “se están atendiendo 60 personas por día, que vienen con alguna preocupación o sospecha. Llegan con temor y ansiedad”. Comparte con otros colegas la apreciación de que “los medios generan temor y angustia”, y que los enfermeros “tenemos un gran poder de adaptación” ante la dinámica que tienen las estrategias para contener el Covid-19.
Si bien al comienzo de la cuarentena había cierta preocupación “hoy uno se siente más seguro”, lo que se asocia a las capacitaciones y a que “estamos bien con los equipos de protección”.
“Lo que siempre se destaca del hospital de Roca es la excelente capacidad técnica y humana de su enfermería, y no es que lo diga uno porque está acá, sino que lo dicen los pacientes y los familiares que pasan, y eso es lo más importante”, manifiesta Roldán, quien nunca abandonó su tapabocas a lo largo de toda la entrevista.
Sobre sus percepciones ante el incremento de los casos positivos, manifestó que “la mayoría de los contagios se producen cuando se rompe la cuarentena, sobre todo por eventos sociales”, lo que coincide con la opinión de la mayoría de los trabajadores del hospital que se pueden consultar.
Se llegó a la necesidad de incorporar 20 enfermeros porque un número similar de enfermeros de planta presentan factores de riesgo, tienen más de 60 años y porque algunos están en proceso de jubilarse. “Yo creo -añade Dardo-, que nuestros colegas no deberían trabajar hasta los 60 y 65 años, por que han dejado su vida por la institución y se merecen todo el reconocimiento” .
A los sectores tradicionales, el Covid-19 obligó sumar 3 nuevos servicios: equipo de respuesta rápida, centro alternativo de internación (hoteles), y el consultorio respiratorio. “Ahora hemos sumado muchas herramientas tecnológicas y hay mucho trabajo de manera virtual”, aseguró el jefe de enfermería, y que esos métodos sirven para el monitoreo de pacientes.
Roldán advirtió que “en esta pandemia todos tenemos responsabilidades, ya sea el Estado, como los trabajadores y los pacientes y vecinos de Roca”, y consideró que “las críticas cuando son constructivas, bárbaro, perolas destructivas, como dar a entender que todo es un desastre, eso duele”.
“Me gustaría que en algún momento se reconozca el esfuerzo de todos, porque damos el mayor esfuerzo por ser servidores públicos. Siento orgulloso de nuestros enfermeros por que tienen una gran pasión por lo que hacen”, acotó.
Roca
Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca
Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.
La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.
Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.
Río Negro
Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta
Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.
La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.
A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.
Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.
Roca
Controles de tránsito en Roca: 14 alcoholemias positivas y 38 vehículos retenidos en una semana
En total, se labraron 159 actas de infracción; falta de seguro y carnet, y mal estacionado, fueron las infracciones más habituales.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en áreas rurales. Los operativos, llevados a cabo entre el lunes 11 y el domingo 17 de agosto, tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Como resultado de los procedimientos, se confeccionaron 159 actas de infracción, de las cuales 14 correspondieron a conductores con alcoholemia positiva. Esto derivó en la retención preventiva de 7 vehículos. Además, se sumaron 31 retenciones más por otras faltas, lo que elevó el total de secuestros a 38 rodados (29 motos y 9 automóviles).
Las infracciones más comunes detectadas fueron falta de seguro y de licencia de conducir, y vehículos mal estacionados, según informaron desde la Dirección de Tránsito.
Desde el Municipio recordaron que está en plena vigencia la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que establece la prohibición de conducir con cualquier grado de alcohol en sangre. Las sanciones por incumplir esta normativa son consideradas faltas graves y contemplan multas que van de $840.000 a $2.520.000, además de la inhabilitación de la licencia de conducir.
Finalmente, se reiteró la advertencia de que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de conducción y aumentan el riesgo de siniestros viales. Por ello, se insta a evitar el consumo de alcohol si se va a manejar o a designar un conductor responsable.