Sociedad
Roca: Se atienden unas 60 consultas diarias en los consultorios para casos respiratorios
El Hospital López Lima sumó 20 enfermeros y se abrieron 3 nuevos servicios.

Desde el comienzo de la pandemia se incorporaron al Hospital Francisco López Lima de General Roca 20 nuevos enfermeros, según confirmó Dardo Roldán, Jefe del sector Enfermería. Su área está conformada por 2 supervisores, 12 jefes de sector y 215 agentes. “Tuvimos que crear servicios nuevos y con adaptaciones permanentes”, dice, y al mismo tiempo confirma que “han subido las consultas” de personas con dudas o sospechas.
“Somos un área de altísima exposición”, admite en referencia al contacto personal con las personas portadoras del Covid-19. Y la forma de hacer frente a la creciente demanda de atención fue pensar e introducir cambios. Por ejemplo, “se armaron equipos evitando los cruces”, esto permite que si un miembro del equipo resulta contagiado, ese equipo puede verse afectado, pero el servicio o sector sigue activo. El personal entonces permanece atado a un mismo grupo de trabajo, y también se aplicaron cambios para morigerar las altas cargas horarias.
“En la pandemia de 2009 (de influenza H1N1) trabajamos a destajo, sin ninguna consideración en cuanto al resguardo del recurso humano. Trabajábamos 16 horas día por medio. No se armaron equipos de trabajo, no se cortizó al personal . Todos detalles que hoy sí los tuvimos presente. Ahora se trabajan 24 horas, con los periodos de descanso y refrigerio, y se toman 72 horas de licencia”, detalló Roldán, que habla claro y con mesura, orgulloso de haber llegado al cargo de jefe “desde la sala, no de la gestión”.
Estas modificaciones en parte se aplicaron para contemplar la mayor carga que afronta el personal, si se tiene en cuenta que la semana laboral pasó de las habituales 44 horas, a “60 o 70 según las áreas”. Si se mantenía el esquema anterior, con un solo infectado en la guardia, se estaba ante la posibilidad cierta de cerrar ese servicio clave. Hoy con el armado de equipos “se puede seguir adelante”.
Son los enfermeros, entre otras cosas que realizan, fueron quienes diseñaron el plano de circulación interna del hospital, dividido en un circuito “Covid” y otro “No Covid” que permite mantener aislados a los pacientes comunes de las zonas abocadas a contener a las personas afectadas por el coronavirus.
La demanda creciente se hace más evidente en la guardia respiratoria, donde “se están atendiendo 60 personas por día, que vienen con alguna preocupación o sospecha. Llegan con temor y ansiedad”. Comparte con otros colegas la apreciación de que “los medios generan temor y angustia”, y que los enfermeros “tenemos un gran poder de adaptación” ante la dinámica que tienen las estrategias para contener el Covid-19.
Si bien al comienzo de la cuarentena había cierta preocupación “hoy uno se siente más seguro”, lo que se asocia a las capacitaciones y a que “estamos bien con los equipos de protección”.
“Lo que siempre se destaca del hospital de Roca es la excelente capacidad técnica y humana de su enfermería, y no es que lo diga uno porque está acá, sino que lo dicen los pacientes y los familiares que pasan, y eso es lo más importante”, manifiesta Roldán, quien nunca abandonó su tapabocas a lo largo de toda la entrevista.
Sobre sus percepciones ante el incremento de los casos positivos, manifestó que “la mayoría de los contagios se producen cuando se rompe la cuarentena, sobre todo por eventos sociales”, lo que coincide con la opinión de la mayoría de los trabajadores del hospital que se pueden consultar.
Se llegó a la necesidad de incorporar 20 enfermeros porque un número similar de enfermeros de planta presentan factores de riesgo, tienen más de 60 años y porque algunos están en proceso de jubilarse. “Yo creo -añade Dardo-, que nuestros colegas no deberían trabajar hasta los 60 y 65 años, por que han dejado su vida por la institución y se merecen todo el reconocimiento” .
A los sectores tradicionales, el Covid-19 obligó sumar 3 nuevos servicios: equipo de respuesta rápida, centro alternativo de internación (hoteles), y el consultorio respiratorio. “Ahora hemos sumado muchas herramientas tecnológicas y hay mucho trabajo de manera virtual”, aseguró el jefe de enfermería, y que esos métodos sirven para el monitoreo de pacientes.
Roldán advirtió que “en esta pandemia todos tenemos responsabilidades, ya sea el Estado, como los trabajadores y los pacientes y vecinos de Roca”, y consideró que “las críticas cuando son constructivas, bárbaro, perolas destructivas, como dar a entender que todo es un desastre, eso duele”.
“Me gustaría que en algún momento se reconozca el esfuerzo de todos, porque damos el mayor esfuerzo por ser servidores públicos. Siento orgulloso de nuestros enfermeros por que tienen una gran pasión por lo que hacen”, acotó.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.