Sociedad
Enfermeras: Entre la angustia de los pacientes, la profesión y sus emociones
Las rutinas de Verónica y Mónica cambiaron para siempre desde el inicio de la pandemia.

Verónica Curilén es jefa de Enfermería de la Guardia del Hospital Francisco López Lima de General Roca y Mónica Dailoff es jefa de Enfermería de quirófanos. Para ambas hace tres meses cambió su rutina de trabajo, sumando horas y desafíos. Dailoff reparte sus días entre el equipo de respuesta rápida, la realización de los hisopados en los casos sospechosos y el centro de aislamiento montado en el hotel Huemul. Ambas profesionales se desempeñan en la primera línea de trabajo y son piezas claves en la estrategia sanitaria para frenar el avance del Covid-19.
“¿Cómo oxigena?.. Bueno, llama a la ambulancia”, coordina desde su celular Verónica antes de hacerse unos minutos para comentar su experiencia en un lugar tan sensible. Las consultas están llegando a las 60 por día y ella debe organizar el trabajo. En los consultorios externos se está recibiendo a las personas que llegan con dudas, ya sea por haber estado cerca de algún caso positivo, o por presentar algún síntoma. En la capilla se atienden los confirmados. Y Verónica debe estar atenta a que no se mezclen.
Mónica toma la mayoría de las muestras (hisopados). Se toma unos 10 minutos para “armar” el consultorio. Desinfecta todo y se coloca todos los equipos de protección. Ambas trabajan en promedio desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche. Ambas, en un momento de la entrevista lloraron, se quebraron emocionalmente. Verónica porque desde que comenzó la cuarentena hace ya más de 90 días no ve a su hijo de 4 años. Mónica porque su madre de 73 está aislada y ella le deja alimentos en una reja y desde ahí se hablan. “Yo soy personal de salud que está expuesto y no la puedo exponer a ella”, dice.
Como están en los equipos que son los que evalúan a los pacientes, describieron con precisión los miedos y las angustias, y además con total seguridad dicen que los contagios no están en los comercios, u otras actividades similares, sino en los hogares, en acciones irresponsables.
Verónica aclara que “la mayoría de los casos son leves, y Roca está dentro de los parámetros de la Organización Mundial de la Salud en ese sentido”. De todos modos, “el primer contacto, es con mucha ansiedad y angustia. Insume entre 20 y 30 minutos cada llamado. Cuando comienza, muchos parecen que están por morirse, pero cuando uno les va diciendo como distinguir las señales, los síntomas, la persona se calma. Necesitan sacarse dudas y contención. Pero no un mensaje, sino que todos necesitan una voz, una persona que los escuche”, cuenta Mónica.
Verónica explica que ahora se habilitó un nuevo interno del teléfono del hospital, el 313, que “es para respuesta rápida sobre consultas respiratorias de personas aisladas o que han sido contacto estrecho”. Explicó que “llaman sobre todo aquellas personas que tienen un vecino o conocido que ha dado positivo”.
Cuando a la persona se le confirma el positivo cambia el panorama personal y sanitario. “Es de alto impacto para la persona que da positivo recibir esa noticia”. Forma parte del protocolo, antes de aislarlos en algún hotel, hacerles un listado de las cosas que debe llevarse, “pero cuando vamos a buscarlos casi ni se acuerdan del pedido que le hacemos”. En esos lugares reciben una vianda, hay tv, wifi, y pueden llevar su celular o tablets.
“Saben que serán de 10 a 14 días sin salir de la habitación. Hay alteraciones del sueño, ansiedad y angustia. Pero casi no presentan síntomas”, detalla Dailoff. Pero lo que sí es preocupante es “la altísima carga viral” que hay en esos lugares donde se deben desempeñar los enfermeros. “Entonces el personal de salud no puede exponerse las 24 horas”, y en ese contexto “se acude a la telemedicina y se hacen monitoreos vía celular. Se recuerdan horarios de controles y reporte de síntomas. Y también hay visitas presenciales, pero cortas”, dice Mónica y agrega: “se trata de un aislamiento controlado y si lleva a presentar mucha tos o falta de aire, se deriva”.
Verónica sigue un protocolo complejo y debe coordinar una amplia maraña de áreas que se van relacionando unas con otras. “En consultorios externos se controlan a los que tienen alguna duda o señal, y en la capilla van los confirmados, y ese lugar ya funciona como parte del esquema de respuesta rápida”.
Mónica detalla que la clave para sentirse seguros en su labor diaria, es “seguir una secuencia” a la hora de ir montando sobre su cuerpo los distintos elementos de protección, que luego “de forma tranquila y pausada tengo que hacer una buena retirada los elementos protección personal, y lo último es el adecuado lavado de manos para que, cuando yo salga de ese lugar, lo haga lo más limpia posible. El secreto está en eso, en vestirte bien, en hacer las cosas bien, y sobre todo en sacarte las cosas bien”. Y aclara: “Contamos con todos los elementos de protección personal. Yo personalmente no compré ningún elemento protección. Todos los elementos de protección personal me los brindó la institución: tengo el barbijo N°95, el barbijo quirúrgico para cuando entro y salgo de hacer los hisopados, tengo la máscara facial, tengo las antiparras, y los camisolines hidrorepelentes”.
Las dos profesionales hacen un alto en la descripción de sus rutinas y reconocen al mismo tiempo que optaron “como una forma de desintoxicación”, por no leer diarios ni consumir portales de noticias. Aseguran que “hay mucha fábula en torno a todo esto, y mucha sobre información, y se infunde más temor del necesario”, y luego explican: “Diariamente vemos que el periodismo nos pega tanto, y lo de la gente es muy contradictorio, porque te aplauden, pero te sacuden, te aplauden pero te defenestran”.
Verónica admite que “hay días que son muy difíciles” y ya no puede seguir hablando. Después de un silencio, y cuando ya se escurre con la punta del barbijo las primeras de las tantas lágrimas que derramó en este punto de la entrevista, logra expresarse. “Podría haberme quedado con él, porque soy madre sola y no tengo a nadie en Roca… Está con una tía en Regina, y lo llamo”. Habla de su hijo de 4 años que hace más de 90 días que no ve. “Este es un cargo de gestión, con una tarea muy intensa porque nos vamos reorganizando de forma continua para brindar más atención, porque hay que dar respuesta a todo, y respuesta para que no nos sigan pegando”, dice.
Mónica a su lado advierte que “acá juega lo profesional, pero también lo emocional” y ella también carga con su mochila, porque no puede visitar a su madre de 73 años, que es persona de riesgo, quien hace pocos meses perdió a un hijo, “y estamos cada una en su casa”.
Verónica, cuando le preguntan, cual es a su criterio lo más peligroso del coronavirus, destaca que “el problema no es ir al almacén o a un supermercado, por ejemplo, el problema es el compartir, sobre todo en lugares cerrados, con gente que no se cuida, ya sea con tapabocas, lavado de manos o uso de alcohol en gel. Hay que reducir los riesgos al mínimo”. Y da más precisiones: “hoy por cada positivo, hay 20 aislados, pero si no circulamos, si no hacemos reuniones, bajaría muchísimo la cantidad de aislados”.
Ya de pie junto a la puerta, y mientras su compañera se ponía de pie, Mónica dijo: “Uno puede estar enojado con un ministro, una intendenta o una gobernadora, pero cuando le pegan a salud pública, nos pegan a todos”.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.