Sociedad
Fuentes de energía: tips para ahorrar consumo en casa
Se están desarrollando nuevas fuentes de energía renovables y se espera que en 2040 cubran el 15% de la necesidad energética mundial.

El consumo energético que tiene lugar en el hogar proviene fundamentalmente de fuentes de energía no renovables, como el gas y el petróleo. Siendo estos recursos que existen de manera limitada, es importante reducir su consumo para preservarlos, con el incentivo extra de que se estará ahorrando dinero en gastos.
Si bien también existen y se están desarrollando nuevas fuentes de energía renovables, la realidad es que se espera que en 2040 estas cubran apenas el 15% de la necesidad energética a nivel mundial. Por lo tanto, sigue siendo importante preservar las reservas de combustibles fósiles, ya que seguirán siendo esenciales en las décadas por venir.
Además, de esas fuentes de energía también depende el desarrollo económico del país, ya que son esenciales para producir alimentos, para el transporte, la electricidad, la calefacción, la iluminación, y muchas otras cuestiones esenciales a nivel nacional.
Por otro lado, el petróleo también es esencial para la producción de bienes de consumo básico para la sociedad, tales como teléfonos móviles, prendas, elementos de plástico, detergentes y dentífricos, entre muchos otros. El hecho de que los consumos cotidianos de una sociedad estén en manos de un recurso no renovable, da cuenta de la importancia de adoptar un consumo responsable.
Algunos consejos para reducir el consumo energético en el hogar

Si bien algunos de los tips para ahorrar energía en casa son básicos, a veces la costumbre hace que se desperdicie energía de manera inconsciente. El cambio de pequeños hábitos cotidianos, producen resultados que tienen un gran impacto en el bolsillo a la hora de pagar las cuentas.
Aprovechar la luz natural y apagar las luces de los ambientes de la casa que no se estén ocupando son las reglas básicas para reducir el consumo eléctrico del hogar. Muchas veces quedan las luces encendidas al salir de casa, lo cual implica un gran gasto que podría evitarse.
Contar con luces led es otra de las claves para ahorrar el consumo, debido a que consumen entre un 80 y 90 por ciento menos que las antiguas lámparas incandescentes. Las led son más eficientes, incluso, que las lámparas de bajo consumo, ya que pueden ahorrar casi un 10% más que estas.
Dejar enchufados los elementos con luces de “stand by”, como los televisores o las computadoras, a la larga implica un gasto energético innecesario que se podría evitar con un simple cambio de hábitos. Una buena opción es contar con enchufes múltiples para conectar unos cuantos aparatos juntos, y poder apagarla, desactivando todos a la vez, cuando no se los esté utilizando.

También es recomendable informarse respecto del consumo energético que producen los electrodomésticos con los que se cuenta en el hogar. La plancha consume más de lo que se suele pensar, por eso es importante, una vez que se la prende, planchar todas las prendas de una vez.
Además, a la hora de renovar los electrodomésticos es importante consultar la tabla de eficiencia energética que traen para determinar el grado de consumo que tienen. Se trata de un ranking que va del consumo F, que es el menos eficiente en términos de consumo de energía, al A++, que es el más eficiente. Contar con un conjunto de electrodomésticos eficientes es una de las claves para ahorrar energía.
De todos modos, si no se está en condiciones de cambiar los electrodomésticos, pequeños cambios como no dejar la heladera o el freezer abiertos por un tiempo prolongado, o mantener limpios los filtros del aire acondicionado, pueden ayudar a reducir el consumo de energía doméstica de manera significativa.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.
Roca
Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios
El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.
Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).
En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.
El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».