Seguinos

Sociedad

El Presidente anunció la extensión del aislamiento en AMBA

Adelantó que se pagará una nueva cuota del IFE en AMBA, Chaco y parte de Río Negro.

el

El presidente Alberto Fernández anunció hoy (26/06) una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus, que regirá desde el 1 hasta el 17 de julio próximo, con mayores restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante un aumento en los contagios de coronavirus.

Además, indicó que habrá limitaciones en el uso del transporte público, que será de uso exclusivo para trabajadores esenciales desde el lunes próximo en la región metropolitana, donde pidió a todos que «se queden en casa».

«Los argentinos deben enojarse con la pandemia, no con el remedio», dijo el Presidente en un mensaje grabado desde la residencia de Olivos, en el que sostuvo, además, que «no se debe permitir el aumento de casos» de coronavirus.

Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Estado resaltó que todas las medidas se toman «en consenso y coordinación» con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Los tres mandatarios habían mantenido en la tarde de ayer una reunión en Olivos que comenzó alrededor de las 18 y terminó a las 21, encuentro que retomaron minutos antes de este mediodía para definir detalles de las medidas anunciadas.

«Alberto Fernández nunca se enamoró de la cuarentena: es un remedio para la pandemia y es el único que conocemos; de lo que estamos enamorados es de la vida y por eso la cuidamos tanto y por eso nos pesa tanto ese número trágico de personas que dejaron de estar entre nosotros», dijo el Presidente, en referencia a los más de mil fallecidos por Covid-19 en el país.

Fernández precisó que «el 97 por ciento de los casos que se detectan ocurren en el AMBA» y agregó que «en los últimos 20 días, los casos aumentaron 147% y los fallecidos, 95%», al tiempo que dejó claro que «los casos no aumentaron por los tests, sino por la circulación del virus», que tomó mayor velocidad en los últimos días, tal como se preveía.

La fase estricta del aislamiento social que anunció hoy el presidente ante este incremento en la circulación del virus, estará vigente desde el 1 de julio hasta el 17 de ese mes.

«America Latina hoy es el epicentro de la pandemia», mencionó el mandatario al repasar datos relativos a la tasa de incidencia del coronavirus, es decir, contagios cada 100 mil habitantes, nómina en la que la Argentina acumula valores de 115 y Chile, 1.331.

El Presidente explicó que «hay que hacer algo para parar el ritmo del contagio, para aliviar las camas ocupadas y seguir garantizando que todos los argentinos tengan la atención que merecen».

«El problema lo tenemos en el AMBA y, entonces, tenemos que hacer un esfuerzo enorme en ese lugar, para preservar la salud de los que vivimos allí y para ser solidarios con el resto del país: tenemos que aislar el AMBA porque en el resto del país no tienen esos problemas», subrayó en referencia al distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rige en casi el 85 por ciento del territorio argentino.

Las nuevas restricciones para el AMBA abarcan el uso del transporte público, que estará destinado «exclusivamente» a los trabajadores de las 24 actividades y servicios declarados esenciales.

Respecto a ese segmento de trabajadores, indicó que quienes se trasladen con sus automóviles deberán solicitar nuevamente el permiso de circulación correspondiente.

«Vamos a volver a sacar a las fuerzas de seguridad para controlar el tráfico de automóviles y de personas para que solo se muevan los que cumplen actividades esenciales», enfatizó Fernández para dimensionar el alcance de la medida.

En ciertas zonas del Gran Buenos Aires, se permitirá el funcionamiento de algunas industrias como parques industriales, aquellas que exigen procesos continuos de producción, y las que producen con fines de exportación, se precisó también.

En relación con el empleo público, indicó que se propiciará que tanto en ámbitos de la Nación, como en Ciudad y Provincia, se limite la circulación de trabajadores para incentivar el trabajo remoto en todos los casos en que pueda realizarse.

El mandatario anunció también que el Gobierno continuará asistiendo al trabajo y la producción en las zonas afectadas del AMBA, continuará con el pago del IFE a quienes lo necesiten en esa área, y también en Chaco y en algunas zonas de Río Negro.

«Así, estaremos preservando el empleo y dando tranquilidad a los empresarios, aliviándolos de una inversión muy alta que son los salarios», destacó el mandatario, quien también recordó que «los comerciantes y los profesionales independientes tienen la posibilidad de acceder a un crédito a tasa 0, en relación a sus actividades».

Por último, informó sobre la continuidad del plan Detectar tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires para descubrir contagios y dar los tratamientos que corresponden a los vínculos de proximidad de quien tiene test positivo.

«Profundizaremos con mayor cantidad de gente y de test, y vamos a mejorar nuestra capacidad de diagnóstico médico con test más rápidos, además de aprovechar mejor los centros de aislamiento», subrayó el jefe de Estado.

El mensaje del presidente Alberto Fernández, como así también los que siguieron de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta fueron grabados hoy en la residencia de Olivos, donde los mandatarios locales llegaron cerca del mediodía.

En el mensaje, que duró casi una hora, los tres mandatarios hicieron un llamado a los argentinos para que entiendan que con estas medidas más restrictivas los están «cuidando» y no les están quitando libertad, ya que, como dijo el Jefe de Estado, «la libertad siempre se pierde cuando uno muere».

(Agencia Télam)

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca

Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

el

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.

La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.

Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

el

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.

La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.

A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.

Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement