Río Negro
«El gasto salarial es el que más representa y el que más importa a la provincia»
El ministro de Economía de Río Negro afirmó que están haciendo una revisión de cada ítem del gasto de la provincia.

El ministro de Economía, Luis Vaisberg, se refirió a la situación económica que está afrontando Río Negro: «La Provincia está haciendo un esfuerzo, con ayuda del Estado Nacional en sus aportes a través de ATN y el préstamo que en este momento estamos resolviendo, que Nación aporta a las provincias para hacer frente o cubrir parcialmente la disminución de recursos; estamos haciendo una revisión de cada ítem del gasto de la provincia».
«El gasto salarial es el que más representa y el que más importa a la provincia, para poder cumplir con el salario y reconocer el esfuerzo que están haciendo los trabajadores públicos para mantener el Estado funcionando».
Junto con el cronograma de pago de salarios que fue anunciado ayer por la gobernadora Arabela Carreras, Vaisberg agregó que «con el mayor esfuerzo posible hemos podido anunciar el pago del aguinaldo en tres cuotas».
«Es importante destacar que en la primera cuota del mes de julio estamos cubriendo algo más del 80% de los empleados del poder ejecutivo rionegrino que cobrarán su aguinaldo en tiempo y forma, en una cuota, porque la mayor parte de los empleados del ejecutivo está comprendido dentro de este corte que hemos hecho de pagar en la primera cuota aquellos sueldos brutos en concepto de aguinaldo que no superen los $30.000».
«Es decir, todos van a cobrar en una cuota al menos una parte de su aguinaldo. Aquellos que superen los $30.000 de bruto, por el monto que superen esos 30.000 lo cobrarán en dos cuotas iguales y consecutivas en agosto y septiembre», continuó.
«Cuando hablo de más del 80% estoy hablando de aproximadamente unos 41.000 empleados públicos que van a cobrar el aguinaldo completo en julio».
El ministro de Economía se refirió también a los gastos derivados de la crisis sanitaria: «Es el máximo esfuerzo que puede hacer la provincia en este delicado equilibro de atender cada uno de los renglones del gasto, y no solo poder cumplir con el gasto salarial sino también aquellos que hacen a la atención de la cuestión sanitaria, y sus derivadas como ser la seguridad y la parte social».
«También es bueno destacar y reconocer el esfuerzo que hacen los sectores de salud y las fuerzas de seguridad en este sentido, y dentro del 82% que va a cobrar el aguinaldo completo en julio estamos incluyendo sin ningún tope máximo a estos sectores que están haciendo una tarea inconmensurable para la provincia en el tratamiento de la pandemia sanitaria», finalizó.
Judiciales
Un cliente denunció que el banco dio de baja su préstamo y tarjetas sin aviso: Deberán indemnizarlo
El hombre fue hostigado por un estudio de cobranzas. Recibirá más de 2 millones de pesos por daño moral y punitivo.

Un hombre de Viedma que mantenía un préstamo activo con un banco denunció que la entidad dio de baja en forma unilateral todos sus productos bancarios, bloqueó su acceso a las tarjetas de crédito y acumuló una deuda impagable sin previo aviso.
El cliente tenía dos tarjetas de crédito y un préstamo personal, cuyas cuotas se descontaban automáticamente de su sueldo. Aunque presentaba demoras con las tarjetas, cumplía puntualmente con el pago del préstamo. Sin embargo, el banco eliminó toda referencia a sus tarjetas de los resúmenes y bloqueó el acceso online, impidiéndole regularizar la situación.
Al intentar resolverlo en una sucursal, le informaron que su caso había sido derivado al sector Legales y le entregaron un número de teléfono para comunicarse con un estudio de cobranzas.
Desde entonces, comenzó a recibir insistentes llamados desde una decena de líneas diferentes, a cargo de la firma Cash-Collector, que incluso solicitó una mediación, pero no se presentó.
El hombre relató que, pese a sus intentos por ponerse al día, los planes de pago ofrecidos por el banco eran inalcanzables para su economía familiar. Además, señaló que nunca fue informado de una vinculación entre las tarjetas y el préstamo, el cual fue considerado como «caído» aunque aún tenía cuotas vigentes. En sus reclamos, advirtió que el banco le impidió seguir pagando un crédito que no registraba deudas.
A raíz de la situación, debió recurrir a formas de financiamiento alternativas, más costosas y riesgosas. Incluso mantuvo una conversación por WhatsApp con representantes del estudio de cobranzas, tratando de explicar que los montos exigidos eran imposibles de afrontar.
La jueza civil de Viedma explicó que el accionar del Banco Patagonia S.A. fue intempestivo e injustificado, y consideró probado el incumplimiento contractual. Por los perjuicios ocasionados al consumidor, condenó a la entidad a pagar $2.096.250,50, de los cuales $596.250,50 corresponden a daño moral y $1.500.000 a daño punitivo, más intereses.
Río Negro
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
Hay 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades.

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y está abierta hasta el 9 de mayo.
Este año, Río Negro cuenta con 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades. Los egresados de carrera de grado del campo de la salud podrán formarse en distintas especialidades como Medicina General, Clínica Médica, Cirugía General, Tocoginecología, Terapia Intensiva Adulto, Salud Pública Veterinaria, Salud Mental Comunitaria, Enfermería Cuidados Críticos Neonatales, Enfermería C.C. Adultos, Enfermería Familiar Comunitaria, Ortopedia y Traumatología, Kinesiología, Anestesiología, Pediatría, Terapia Intensiva Infantil (posbásica) y Neonatología (Post Básica).
Para acceder a las residencias, los interesados deberán cumplir las siguientes instancias: una preinscripción con la entrega de documentación y el cumplimiento de los requisitos necesarios, la evaluación de antecedentes, la instancia de examen único, y la entrevista para aquellos que hayan aprobado el examen escrito.
Para la preinscripción a la residencia es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
a) Poseer el Título Universitario Argentino. En la instancia de inscripción se acepta el Certificado de Título en trámite pero al momento de la toma de cargo deberá contar con el título. En caso de poseer título extranjero deberá estar revalidado de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
b) Ser nativo/a o por opción (ver Ley 4919 Provincial), Extranjeros (ver Ley 25.871)
c) Para las residencias básicas: tener hasta un máximo de 8 (ocho) años de graduado, según fecha que figura en el Título – a la fecha de cierre de inscripción.
d) Sin límite de edad.
e) Para las residencias de Neonatología y Terapia Intensiva Infantil: tener Residencia de Pediatría completa o certificado de especialista, hasta 10 (diez) años desde el momento de la fecha de expedición del título de grado, al cierre de la inscripción.
f) En los casos en que se inscriban para las diferentes especialidades de Enfermería de la Provincia de Río Negro, el postulante debe elegir en la inscripción como especialidad Enfermería. En el envío de la documentación deberá adjuntar, una nota donde explicite a qué especialidad concreta de Enfermería quiere inscribirse (Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Cuidados Críticos Neonatal o Enfermería Cuidados Críticos Adultos).
g) Para las distintas especialidades de Enfermería según Art. 17: Excepciones se establece que podrán ingresar a la residencia, enfermeros profesionales cuyo título tenga validez nacional, a los cuales se le otorgará el título de especialista una vez cumplimentada la licenciatura.
Se podrán anotar enfermeros profesionales que se encuentren cursando materias del último año del trayecto de licenciatura o bien se encuentren realizando sus proyectos de tesis / trabajo Final.
En tanto la documentación necesaria es la siguiente:
a) Currículum Vitae adjuntando fotocopias de capacitaciones realizadas (talleres, cursos, investigaciones, etc.), y/o antecedentes que hacen a la formación, legalizadas ante Policía, Escribano Público o Funcionario Público.
b) Fotocopia del Título y Fotocopia de Analítico, expedido por el Ministerio de Educación de la Nación, legalizadas ante Policía, Escribano Público o Funcionario Público.
c) Certificado de Buena Salud emitido por Hospital Público y/o Institución Privada (sanatorio, clínica).
d) Fotocopia de DNI (1º y 2º hoja), autenticada por Policía, Escribano Público o Funcionario Público.
e) Constancia de CUIL
f) Certificado de Antecedentes Penales, expedido por el registro Nacional de reincidencia y Estadística Criminal. Link para solicitarlo: http://www.dnrec.jus.gov.ar
Enviar toda la documentación de manera digital en formato PDF, a: [email protected]. Es importante, enviar la documentación digitalizada en una carpeta con nombre, apellido y especialidad del postulante y previamente chequear la información que se envía.
Para más información sobre las especialidades, cupos disponibles y bibliografía ingresa a la página oficial de https://salud.rionegro.gov.ar/
Política
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
Fue anunciado por el gobernador Weretilneck en la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
«La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales, sobre todo en fines de semana o situaciones complejas, se vea reflejado en el bolsillo y no se pierda en descuentos», explicó el gobernador, durante la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.
La decisión fue acordada junto a los Ministerios de Salud y de Hacienda. Se trata de un reconocimiento directo al trabajo cotidiano del personal sanitario, que ha sido clave en los momentos más difíciles y que sigue sosteniendo el sistema público en cada rincón del territorio.
«Vamos a seguir fortaleciendo este vínculo con quienes están en la primera línea del sistema, reconociendo su labor, mejorando sus condiciones y garantizando que ese esfuerzo se vea reflejado también en lo salarial», afirmó.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, agregó que se trata de un reclamo de los trabajadores, que fue escuchado y trabajado en conjunta para poder llegar a este importante anuncio que realizó el gobernador.