Seguinos

Sociedad

Roca seguiría, al menos por una semana más, sin caminatas ni salidas en bicicleta

Este viernes vence la Resolución y adelantaron que se extenderá por 7 días.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro prorrogaría por 7 días más las restricciones al ingreso y egreso a General Roca y la prohibición de caminatas recreativas y salidas en bicicleta. Aunque la Dra. Mercedes Iberó, secretaria de Políticas Públicas de la cartera sanitaria provincial, explicó que lo están evaluando, una fuente municipal aseguró a La Super que las medidas se extenderán y que adherirán a la norma.

La resolución rige desde el pasado 4 de junio y establece el uso de la bicicleta exclusivamente para transporte de las personas exceptuadas de cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

«Este esquema de medidas restrictivas se fundamenta en el análisis del comportamiento poblacional realizado por las autoridades locales y las pautas epidemiológicas correspondientes. El objetivo de estas medidas sanitarias preventivas es mitigar posibles contagios de COVID-19 y morigerar la circulación comunitaria», indicaron desde el Ministerio de Salud.

Advertisement

Río Negro

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

Hay 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades.

el

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y está abierta hasta el 9 de mayo.

Este año, Río Negro cuenta con 71 vacantes a ocupar en 18 especialidades. Los egresados de carrera de grado del campo de la salud podrán formarse en distintas especialidades como Medicina General, Clínica Médica, Cirugía General, Tocoginecología, Terapia Intensiva Adulto, Salud Pública Veterinaria, Salud Mental Comunitaria, Enfermería Cuidados Críticos Neonatales, Enfermería C.C. Adultos, Enfermería Familiar Comunitaria, Ortopedia y Traumatología, Kinesiología, Anestesiología, Pediatría, Terapia Intensiva Infantil (posbásica) y Neonatología (Post Básica).

Para acceder a las residencias, los interesados deberán cumplir las siguientes instancias: una preinscripción con la entrega de documentación y el cumplimiento de los requisitos necesarios, la evaluación de antecedentes, la instancia de examen único, y la entrevista para aquellos que hayan aprobado el examen escrito.

Para la preinscripción a la residencia es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

a) Poseer el Título Universitario Argentino. En la instancia de inscripción se acepta el Certificado de Título en trámite pero al momento de la toma de cargo deberá contar con el título. En caso de poseer título extranjero deberá estar revalidado de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

b) Ser nativo/a o por opción (ver Ley 4919 Provincial), Extranjeros (ver Ley 25.871)

c) Para las residencias básicas: tener hasta un máximo de 8 (ocho) años de graduado, según fecha que figura en el Título – a la fecha de cierre de inscripción.

d) Sin límite de edad.

e) Para las residencias de Neonatología y Terapia Intensiva Infantil: tener Residencia de Pediatría completa o certificado de especialista, hasta 10 (diez) años desde el momento de la fecha de expedición del título de grado, al cierre de la inscripción.

f) En los casos en que se inscriban para las diferentes especialidades de Enfermería de la Provincia de Río Negro, el postulante debe elegir en la inscripción como especialidad Enfermería. En el envío de la documentación deberá adjuntar, una nota donde explicite a qué especialidad concreta de Enfermería quiere inscribirse (Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Cuidados Críticos Neonatal o Enfermería Cuidados Críticos Adultos).

g) Para las distintas especialidades de Enfermería según Art. 17: Excepciones se establece que podrán ingresar a la residencia, enfermeros profesionales cuyo título tenga validez nacional, a los cuales se le otorgará el título de especialista una vez cumplimentada la licenciatura.

Se podrán anotar enfermeros profesionales que se encuentren cursando materias del último año del trayecto de licenciatura o bien se encuentren realizando sus proyectos de tesis / trabajo Final.

En tanto la documentación necesaria es la siguiente:

a) Currículum Vitae adjuntando fotocopias de capacitaciones realizadas (talleres, cursos, investigaciones, etc.), y/o antecedentes que hacen a la formación, legalizadas ante Policía, Escribano Público o Funcionario Público.

b) Fotocopia del Título y Fotocopia de Analítico, expedido por el Ministerio de Educación de la Nación, legalizadas ante Policía, Escribano Público o Funcionario Público.

c) Certificado de Buena Salud emitido por Hospital Público y/o Institución Privada (sanatorio, clínica).

d) Fotocopia de DNI (1º y 2º hoja), autenticada por Policía, Escribano Público o Funcionario Público.

e) Constancia de CUIL

f) Certificado de Antecedentes Penales, expedido por el registro Nacional de reincidencia y Estadística Criminal. Link para solicitarlo: http://www.dnrec.jus.gov.ar

Enviar toda la documentación de manera digital en formato PDF, a: [email protected]. Es importante, enviar la documentación digitalizada en una carpeta con nombre, apellido y especialidad del postulante y previamente chequear la información que se envía.

Para más información sobre las especialidades, cupos disponibles y bibliografía ingresa a la página oficial de https://salud.rionegro.gov.ar/

Continuar leyendo

Sociedad

El Fascinante Mundo de las Especialidades Médicas

Más allá de la bata blanca y el estetoscopio, se extiende un universo fascinante de especialidades, cada una con su propio lenguaje.

el

¿Alguna vez te has preguntado sobre la intrincada red de conocimientos y habilidades que conforman el mundo de la medicina

Más allá de la bata blanca y el estetoscopio, se extiende un universo fascinante de especialidades, cada una con su propio lenguaje, sus desafíos únicos y su impacto profundo en la vida de las personas. 

Desde la pantalla de la televisión hasta la realidad de los hospitales, la medicina captura nuestra imaginación y nos invita a explorar su complejidad. En este artículo, te señalamos cuáles son algunas de las especialidades médicas más allá de la ficción.

La Medicina en la Ficción: Series de Médicos

La simplificación necesaria para la narrativa televisiva, a menudo deja de lado la complejidad del proceso diagnóstico y el trabajo en equipo que caracteriza a la práctica real. 

Mientras que las series de médicos como House, The Good Doctor, pueden mostrar la competencia de un cardiólogo, un neurocirujano o un oncólogo, rara vez reflejan la colaboración entre diferentes especialidades que es crucial para un tratamiento exitoso. 

Este enfoque simplificado, si bien atractivo para el espectador, puede llevar a una comprensión incompleta e incluso errónea de las complejidades inherentes a cada especialidad médica. 

La fascinación que provocan estas series, sin embargo, puede generar interés en las diferentes áreas de la medicina, aunque sea a través de una lente amplificada por el drama y la ficción.

El Mundo Real de las Especialidades Médicas

El mundo real dista mucho de lo que se ve en la televisión. Aun así, hay que destacar que el mundo de la salud es fascinante. Cada una de las especialidades medicas implica mucho esfuerzo y trabajo, pero al final los resultados son gratos.

Sin importar la especialidad, el objetivo es “salvar vidas”. En adelante, presentamos algunas de las especialidades y sus ramificaciones. 

La Medicina Interna y sus Ramificaciones

La medicina interna es fundamental, con subespecialidades como cardiología, nefrología, gastroenterología y endocrinología.  

Estas especialidades médicas requieren años de formación intensiva, habilidades analíticas excepcionales y una profunda comprensión de la compleja interacción entre los sistemas orgánicos.

La Cirugía y sus Precisas Intervenciones

La cirugía, con sus diversas especialidades (neurocirugía, cardiocirugía, cirugía plástica, etc.), demanda destreza, conocimiento anatómico y capacidad para la toma de decisiones bajo presión. 

Son especialidades médicas que emplean tecnología avanzada con procedimientos mínimamente invasivos, robótica y técnicas de imagen avanzadas que mejoran la precisión y la recuperación del paciente. 

Otras especialidades

Otras especialidades médicas importantes incluyen pediatría, obstetricia y ginecología, psiquiatría, radiología y anestesiología.

Cada una contribuye a la atención integral del paciente y requiere conocimientos y habilidades específicas. Todas estas especialidades médicas requieren colaboración interdisciplinar y actualización constante.

La Importancia de la Especialización Médica

La especialización médica garantiza una atención sanitaria de alta calidad y mejora los resultados para la población. 

El avance del conocimiento médico ha generado una complejidad tal que un único profesional no puede dominar todos los aspectos de la salud humana. 

La especialización permite un enfoque profundo y exhaustivo en áreas específicas, permitiendo a los médicos desarrollar una experiencia y destreza excepcionales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. 

Además, el trabajo en equipo entre diferentes especialidades médicas es importante para un diagnóstico y tratamiento óptimos. Casos complejos a menudo requieren la colaboración de varios especialistas, cada uno aportando su perspectiva y experiencia, para asegurar el mejor resultado posible para el paciente.  Este enfoque multidisciplinario es esencial para abordar las necesidades de salud cada vez más complejas de la población.

Continuar leyendo

Policiales

Alcoholizado, chocó camino al Basural

Le realizaron el test de alcoholemia y uno de los conductores dio 1.98 gr de alcohol en sangre. Fue en calle Vintter hacia el norte.

el

Un fuerte choque ocurrió esta tarde (19/04), cerca de las 17 horas, en calle Vintter al norte, camino a la Planta de Tratamiento de Residuos I. Uno de los conductores de los vehículos implicados, dio positivo al test de alcoholemia.

Un Fiat Duna color rojo impactó a una Ford Ecosport que circulaba en sentido contrario. El conductor del Duna habría perdido el control del mismo y colisionado de frente a la camioneta.

El conductor del auto dio positivo al test de alcoholemia; 1.98 g de alcohol en sangre.

Una ambulancia del SIARME llegó hasta el lugar y atendió a los dos hombres implicados en el siniestro, aunque ninguno tenía heridas de gravedad así que no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

En el hecho también trabajó personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement