Seguinos

Sociedad

Carta a las comunidades educativas

Por el Equipo Supervisivo y Directivos de Educación Primaria Zona lll AVE l.

el

A más de 100 días el equipo supervisivo y directivos de Educación Primaria de la zona lll de General Roca queremos agradecer públicamente el esfuerzo que realizan las familias junto a sus hijos/as y a docentes que no dudaron en seguir manteniendo la escuela “abierta” en este tiempo de aislamiento social preventivo y obligatorio.

A partir del 16 de marzo las escuelas quedaron vacías, como una protección hacia estudiantes, docentes y la población en general. Es una situación extraordinaria debido a la Emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus COVID-19, esto nos muestra distintas realidades vinculadas con la desigualdad social, la falta de dispositivos móviles y su respectiva conectividad, nos plantea grandes desafíos, pero también nos ofrece oportunidades para actuar de manera conjunta y participativa fortaleciendo la alianza con la escuela -familia y al interior de las mismas.

Maestras y maestros desde sus hogares con sus dispositivos y conectividad propia siguen acompañando y apoyando a los y las estudiantes; madres, padres, abuelos le ponen el hombro colaborando con mucho esfuerzo para mejorar saberes y competencias de los niñas y niños.

Con acierto, el Ministerio de Educación de la Nación emite la Resolución del CFE N° 363/20 y en Río Negro Resoluciones N° 2580 y 2644/20 suspendieron las Calificaciones (las “notas”) no podemos hacer los boletines en tiempos de ASPO es decir no calificamos con “PSA”, “SA”, “MSA” o “SO” sí estamos haciendo desde la primer semana Evaluaciones formativas, realizaremos informes de Trayectorias escolares que serán entregados en los próximos días, esto nos permite hacer un seguimiento del acompañamiento pedagógico y resignificar nuestras propuestas educativas que faciliten las intervenciones de las familias para que no resulten exigencias difíciles de cumplir.

En cuanto a los vínculos a los niños y niñas hay que darles espacios para que puedan contar cómo se sienten, saber qué extrañan. Los adultos, que hemos sido niños, tratemos de conversar con ellos/as, para tratar de entenderlos y facilitarles la experiencia. Es necesario mantener la rutina y los horarios previos a la cuarentena, así no les va a costar volver a la normalidad y sostener sus hábitos. Cuando el niño/a se va a dormir es bueno leerle un cuento, una historia y comentarle los planes para el día siguiente, eso les da seguridad.

Por otra parte, no es bueno que los niños vean los noticieros con la información de la pandemia. No les suma nada y les resta muchísimo, les genera una enorme tensión. El afecto debe ser el gran protagonista, los gestos, las palabras, hacer mimos, dar abrazos, eso tenemos que recuperarlos todos los días. Hay que saludarse, besarse, abrazarse, bailar, cantar, dibujar, pintar, en fin, todo lo que implique una relación; leerles cuentos, cocinar en conjunto, decorar, jugar con ellos/as ya que el juego activa la imaginación. cuidar una planta, una mascota, reciclar serán actividades esenciales en éstos tiempos. Compartir momentos, genera vínculos más profundos. Los niños/as sienten miedo, y la antítesis del miedo es el amor. Eso es lo que deben recibir, mucho amor y ternura.

Todas estas acciones y emociones forman parte del aprendizaje para la vida y para la escuela, estamos convencidos/as que los y las estudiantes seguirán aprendiendo, con la capacidad de los niños y niñas podrán recuperar los contenidos, en estos momentos lo principal es la prevención, el cuidado de la salud y de la vida.

Les pedimos paciencia y serenidad, esta pandemia pasará, la escuela sigue abierta por ahora a la distancia, falta poco para reencontrarnos saben que como en otras crisis la escuela pública dice “presente”.

Gracias por abrirnos sus hogares y que podamos compartir nuestras vidas, esto lo enfrentaremos juntos, ante dudas pueden consultarnos. Desde la Supervisión agradecemos todo el esfuerzo realizado a los equipos directivos, secretarios/as y PSA que permitieron la entrega de módulos alimentarios, cuadernos de Nación, trabajos prácticos elaborados por los y las docentes y otros recursos poniendo de manifiesto el compromiso y la solidaridad con la escuela pública.

“Cuidar las infancias forjarán nuestro futuro, sigamos manteniendo la escuela abierta”

Equipo Supervisivo y Directivos de Educación Primaria Zona lll AVE l
(Escuelas N° 95, 253, 274, 275, 289, 290, 317, 344, 371)
General Roca. Río Negro

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement