Sociedad
Carta a las comunidades educativas
Por el Equipo Supervisivo y Directivos de Educación Primaria Zona lll AVE l.

A más de 100 días el equipo supervisivo y directivos de Educación Primaria de la zona lll de General Roca queremos agradecer públicamente el esfuerzo que realizan las familias junto a sus hijos/as y a docentes que no dudaron en seguir manteniendo la escuela “abierta” en este tiempo de aislamiento social preventivo y obligatorio.
A partir del 16 de marzo las escuelas quedaron vacías, como una protección hacia estudiantes, docentes y la población en general. Es una situación extraordinaria debido a la Emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus COVID-19, esto nos muestra distintas realidades vinculadas con la desigualdad social, la falta de dispositivos móviles y su respectiva conectividad, nos plantea grandes desafíos, pero también nos ofrece oportunidades para actuar de manera conjunta y participativa fortaleciendo la alianza con la escuela -familia y al interior de las mismas.
Maestras y maestros desde sus hogares con sus dispositivos y conectividad propia siguen acompañando y apoyando a los y las estudiantes; madres, padres, abuelos le ponen el hombro colaborando con mucho esfuerzo para mejorar saberes y competencias de los niñas y niños.
Con acierto, el Ministerio de Educación de la Nación emite la Resolución del CFE N° 363/20 y en Río Negro Resoluciones N° 2580 y 2644/20 suspendieron las Calificaciones (las “notas”) no podemos hacer los boletines en tiempos de ASPO es decir no calificamos con “PSA”, “SA”, “MSA” o “SO” sí estamos haciendo desde la primer semana Evaluaciones formativas, realizaremos informes de Trayectorias escolares que serán entregados en los próximos días, esto nos permite hacer un seguimiento del acompañamiento pedagógico y resignificar nuestras propuestas educativas que faciliten las intervenciones de las familias para que no resulten exigencias difíciles de cumplir.
En cuanto a los vínculos a los niños y niñas hay que darles espacios para que puedan contar cómo se sienten, saber qué extrañan. Los adultos, que hemos sido niños, tratemos de conversar con ellos/as, para tratar de entenderlos y facilitarles la experiencia. Es necesario mantener la rutina y los horarios previos a la cuarentena, así no les va a costar volver a la normalidad y sostener sus hábitos. Cuando el niño/a se va a dormir es bueno leerle un cuento, una historia y comentarle los planes para el día siguiente, eso les da seguridad.
Por otra parte, no es bueno que los niños vean los noticieros con la información de la pandemia. No les suma nada y les resta muchísimo, les genera una enorme tensión. El afecto debe ser el gran protagonista, los gestos, las palabras, hacer mimos, dar abrazos, eso tenemos que recuperarlos todos los días. Hay que saludarse, besarse, abrazarse, bailar, cantar, dibujar, pintar, en fin, todo lo que implique una relación; leerles cuentos, cocinar en conjunto, decorar, jugar con ellos/as ya que el juego activa la imaginación. cuidar una planta, una mascota, reciclar serán actividades esenciales en éstos tiempos. Compartir momentos, genera vínculos más profundos. Los niños/as sienten miedo, y la antítesis del miedo es el amor. Eso es lo que deben recibir, mucho amor y ternura.
Todas estas acciones y emociones forman parte del aprendizaje para la vida y para la escuela, estamos convencidos/as que los y las estudiantes seguirán aprendiendo, con la capacidad de los niños y niñas podrán recuperar los contenidos, en estos momentos lo principal es la prevención, el cuidado de la salud y de la vida.
Les pedimos paciencia y serenidad, esta pandemia pasará, la escuela sigue abierta por ahora a la distancia, falta poco para reencontrarnos saben que como en otras crisis la escuela pública dice “presente”.
Gracias por abrirnos sus hogares y que podamos compartir nuestras vidas, esto lo enfrentaremos juntos, ante dudas pueden consultarnos. Desde la Supervisión agradecemos todo el esfuerzo realizado a los equipos directivos, secretarios/as y PSA que permitieron la entrega de módulos alimentarios, cuadernos de Nación, trabajos prácticos elaborados por los y las docentes y otros recursos poniendo de manifiesto el compromiso y la solidaridad con la escuela pública.
“Cuidar las infancias forjarán nuestro futuro, sigamos manteniendo la escuela abierta”
Equipo Supervisivo y Directivos de Educación Primaria Zona lll AVE l
(Escuelas N° 95, 253, 274, 275, 289, 290, 317, 344, 371)
General Roca. Río Negro
Roca
Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia
Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.
La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.
El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.
Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.
Roca
Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.
Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.
Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.
Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.
Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático









