Seguinos

Sociedad

Una por una, las obras del Plan Argentina Hace para Roca

En total se planean 17 obras para la ciudad para la primera etapa del programa.

el

La intendenta María Emilia Soria participó ayer (07/07) de una videoconferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, donde se ratificó el plan de obras de infraestructura Argentina Hace para 19 municipios de las seis provincias del sur del país.

En su intervención, Soria destacó la “firme política federal” que implica el Plan Argentina Hace, “con obras que representan mejor calidad de vida para los barrios de Roca”.

Los 17 proyectos presentados por el Municipio están siendo evaluados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y algunos ya se encuentran próximos a entrar en etapa de licitación.

Detalle de las obras proyectadas:

1- GAS – CHACRAMONTE
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en el Barrio Chacramonte para que las 260 familias contempladas en el sector puedan acceder al servicio de gas domiciliario. Presupuesto: $16.500.000

2- GAS – QUINTA 25
Proyecto para la construcción y ampliación de la red de gas para el barrio Quinta 25. Comprende una extensión de 2.128 metros lineales de cañería con un presupuesto de $5.600.000

3- GAS – AEROCLUB
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en la toma del Barrio Aeroclub. Se trata de 5373 metros lineales de red que llevarán el servicio a 450 lotes. Presupuesto: $14.700.000

4- GAS – PASO CÓRDOBA
La obra consiste en la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en Paso Córdoba. Presupuesto: $3.500.000

5- TENDIDO ELÉCTRICO Y PILARES DOMICILIARIOS PARA 84 LOTES – QUINTA 25
Construcción y provisión de nueva red eléctrica para el barrio Quinta 25. Consta de tendido de nueva red eléctrica, pilares y conexiones domiciliarias. Presupuesto: $ 12.357.339

6- CORDÓN CUNETA – BRENTANA
La obra consiste en la construcción de cordón cuneta en barrio Brentana, sobre el cuadrante comprendido entre las calles La Plata y Lisandro de la Torre y 233 bis y Jamaica. Presupuesto: $7.200.000

7- RED COLECTORA CLOACAL – BARRIO LOS OLIVOS
UBICACIÓN: SECTOR NATALINI
SUP. TOTAL: 860m lineales
PRESUPUESTO: $7.204.945
Los trabajos incluirán el tendido de la red cloacal, la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red cloacal y su correspondiente puesta en marcha, además de las  conexiones domiciliarias en Ampliación de Barrio Los Olivos, Sector Loteo Natalini, calles: 233 Bis entre 124 y Chubut vereda Oeste; 124 entre Bahamas y 233 Bis vereda Sur; Chubut,  República Dominicana y Ecuador entre Bahamas y 233 Bis;  Bahamas entre 124 y La Plata vereda Este; incluyendo además el cruce de calle La Plata y el Nexo Cloacal en calle La Plata entre Bahamas y Austria.

8- SANITARIOS COMPLEJO DEPORTIVO EN PISTA DE ATLETISMO – ZONA NORTE
UBICACIÓN: calle Maipú entre Alfredo Palacios y Avenida Roca
SUPTOTAL: 124m2 totales (62m2 cada módulo)
PRESUPUESTO: $8.643.355,89
Construcción de dos núcleos sanitarios en el complejo deportivo municipal, con artefactos, equipos, e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento, tanto sanitarias como eléctrica, y sus respectivas conexiones a la red de uso público.

9- SANITARIOS FERIA MAIPÚ
UBICACIÓN: Calle Maipú entre calles San Luis y Alfredo Palacios.
SUP. TOTAL: 23m2
PRESUPUESTO: $ 1.500.000
La obra comprende la construcción de un núcleo sanitario de apoyo a feria municipal, que se desarrolla sobre calle Maipú entre calle Alfredo Palacios y calle San Luis. El proyecto consta de un baño de caballeros, un baño de damas y un baño accesible, y los artefactos, equipos e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Busca garantizar las condiciones de higiene y salubridad tanto de los feriantes como del público en general.

10- DELEGACIÓN MUNICIPAL, PLAZA AERÓBICA Y SANITARIOS – PASO CÓRDOBA
UBICACIÓN: Paso Córdoba – Ruta Provincial 6 – Margen Sur Río Negro
SUPERFICIE: Cubierto 40 m2 y descubierto 100m2.
PRESUPUESTO: $ 3.509.423.68
Con esta Delegación Municipal se pretende llegar a los vecinos desde lo administrativo, lo cultural, lo turístico y lo recreativo, instalando en el imaginario social la valoración y el cuidado del patrimonio, el medio ambiente y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización y acercamiento comunal del Municipio. Apunta a la puesta en valor e integrar el área de Paso Córdoba al territorio circundante y acercar una representación institucional del municipio a los vecinos que habitan y/o utilizan esta localización. Además, busca dotar al territorio con una estación aeróbica para el comienzo y el final de las actividades deportivas que así lo requieran y brindar apoyo a los usuarios del sector con un núcleo de baños.

11- TERMINAL MULTIESPACIO CULTURAL – QUINTU PANAL
UBICACIÓN: Calles: Uruguay, Italia, México y Sarmiento
SUPERFICIE: total 3620m2
PRESUPUESTO: $ 5.050.000
Se trata de la construcción de sala-auditorio, oficinas y sanitarios en la Terminal de Omnibus de Roca. El proyecto está dentro del marco del proceso de recuperación y construcción de espacios socio-cultural que viene llevando acabo el Municipio.
La sala-auditorio INCAA con una capacidad de 63 personas, está pensada como sala flexible de proyecciones, que además sea apta para la presentación de espectáculos musicales, teatrales, bailables, exposiciones, disertaciones, presentaciones y capacitaciones, talleres en general.
Por otro lado, el proyecto incluye un espacio para una feria rotativa de producciones locales y el puesto de informes municipal. El primero es un espacio para fomentar la promoción, exposición y venta de productos de producción locales. El puesto de informes municipal se ubicará centralizadamente en el espacio de circulación de ingreso, en donde se informará al público, así como también se promocionarán las actividades turísticas que se pueden desarrollar en Roca.

12-CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO NUEVO
UBICACIÓN: Calle Rosario de Santa Fé y El Cauquén
SUPTOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 12.800.000
Es un proyecto de recuperación, remodelación y mejoramiento de un edificio existente, creando un espacio institucional que consta de oficinas municipales, un S.U.M., sanitarios y cocina. 
El objetivo es el acercamiento a los vecinos, proporcionándoles un espacio institucional, que contribuya a la calidad de vida de los mismos y al fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a su barrio, realizando en este espacio diversidad de tareas municipales, talleres educativos, recreativos y capacitaciones.

13- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO EL PROGRESO
UBICACIÓN: Calle Tierra del Fuego, s/n, entre Calle San Marcos y La Plata
SUP. TOTAL: 150 m2
PRESUPUESTO: $3.500.000
Es una obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y recreativo, pensado como un espacio congregante que albergue diferentes usos sociales. 

14- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – TIRO FEDERAL
UBICACIÓN: Calle Alfredo Palacios y Don Bosco
SUP. TOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 11.700.000
El proyecto se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y el recreativo. Está pensado como un espacio social congregante que albergue diferentes usos sociales. 
En primera instancia a los edificios se los integra para formar un sólo edificio. Se demuelen existencias vetustas y se realizaran obras de mejoras integrales en la totalidad del edificio.
Se prevé el reciclaje, recuperación y puesta en valor del Edificio Centro Comunitario Barrio Nuevo.

15- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – STEFENELLI
UBICACIÓN: Calle Leopoldo Lugones s/n, frente a plaza Conrado Villegas
SUP. TOTAL: 230 m2
PRESUPUESTO: $ 5.500.000
Se trata del reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. Cuenta con 230m2 cubiertos y espacios exteriores.

16- CENTRO COMUNITARIO – BARRIO NUEVO (EX ROSADITA)
UBICACIÓN: Calle El Halcón esquina San Juan
SUP. TOTAL: 380m2
PRESUPUESTO: $ 6.300.000
Obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio que consta de 3 edificaciones separadas, para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y tiene como objetivo acercar a los vecinos un espacio congregante, cultural, deportivo y recreativo y generar espacios inclusivos.

17- PLAZA INFANTIL INCLUSIVA EN PASEO DEL CANALITO – CENTRO
UBICACIÓN: Plazoleta: Clte. Guerrico Entre calles España y Maipú.
SUPERFICIE: 245m2
PRESUPUESTO: $ 1.000.000
Esta plaza infantil inclusiva de 245m2, planteada como un espacio integrador social, localizada frente al Centro Médico para la Mujer y el Niño. Forma parte de la revalorización de uno de los espacios públicos más congregantes en la ciudad. El proyecto aborda diferentes líneas: la inclusión social, la ambiental y el paisajismo. Pensada como un espacio lúdico y de entretenimiento integrador con juegos accesibles. En ella se incorporan elementos/juegos realizados con materiales reciclados y se plantean tareas complementarias de mantenimiento integral del sector: reconstrucción de veredas, canteros. Incorporación de reja y bancos perimetrales. Rampa de acceso general.

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement