Seguinos

Sociedad

Una por una, las obras del Plan Argentina Hace para Roca

En total se planean 17 obras para la ciudad para la primera etapa del programa.

el

La intendenta María Emilia Soria participó ayer (07/07) de una videoconferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, donde se ratificó el plan de obras de infraestructura Argentina Hace para 19 municipios de las seis provincias del sur del país.

En su intervención, Soria destacó la “firme política federal” que implica el Plan Argentina Hace, “con obras que representan mejor calidad de vida para los barrios de Roca”.

Los 17 proyectos presentados por el Municipio están siendo evaluados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y algunos ya se encuentran próximos a entrar en etapa de licitación.

Detalle de las obras proyectadas:

1- GAS – CHACRAMONTE
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en el Barrio Chacramonte para que las 260 familias contempladas en el sector puedan acceder al servicio de gas domiciliario. Presupuesto: $16.500.000

2- GAS – QUINTA 25
Proyecto para la construcción y ampliación de la red de gas para el barrio Quinta 25. Comprende una extensión de 2.128 metros lineales de cañería con un presupuesto de $5.600.000

3- GAS – AEROCLUB
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en la toma del Barrio Aeroclub. Se trata de 5373 metros lineales de red que llevarán el servicio a 450 lotes. Presupuesto: $14.700.000

4- GAS – PASO CÓRDOBA
La obra consiste en la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en Paso Córdoba. Presupuesto: $3.500.000

5- TENDIDO ELÉCTRICO Y PILARES DOMICILIARIOS PARA 84 LOTES – QUINTA 25
Construcción y provisión de nueva red eléctrica para el barrio Quinta 25. Consta de tendido de nueva red eléctrica, pilares y conexiones domiciliarias. Presupuesto: $ 12.357.339

6- CORDÓN CUNETA – BRENTANA
La obra consiste en la construcción de cordón cuneta en barrio Brentana, sobre el cuadrante comprendido entre las calles La Plata y Lisandro de la Torre y 233 bis y Jamaica. Presupuesto: $7.200.000

7- RED COLECTORA CLOACAL – BARRIO LOS OLIVOS
UBICACIÓN: SECTOR NATALINI
SUP. TOTAL: 860m lineales
PRESUPUESTO: $7.204.945
Los trabajos incluirán el tendido de la red cloacal, la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red cloacal y su correspondiente puesta en marcha, además de las  conexiones domiciliarias en Ampliación de Barrio Los Olivos, Sector Loteo Natalini, calles: 233 Bis entre 124 y Chubut vereda Oeste; 124 entre Bahamas y 233 Bis vereda Sur; Chubut,  República Dominicana y Ecuador entre Bahamas y 233 Bis;  Bahamas entre 124 y La Plata vereda Este; incluyendo además el cruce de calle La Plata y el Nexo Cloacal en calle La Plata entre Bahamas y Austria.

8- SANITARIOS COMPLEJO DEPORTIVO EN PISTA DE ATLETISMO – ZONA NORTE
UBICACIÓN: calle Maipú entre Alfredo Palacios y Avenida Roca
SUPTOTAL: 124m2 totales (62m2 cada módulo)
PRESUPUESTO: $8.643.355,89
Construcción de dos núcleos sanitarios en el complejo deportivo municipal, con artefactos, equipos, e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento, tanto sanitarias como eléctrica, y sus respectivas conexiones a la red de uso público.

9- SANITARIOS FERIA MAIPÚ
UBICACIÓN: Calle Maipú entre calles San Luis y Alfredo Palacios.
SUP. TOTAL: 23m2
PRESUPUESTO: $ 1.500.000
La obra comprende la construcción de un núcleo sanitario de apoyo a feria municipal, que se desarrolla sobre calle Maipú entre calle Alfredo Palacios y calle San Luis. El proyecto consta de un baño de caballeros, un baño de damas y un baño accesible, y los artefactos, equipos e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Busca garantizar las condiciones de higiene y salubridad tanto de los feriantes como del público en general.

10- DELEGACIÓN MUNICIPAL, PLAZA AERÓBICA Y SANITARIOS – PASO CÓRDOBA
UBICACIÓN: Paso Córdoba – Ruta Provincial 6 – Margen Sur Río Negro
SUPERFICIE: Cubierto 40 m2 y descubierto 100m2.
PRESUPUESTO: $ 3.509.423.68
Con esta Delegación Municipal se pretende llegar a los vecinos desde lo administrativo, lo cultural, lo turístico y lo recreativo, instalando en el imaginario social la valoración y el cuidado del patrimonio, el medio ambiente y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización y acercamiento comunal del Municipio. Apunta a la puesta en valor e integrar el área de Paso Córdoba al territorio circundante y acercar una representación institucional del municipio a los vecinos que habitan y/o utilizan esta localización. Además, busca dotar al territorio con una estación aeróbica para el comienzo y el final de las actividades deportivas que así lo requieran y brindar apoyo a los usuarios del sector con un núcleo de baños.

11- TERMINAL MULTIESPACIO CULTURAL – QUINTU PANAL
UBICACIÓN: Calles: Uruguay, Italia, México y Sarmiento
SUPERFICIE: total 3620m2
PRESUPUESTO: $ 5.050.000
Se trata de la construcción de sala-auditorio, oficinas y sanitarios en la Terminal de Omnibus de Roca. El proyecto está dentro del marco del proceso de recuperación y construcción de espacios socio-cultural que viene llevando acabo el Municipio.
La sala-auditorio INCAA con una capacidad de 63 personas, está pensada como sala flexible de proyecciones, que además sea apta para la presentación de espectáculos musicales, teatrales, bailables, exposiciones, disertaciones, presentaciones y capacitaciones, talleres en general.
Por otro lado, el proyecto incluye un espacio para una feria rotativa de producciones locales y el puesto de informes municipal. El primero es un espacio para fomentar la promoción, exposición y venta de productos de producción locales. El puesto de informes municipal se ubicará centralizadamente en el espacio de circulación de ingreso, en donde se informará al público, así como también se promocionarán las actividades turísticas que se pueden desarrollar en Roca.

12-CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO NUEVO
UBICACIÓN: Calle Rosario de Santa Fé y El Cauquén
SUPTOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 12.800.000
Es un proyecto de recuperación, remodelación y mejoramiento de un edificio existente, creando un espacio institucional que consta de oficinas municipales, un S.U.M., sanitarios y cocina. 
El objetivo es el acercamiento a los vecinos, proporcionándoles un espacio institucional, que contribuya a la calidad de vida de los mismos y al fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a su barrio, realizando en este espacio diversidad de tareas municipales, talleres educativos, recreativos y capacitaciones.

13- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO EL PROGRESO
UBICACIÓN: Calle Tierra del Fuego, s/n, entre Calle San Marcos y La Plata
SUP. TOTAL: 150 m2
PRESUPUESTO: $3.500.000
Es una obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y recreativo, pensado como un espacio congregante que albergue diferentes usos sociales. 

14- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – TIRO FEDERAL
UBICACIÓN: Calle Alfredo Palacios y Don Bosco
SUP. TOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 11.700.000
El proyecto se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y el recreativo. Está pensado como un espacio social congregante que albergue diferentes usos sociales. 
En primera instancia a los edificios se los integra para formar un sólo edificio. Se demuelen existencias vetustas y se realizaran obras de mejoras integrales en la totalidad del edificio.
Se prevé el reciclaje, recuperación y puesta en valor del Edificio Centro Comunitario Barrio Nuevo.

15- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – STEFENELLI
UBICACIÓN: Calle Leopoldo Lugones s/n, frente a plaza Conrado Villegas
SUP. TOTAL: 230 m2
PRESUPUESTO: $ 5.500.000
Se trata del reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. Cuenta con 230m2 cubiertos y espacios exteriores.

16- CENTRO COMUNITARIO – BARRIO NUEVO (EX ROSADITA)
UBICACIÓN: Calle El Halcón esquina San Juan
SUP. TOTAL: 380m2
PRESUPUESTO: $ 6.300.000
Obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio que consta de 3 edificaciones separadas, para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y tiene como objetivo acercar a los vecinos un espacio congregante, cultural, deportivo y recreativo y generar espacios inclusivos.

17- PLAZA INFANTIL INCLUSIVA EN PASEO DEL CANALITO – CENTRO
UBICACIÓN: Plazoleta: Clte. Guerrico Entre calles España y Maipú.
SUPERFICIE: 245m2
PRESUPUESTO: $ 1.000.000
Esta plaza infantil inclusiva de 245m2, planteada como un espacio integrador social, localizada frente al Centro Médico para la Mujer y el Niño. Forma parte de la revalorización de uno de los espacios públicos más congregantes en la ciudad. El proyecto aborda diferentes líneas: la inclusión social, la ambiental y el paisajismo. Pensada como un espacio lúdico y de entretenimiento integrador con juegos accesibles. En ella se incorporan elementos/juegos realizados con materiales reciclados y se plantean tareas complementarias de mantenimiento integral del sector: reconstrucción de veredas, canteros. Incorporación de reja y bancos perimetrales. Rampa de acceso general.

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca

Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

el

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.

La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.

Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.

Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

el

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.

Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este

El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. 

Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.

Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG

Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción. 

Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia. 

Operativo especial de descarga, acopio y transporte

De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto. 

El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement