Seguinos

Sociedad

Una por una, las obras del Plan Argentina Hace para Roca

En total se planean 17 obras para la ciudad para la primera etapa del programa.

el

La intendenta María Emilia Soria participó ayer (07/07) de una videoconferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, donde se ratificó el plan de obras de infraestructura Argentina Hace para 19 municipios de las seis provincias del sur del país.

En su intervención, Soria destacó la “firme política federal” que implica el Plan Argentina Hace, “con obras que representan mejor calidad de vida para los barrios de Roca”.

Los 17 proyectos presentados por el Municipio están siendo evaluados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y algunos ya se encuentran próximos a entrar en etapa de licitación.

Detalle de las obras proyectadas:

1- GAS – CHACRAMONTE
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en el Barrio Chacramonte para que las 260 familias contempladas en el sector puedan acceder al servicio de gas domiciliario. Presupuesto: $16.500.000

2- GAS – QUINTA 25
Proyecto para la construcción y ampliación de la red de gas para el barrio Quinta 25. Comprende una extensión de 2.128 metros lineales de cañería con un presupuesto de $5.600.000

3- GAS – AEROCLUB
Contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en la toma del Barrio Aeroclub. Se trata de 5373 metros lineales de red que llevarán el servicio a 450 lotes. Presupuesto: $14.700.000

4- GAS – PASO CÓRDOBA
La obra consiste en la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red de gas natural en Paso Córdoba. Presupuesto: $3.500.000

5- TENDIDO ELÉCTRICO Y PILARES DOMICILIARIOS PARA 84 LOTES – QUINTA 25
Construcción y provisión de nueva red eléctrica para el barrio Quinta 25. Consta de tendido de nueva red eléctrica, pilares y conexiones domiciliarias. Presupuesto: $ 12.357.339

6- CORDÓN CUNETA – BRENTANA
La obra consiste en la construcción de cordón cuneta en barrio Brentana, sobre el cuadrante comprendido entre las calles La Plata y Lisandro de la Torre y 233 bis y Jamaica. Presupuesto: $7.200.000

7- RED COLECTORA CLOACAL – BARRIO LOS OLIVOS
UBICACIÓN: SECTOR NATALINI
SUP. TOTAL: 860m lineales
PRESUPUESTO: $7.204.945
Los trabajos incluirán el tendido de la red cloacal, la contratación de la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la extensión de la red cloacal y su correspondiente puesta en marcha, además de las  conexiones domiciliarias en Ampliación de Barrio Los Olivos, Sector Loteo Natalini, calles: 233 Bis entre 124 y Chubut vereda Oeste; 124 entre Bahamas y 233 Bis vereda Sur; Chubut,  República Dominicana y Ecuador entre Bahamas y 233 Bis;  Bahamas entre 124 y La Plata vereda Este; incluyendo además el cruce de calle La Plata y el Nexo Cloacal en calle La Plata entre Bahamas y Austria.

8- SANITARIOS COMPLEJO DEPORTIVO EN PISTA DE ATLETISMO – ZONA NORTE
UBICACIÓN: calle Maipú entre Alfredo Palacios y Avenida Roca
SUPTOTAL: 124m2 totales (62m2 cada módulo)
PRESUPUESTO: $8.643.355,89
Construcción de dos núcleos sanitarios en el complejo deportivo municipal, con artefactos, equipos, e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento, tanto sanitarias como eléctrica, y sus respectivas conexiones a la red de uso público.

9- SANITARIOS FERIA MAIPÚ
UBICACIÓN: Calle Maipú entre calles San Luis y Alfredo Palacios.
SUP. TOTAL: 23m2
PRESUPUESTO: $ 1.500.000
La obra comprende la construcción de un núcleo sanitario de apoyo a feria municipal, que se desarrolla sobre calle Maipú entre calle Alfredo Palacios y calle San Luis. El proyecto consta de un baño de caballeros, un baño de damas y un baño accesible, y los artefactos, equipos e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Busca garantizar las condiciones de higiene y salubridad tanto de los feriantes como del público en general.

10- DELEGACIÓN MUNICIPAL, PLAZA AERÓBICA Y SANITARIOS – PASO CÓRDOBA
UBICACIÓN: Paso Córdoba – Ruta Provincial 6 – Margen Sur Río Negro
SUPERFICIE: Cubierto 40 m2 y descubierto 100m2.
PRESUPUESTO: $ 3.509.423.68
Con esta Delegación Municipal se pretende llegar a los vecinos desde lo administrativo, lo cultural, lo turístico y lo recreativo, instalando en el imaginario social la valoración y el cuidado del patrimonio, el medio ambiente y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización y acercamiento comunal del Municipio. Apunta a la puesta en valor e integrar el área de Paso Córdoba al territorio circundante y acercar una representación institucional del municipio a los vecinos que habitan y/o utilizan esta localización. Además, busca dotar al territorio con una estación aeróbica para el comienzo y el final de las actividades deportivas que así lo requieran y brindar apoyo a los usuarios del sector con un núcleo de baños.

11- TERMINAL MULTIESPACIO CULTURAL – QUINTU PANAL
UBICACIÓN: Calles: Uruguay, Italia, México y Sarmiento
SUPERFICIE: total 3620m2
PRESUPUESTO: $ 5.050.000
Se trata de la construcción de sala-auditorio, oficinas y sanitarios en la Terminal de Omnibus de Roca. El proyecto está dentro del marco del proceso de recuperación y construcción de espacios socio-cultural que viene llevando acabo el Municipio.
La sala-auditorio INCAA con una capacidad de 63 personas, está pensada como sala flexible de proyecciones, que además sea apta para la presentación de espectáculos musicales, teatrales, bailables, exposiciones, disertaciones, presentaciones y capacitaciones, talleres en general.
Por otro lado, el proyecto incluye un espacio para una feria rotativa de producciones locales y el puesto de informes municipal. El primero es un espacio para fomentar la promoción, exposición y venta de productos de producción locales. El puesto de informes municipal se ubicará centralizadamente en el espacio de circulación de ingreso, en donde se informará al público, así como también se promocionarán las actividades turísticas que se pueden desarrollar en Roca.

12-CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO NUEVO
UBICACIÓN: Calle Rosario de Santa Fé y El Cauquén
SUPTOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 12.800.000
Es un proyecto de recuperación, remodelación y mejoramiento de un edificio existente, creando un espacio institucional que consta de oficinas municipales, un S.U.M., sanitarios y cocina. 
El objetivo es el acercamiento a los vecinos, proporcionándoles un espacio institucional, que contribuya a la calidad de vida de los mismos y al fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a su barrio, realizando en este espacio diversidad de tareas municipales, talleres educativos, recreativos y capacitaciones.

13- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – BARRIO EL PROGRESO
UBICACIÓN: Calle Tierra del Fuego, s/n, entre Calle San Marcos y La Plata
SUP. TOTAL: 150 m2
PRESUPUESTO: $3.500.000
Es una obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y recreativo, pensado como un espacio congregante que albergue diferentes usos sociales. 

14- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – TIRO FEDERAL
UBICACIÓN: Calle Alfredo Palacios y Don Bosco
SUP. TOTAL: 440m2
PRESUPUESTO: $ 11.700.000
El proyecto se apoya en los ejes social, educativo, deportivo y el recreativo. Está pensado como un espacio social congregante que albergue diferentes usos sociales. 
En primera instancia a los edificios se los integra para formar un sólo edificio. Se demuelen existencias vetustas y se realizaran obras de mejoras integrales en la totalidad del edificio.
Se prevé el reciclaje, recuperación y puesta en valor del Edificio Centro Comunitario Barrio Nuevo.

15- CENTRO INTEGRADOR MUNICIPAL – STEFENELLI
UBICACIÓN: Calle Leopoldo Lugones s/n, frente a plaza Conrado Villegas
SUP. TOTAL: 230 m2
PRESUPUESTO: $ 5.500.000
Se trata del reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. Cuenta con 230m2 cubiertos y espacios exteriores.

16- CENTRO COMUNITARIO – BARRIO NUEVO (EX ROSADITA)
UBICACIÓN: Calle El Halcón esquina San Juan
SUP. TOTAL: 380m2
PRESUPUESTO: $ 6.300.000
Obra de reciclaje, recuperación, unificación y puesta en valor del edificio que consta de 3 edificaciones separadas, para su uso social, cultural, deportivo y recreativo. Se proyecta un S.U.M., aulas, oficina, cocina y sanitarios. El proyecto está dentro del marco del proceso de descentralización del Municipio y tiene como objetivo acercar a los vecinos un espacio congregante, cultural, deportivo y recreativo y generar espacios inclusivos.

17- PLAZA INFANTIL INCLUSIVA EN PASEO DEL CANALITO – CENTRO
UBICACIÓN: Plazoleta: Clte. Guerrico Entre calles España y Maipú.
SUPERFICIE: 245m2
PRESUPUESTO: $ 1.000.000
Esta plaza infantil inclusiva de 245m2, planteada como un espacio integrador social, localizada frente al Centro Médico para la Mujer y el Niño. Forma parte de la revalorización de uno de los espacios públicos más congregantes en la ciudad. El proyecto aborda diferentes líneas: la inclusión social, la ambiental y el paisajismo. Pensada como un espacio lúdico y de entretenimiento integrador con juegos accesibles. En ella se incorporan elementos/juegos realizados con materiales reciclados y se plantean tareas complementarias de mantenimiento integral del sector: reconstrucción de veredas, canteros. Incorporación de reja y bancos perimetrales. Rampa de acceso general.

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo

Cultura

Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026

La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

el

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.

Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.

Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.

«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.

Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.

En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.

Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement