Política
Bajo un clima de tensión, aprobaron el balance municipal en el Concejo
Fuerte debate entre el oficialismo y Juntos por el ingreso de la prensa al recinto.

Luego de un fuerte debate entre los presidentes de bloque, Nicolás Paschetta (Frente de Todos) y Gustavo Maida (Juntos Somos Río Negro) y hasta el propio secretario del Concejo Deliberante Daniel Abraham, finalmente se llevó adelante la sesión extraordinaria prevista para el día de hoy (16/07) donde el tema principal era el balance municipal 2019.
La discusión inicial pasó por el ingreso de la prensa al recinto, algo que según el oficialismo ya habían acordado en la comisión de Labor Parlamentaria, donde debido a la emergencia sanitaria por la pandemia Covid-19 se determinó que la sesión sea a puertas cerradas.
Pero, desde la oposición manifestaron que «pueden hacer una reunión en este mismo recinto con más de 70 ex trabajadores de la empresa 18 de Mayo y no dejan entrar a la prensa». Además Maida insistió con que «las sesiones son públicas hasta tanto se vote según el Art. 37 y que para ser secreta, se debe aprobar por dos tercios, algo que no ocurrió».
En cuanto al temario del día los concejales del Frente de Todos aprobaron los proyectos de “Becas Municipales”, “Balance 2019 “y “Arbolado urbano”. En lo referente al balance 2019, los ediles oficialistas destacaron el trabajo del Tribunal de Cuentas, quienes «presentaron el mismo en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido según la carta orgánica municipal».
En este sentido, aseguraron que “este balance refleja una gestión previsible, que viene siendo refrendada con la confianza de nuestras vecinas y vecinos”.

Los concejales afirmaron que “demuestra una gestión destacada y sólida, que hoy permite afrontar con recursos propios la difícil situación sanitaria como consecuencia del Covid-19 y a pesar de ello seguir proyectando un crecimiento para nuestra ciudad”. También hicieron referencia a la aprobación de las Becas Municipales como “una de las tantas políticas públicas que la gestión sigue llevando a cabo año tras año, acompañando a los chicos y chicas en sus estudios”. Cabe destacar, que, en esta oportunidad, se otorgarán 1820 becas para nivel primario y 902 para el nivel medio, totalizando una cantidad de 2722 becas para niños y niñas de General Roca.
Remarcaron también “la importancia del trabajo transversal entre las distintas áreas municipales, para llevar adelante la planificación de obras y su concreción a lo largo de estos años y el compromiso de este gobierno municipal para seguir proyectando no sólo obras sino también políticas públicas, para todos y todas los y las vecinas de la ciudad”.
Por su parte, desde Juntos, votaron en contra. Maida justificó que «cuesta mucho conseguir que se muestren los números del Municipio de Roca. Recién hoy (17/07/2020) estamos analizando y viendo gastos o ejecuciones que se pudieron haber hecho en enero del 2019. 18 meses después. Este Estado debería ser transparente y publicar periódicamente sus gastos, como hacen otros Municipios cercanos como Allen. Y si no pudieran, al menos trimestralmente, pero no 18 meses después», exigió el presidente del bloque opositor.
«Si bien es una ejecución presupuestaria que hizo otro intendente (Martín Soria), sabemos que hay una línea política, una manera de interpretar igual», agregó.
«Cuando el ex intendente presentó el Presupuesto 2019, anunció con bombos y platillos que se iban a hacer obras por 301 millones de pesos, de los cuales figuran ejecutados solo 138 millones. Apenas el 45%, es decir menos de la mitad de lo que habían anunciado», reclamó.
Y sostuvo que «pero esto no es de ahora solamente. Esto se repite. En el 2018 anunció un presupuesto por 333 millones de pesos y ejecutó 190 millones, en el 2017 anunció 239 millones y se ejecutaron 101 millones, y en el 2016 anunció 159 millones y ejecutó 65 millones».
Añadió que «en los últimos 4 años los presupuestos prometían obras y bienes de capital por 1046 millones, y se ejecutaron 494 millones. Menos de la mitad de lo que se prometió que se iba a hacer.
Año tras año se da relato de un monto enorme en obras públicas que después no son tales. Entonces queda al descubierto que el famoso slogan ‘palabra empeñada, palabra cumplida’ es mentira, y debemos reformularlo».
Agregó asimismo que «se destinaron cero pesos para la prevención de adicciones, pero se gastaron $7.273.000 en publicidad y propaganda municipal».
Política
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora del Pueblo
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Política
Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal
El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.
Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.
Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.
Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.
Política
Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli
El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.
Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.
Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.
Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.
Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.
Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.









