Río Negro
El viernes volverá a sesionar la Legislatura
La Legislatura sesionará en forma remota con Palmieri, y los secretarios en el recinto, mientras que los legisladores estarán conectados desde su lugar de origen.

La comisión de Labor Parlamentaria reunida esta mañana en modalidad teleconferencia determinó que la próxima sesión de la Legislatura será el próximo viernes (24/07), a partir de las 9. Además de definir el temario a tratar, el órgano que nuclea a representantes de todos los bloques, llamó a conformar varias comisiones especiales, lo cual se producirá el jueves en horas de la mañana.
Como es habitual en el marco de emergencia sanitaria por el Covid-19, la Legislatura sesionará en forma remota: el titular del Poder Legislativo, Alejandro Palmieri, y los secretarios, harán presencia en el recinto, mientras que las y los legisladores estarán conectados desde su lugar de origen.
Entre los proyectos de primera vuelta que serán abordados se encuentra el que busca la creación de la Comisión Interpoderes de Análisis y Reforma de la Ley que da forma al Régimen de Promoción Integral de las Personas con Discapacidad. Una propuesta de Alejandro Marinao, Daniel Belloso y María Eugenia Martini (Frente de Todos).
La iniciativa tuvo aceptación unánime en comisiones luego de modificaciones solicitadas por la bancada de Juntos Somos Río Negro y el bloque unipersonal de Juntos por el Cambio.
Por otra parte, será tratada la iniciativa de Marcela Ávila y Lucas Pica (JSRN) que promueve el control del comercio de distribución de paquetería y alimentos que se realiza a través de aplicaciones móviles. Los legisladores oficialistas consideran necesario abrir un registro provincial de aplicaciones móviles, y fija como requisitos que las empresas constituyan domicilio en la provincia, que tengan identificados a sus repartidores y que acrediten cobertura de seguro por accidentes personales y de responsabilidad civil.
También llegará al recinto el proyecto de Facundo López (JSRN) que promueve la concreción de acciones de prevención y tratamiento de la ludopatía desde nuevas perspectivas. La iniciativa establece la implementación de cursos, capacitaciones, terapias y tratamientos, campañas de información y de prevención, además de la sensibilización en escuelas para niñas, niños y jóvenes, tareas que estarán a cargo del Poder Ejecutivo y financiadas por Lotería de Río Negro.
En cuanto a maniobras tendientes a combatir el Covid-19,recibirá tratamiento el proyecto de Facundo López y María Liliana Gemignani (JSRN) que establece la declaración de interés público la donación de plasma por parte de pacientes recuperados de Covid-19 y crea un registro de personas que hayan superado esta enfermedad.
Así mismo, los legisladores darán tratamiento a las iniciativas que promueven la adhesión de Río Negro al Pacto Federal Legislativo de Salud (Alejandro Marinao), la institucionalización del 19 de noviembre de cada año como “Día de la Mujer Emprendedora” (Soraya Yauhar), y la declaración de Ciudadano Ilustre para el científico y cofundador del Invap, Héctor Otheguy (Adriana del Agua).
Doble vuelta
En la sesión del viernes serán tratados para su sanción tres iniciativas que recibieron su aprobación en el anterior encuentro legislativo.
Se trata de los proyectos que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para incorporar como libro cuarto “Áreas de acceso a Justicia”; establecer como carga pública y con cobertura de ART a los servicios que presten los profesionales de Salud en el marco de emergencia sanitaria; y la institucionalización el “Día Nacional de la Reforma Universitaria” todos los 15 de junio.
Comisiones Especiales
Labor Parlamentaria también determinó que el jueves próximo se realizarán reuniones de cinco comisiones especiales, con la finalidad de designar autoridades de cada una.
Cronograma:
09 hs: Especial de Derechos Humanos
10 hs: Especial de Asuntos Municipales
11 hs: Especial de Estudio de las Problemáticas de Género
12 hs: Fondo Especial para obras de gas y provisión de gas propano
13 hs: Especial de Parlamento Patagónico
Política
Río Negro eligió: Reparto parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza
El peronismo obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que La Libertad Avanza una. En Diputados, ganaron los libertarios que se quedan con un escaño al igual que Fuerza Patria.

Con más del 97% de las mesas escrutadas, Río Negro definió este domingo (26/10) sus representantes en el Congreso Nacional. Según los resultados provisorios publicados por la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria y la Libertad Avanza fueron las dos fuerzas más votadas, repartiéndose las bancas tanto en Senadores como en Diputados.

En la en la categoría Senadores Nacionales, Fuerza Patria consiguió 30,64% de los votos y accedió a dos bancas (Martín Soria y Ana Marks), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 30,37%, logrando una banca (Lorena Villaverde). Juntos Defendemos Río Negro se ubicó en tercer lugar con 26,76%, seguido por el PRO (4,68%), el Frente de Izquierda (3,27%), Primero Río Negro (3%) y el MAS (1,25%).
En tanto, en Diputados, La Libertad Avanza se impuso con 34,46% de los votos, logrando una banca (Aníbal Tortoriello), mientras que Fuerza Patria obtuvo 29,45% y se quedó con la otra (Adriana Serquis). Más atrás se ubicaron Juntos Defendemos Río Negro (25,88%), el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (3,12%), Primero Río Negro (2,95%), el PRO – Propuesta Republicana (2,76%) y el Movimiento al Socialismo (MAS) (1,34%).
Política
Cambios en el Congreso: Así quedan las bancas por Río Negro en el Senado y Diputados
Finalizan los mandatos de Doñate, García Larraburu y Silva en la cámara alta y se producen reemplazos y rotaciones en la baja.

Río Negro renovará parte de su representación nacional a partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos senadores y diputados electos en las elecciones legislativas 2025.
En la Cámara Alta, los representantes rionegrinos serán Martín Soria, Ana Marks (ambos del Frente Patria) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza). Ellos ocuparán las bancas actualmente en manos de Martín Doñate, Silvina García Larraburu (ambos del PJ) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), cuyos mandatos finalizan este año.
Por su parte, en la Cámara de Diputados, continuarán en funciones hasta 2027 los legisladores Sergio Capozzi (PRO), Soria (PJ) -quien al asumir como senador cederá su banca a Graciela Landriscini, su compañera de lista en los comicios de 2023- y Villaverde (LLA) -que al pasar al Senado dejará su lugar a Miguel Marcelo Muñoz o, en su defecto, Natalia Chemor (por paridad de género), también integrantes de su lista de 2023-.
En tanto, asumirán como nuevos diputados nacionales Aníbal Tortoriello (La Libertad Avanza) y Adriana Serquis (Frente Patria), reemplazando a Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro) y al propio Tortoriello, quien fue electo en 2021 por el PRO y ahora representará al espacio libertario hasta 2029.
De esta manera, Río Negro tendrá desde diciembre una representación diversificada, con presencia del oficialismo nacional, del sector libertario y del PRO, mientras que Juntos Somos Río Negro dejará de tener bancas en el Congreso luego de varios años de presencia continua.
Política
JSRN se quedó sin bancas en el Congreso
Al obtener el tercer lugar en las elecciones, no logró alcanzar ningún escaño. El 10 de diciembre, Mónica Silva deberá dejar su banca en el Senado y Agustín Domingo en Diputados.

Tras las elecciones legislativas de este domingo (26/10), Juntos Somos Río Norte (JSRN) quedó sin representación alguna en el Congreso nacional, al expirar los mandatos de Mónica Silva en el Senado y Agustín Domingo en la Cámara de Diputados y no obtener ningún escaño en los comicios de medio término.
Silva, senadora por JSRN, completará su mandato el próximo 10 de diciembre, tras haber asumido el 7 de diciembre de 2023 luego de que Alberto Weretilneck le cediera su banca para asumir como gobernador de Río Negro.
Domingo, en tanto, integra el bloque JSRN en la Cámara Baja y su mandato también está próximo a concluir.
Con esto, el partido provincial pierde toda su voz en las cámaras nacionales, un giro abrupto frente a su historial de representación federal. Este desenlace se encuadra en los resultados recientes, que lo dejaron como la tercera fuerza en Río Negro, detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza.
«Evidentemente los rionegrinos han decidido que los represente ante el Congreso Nacional los partidos nacionales, como buenos demócratas aceptamos la opinión y voz de cada uno de los rionegrinos», manifestó el gobernador, acompañado del intendente Buteler y de la candidata a senadora nacional Andrea Confini.
Destacó que «se nota que en todo el país se nacionalizó la elección, con una amplia ventaja de La Libertad Avanza, con casi un 41% de votos en la sumatoria general».
Weretilneck manifestó que «aceptamos el desafío pero más allá agradecemos el acompañamiento de cada rionegrino. Esperábamos mantener nuestra representación parlamentaria, pero esto no significa que vamos a bajar los brazos ni cambiar nuestra forma de actuar», adelantó el gobernador.









