Río Negro
El viernes volverá a sesionar la Legislatura
La Legislatura sesionará en forma remota con Palmieri, y los secretarios en el recinto, mientras que los legisladores estarán conectados desde su lugar de origen.

La comisión de Labor Parlamentaria reunida esta mañana en modalidad teleconferencia determinó que la próxima sesión de la Legislatura será el próximo viernes (24/07), a partir de las 9. Además de definir el temario a tratar, el órgano que nuclea a representantes de todos los bloques, llamó a conformar varias comisiones especiales, lo cual se producirá el jueves en horas de la mañana.
Como es habitual en el marco de emergencia sanitaria por el Covid-19, la Legislatura sesionará en forma remota: el titular del Poder Legislativo, Alejandro Palmieri, y los secretarios, harán presencia en el recinto, mientras que las y los legisladores estarán conectados desde su lugar de origen.
Entre los proyectos de primera vuelta que serán abordados se encuentra el que busca la creación de la Comisión Interpoderes de Análisis y Reforma de la Ley que da forma al Régimen de Promoción Integral de las Personas con Discapacidad. Una propuesta de Alejandro Marinao, Daniel Belloso y María Eugenia Martini (Frente de Todos).
La iniciativa tuvo aceptación unánime en comisiones luego de modificaciones solicitadas por la bancada de Juntos Somos Río Negro y el bloque unipersonal de Juntos por el Cambio.
Por otra parte, será tratada la iniciativa de Marcela Ávila y Lucas Pica (JSRN) que promueve el control del comercio de distribución de paquetería y alimentos que se realiza a través de aplicaciones móviles. Los legisladores oficialistas consideran necesario abrir un registro provincial de aplicaciones móviles, y fija como requisitos que las empresas constituyan domicilio en la provincia, que tengan identificados a sus repartidores y que acrediten cobertura de seguro por accidentes personales y de responsabilidad civil.
También llegará al recinto el proyecto de Facundo López (JSRN) que promueve la concreción de acciones de prevención y tratamiento de la ludopatía desde nuevas perspectivas. La iniciativa establece la implementación de cursos, capacitaciones, terapias y tratamientos, campañas de información y de prevención, además de la sensibilización en escuelas para niñas, niños y jóvenes, tareas que estarán a cargo del Poder Ejecutivo y financiadas por Lotería de Río Negro.
En cuanto a maniobras tendientes a combatir el Covid-19,recibirá tratamiento el proyecto de Facundo López y María Liliana Gemignani (JSRN) que establece la declaración de interés público la donación de plasma por parte de pacientes recuperados de Covid-19 y crea un registro de personas que hayan superado esta enfermedad.
Así mismo, los legisladores darán tratamiento a las iniciativas que promueven la adhesión de Río Negro al Pacto Federal Legislativo de Salud (Alejandro Marinao), la institucionalización del 19 de noviembre de cada año como “Día de la Mujer Emprendedora” (Soraya Yauhar), y la declaración de Ciudadano Ilustre para el científico y cofundador del Invap, Héctor Otheguy (Adriana del Agua).
Doble vuelta
En la sesión del viernes serán tratados para su sanción tres iniciativas que recibieron su aprobación en el anterior encuentro legislativo.
Se trata de los proyectos que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial para incorporar como libro cuarto “Áreas de acceso a Justicia”; establecer como carga pública y con cobertura de ART a los servicios que presten los profesionales de Salud en el marco de emergencia sanitaria; y la institucionalización el “Día Nacional de la Reforma Universitaria” todos los 15 de junio.
Comisiones Especiales
Labor Parlamentaria también determinó que el jueves próximo se realizarán reuniones de cinco comisiones especiales, con la finalidad de designar autoridades de cada una.
Cronograma:
09 hs: Especial de Derechos Humanos
10 hs: Especial de Asuntos Municipales
11 hs: Especial de Estudio de las Problemáticas de Género
12 hs: Fondo Especial para obras de gas y provisión de gas propano
13 hs: Especial de Parlamento Patagónico
Política
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
Fue anunciado por el gobernador Weretilneck en la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
«La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales, sobre todo en fines de semana o situaciones complejas, se vea reflejado en el bolsillo y no se pierda en descuentos», explicó el gobernador, durante la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.
La decisión fue acordada junto a los Ministerios de Salud y de Hacienda. Se trata de un reconocimiento directo al trabajo cotidiano del personal sanitario, que ha sido clave en los momentos más difíciles y que sigue sosteniendo el sistema público en cada rincón del territorio.
«Vamos a seguir fortaleciendo este vínculo con quienes están en la primera línea del sistema, reconociendo su labor, mejorando sus condiciones y garantizando que ese esfuerzo se vea reflejado también en lo salarial», afirmó.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, agregó que se trata de un reclamo de los trabajadores, que fue escuchado y trabajado en conjunta para poder llegar a este importante anuncio que realizó el gobernador.
Río Negro
Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro
A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.
De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,
Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).
Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.
La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.