Seguinos

Sociedad

Hace más de dos semanas que no se reúne el Comité de Emergencia local

De reunirse una y hasta dos veces por semana cuando la cifra de contagios no llegaba ni a 10, pasó en el momento más complicado de la pandemia, a directamente no reunirse. CAIC pide volver a juntarse con Provincia y Municipio.

el

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el presidente de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca Martín Ancatén, lamentó que hace más de dos semanas que no se reúne el Comité de Emergencia local y pidió que nuevamente vuelvan a reunirse tanto autoridades del gobierno municipal como del provincial para «organizarnos en una agenda común por el bien de la ciudadanía roquense».

Ancatén recordó que «desde el inicio de la pandemia hemos puesto todos nuestros esfuerzos para ayudar tanto al sistema de salud como a nuestra comunidad para enfrentar, y luego afrontar, los efectos de la pandemia. Así es que hemos generado y/o participado en importantes y fructíferas campañas, de las cuales las más conocidas fueron equipar los servicios sanitarios de la ciudad, recolectar alimentos para los sectores más desprotegidos y el diseño y difusión de diferentes spots comunicativos para concientizar y contribuir a la prevención de contagios en la población».

«Para llevar a cabo cada acción nos capacitamos constantemente y equipamos de manera tal de poder incorporar herramientas que permitan un mejor abordaje de una situación nueva para todos. No sólo propusimos acciones, sino que además contribuimos al control de las mismas, por ejemplo, solicitando DNI para el ingreso a nuestros locales», agregó.

«Después de una intensa actividad vemos con mucha desazón que nuestros esfuerzos no alcanzan para paliar la crisis. Al igual que en el comunicado sanitario que se difunde a diario, nosotros también contamos con información rutinaria, en la que lamentablemente vemos como mueren MiPyMEs y otras no encuentran forma de recuperarse», lamentó Ancatén.

«Desde un principio, las diferentes fases de la cuarentena se plantearon como una solución para propender a la preparación del sistema de salud. Transcurridos ya cuatro meses desde ese momento, de nuestra parte nos urge hacer un llamado de atención a nuestras autoridades. Entendemos que es necesario que se hagan cumplir todas las normas nacionales, provinciales y municipales que versan sobre distanciamiento social, uso de tapaboca y restricciones para circular. Es potestad de los gobiernos difundir y hacer cumplir las normas que de ellos emanan», sostuvo.

«Asimismo, consideramos que deberían comunicarse e informarse adecuadamente las consecuencias que el hecho de transgredir toda la normativa vigente puede acarrear a quien lo haga, y de la misma manera, darse a conocer las actuaciones municipales y provinciales frente a incumplimientos ya realizados. Estos datos para nosotros representan una posible fuente de información a la hora de comprender y evaluar conductas para poder pensar medidas y acciones que ayuden a evitar que sean realizadas», añadió.

«En cuanto a los terribles efectos económicos que la pandemia está generando, creemos que es imperioso direccionar el mayor esfuerzo de asistencia gubernamental a las MiPyMEs cuyas actividades pertenecen a aquellos rubros cuya reapertura, sabemos hoy, será imposible o de muy difícil ocurrencia en el corto plazo. En cuanto a la asistencia financiera para todos los rubros, gestionada a través de entidades bancarias, solicitamos a las autoridades que les indiquen que las exigencias se ajusten al contexto actual, que demanda respuestas rápidas y efectivas», manifestó.

Por último, consideró que «actualmente existe un vasto temario sobre el que se debe trabajar en pos del bien de nuestra comunidad. Entendemos que las autoridades provinciales y municipales deben coordinar una agenda común para trabajar en dicho objetivo. De manera tal que convocamos a un encuentro en el que Provincia y Municipio puedan determinar un trabajo conjunto, con las lógicas incumbencias y responsabilidades de cada uno. En tal sentido CAIC asume el compromiso y responsabilidad de sumar ideas, articular y ejecutar acciones, y generar espacios comunes en el que el diálogo sea fundante, más allá de toda ideología e intereses partidarios o políticos».

«Para todo el sector al que representamos, es imprescindible tener un horizonte claro para poder planificar una posible recuperación en el futuro próximo, que genere el trabajo que toda la comunidad necesita. Pero sin una correcta generación, comunicación y aplicación de políticas públicas no será posible lograrlo. Es por ello que, encarecidamente, les solicitamos llevar adelante la reunión propuesta, con una agenda común», concluyó.

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement