Seguinos

Sociedad

Hace más de dos semanas que no se reúne el Comité de Emergencia local

De reunirse una y hasta dos veces por semana cuando la cifra de contagios no llegaba ni a 10, pasó en el momento más complicado de la pandemia, a directamente no reunirse. CAIC pide volver a juntarse con Provincia y Municipio.

el

En diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) el presidente de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC) de General Roca Martín Ancatén, lamentó que hace más de dos semanas que no se reúne el Comité de Emergencia local y pidió que nuevamente vuelvan a reunirse tanto autoridades del gobierno municipal como del provincial para «organizarnos en una agenda común por el bien de la ciudadanía roquense».

Ancatén recordó que «desde el inicio de la pandemia hemos puesto todos nuestros esfuerzos para ayudar tanto al sistema de salud como a nuestra comunidad para enfrentar, y luego afrontar, los efectos de la pandemia. Así es que hemos generado y/o participado en importantes y fructíferas campañas, de las cuales las más conocidas fueron equipar los servicios sanitarios de la ciudad, recolectar alimentos para los sectores más desprotegidos y el diseño y difusión de diferentes spots comunicativos para concientizar y contribuir a la prevención de contagios en la población».

«Para llevar a cabo cada acción nos capacitamos constantemente y equipamos de manera tal de poder incorporar herramientas que permitan un mejor abordaje de una situación nueva para todos. No sólo propusimos acciones, sino que además contribuimos al control de las mismas, por ejemplo, solicitando DNI para el ingreso a nuestros locales», agregó.

«Después de una intensa actividad vemos con mucha desazón que nuestros esfuerzos no alcanzan para paliar la crisis. Al igual que en el comunicado sanitario que se difunde a diario, nosotros también contamos con información rutinaria, en la que lamentablemente vemos como mueren MiPyMEs y otras no encuentran forma de recuperarse», lamentó Ancatén.

«Desde un principio, las diferentes fases de la cuarentena se plantearon como una solución para propender a la preparación del sistema de salud. Transcurridos ya cuatro meses desde ese momento, de nuestra parte nos urge hacer un llamado de atención a nuestras autoridades. Entendemos que es necesario que se hagan cumplir todas las normas nacionales, provinciales y municipales que versan sobre distanciamiento social, uso de tapaboca y restricciones para circular. Es potestad de los gobiernos difundir y hacer cumplir las normas que de ellos emanan», sostuvo.

«Asimismo, consideramos que deberían comunicarse e informarse adecuadamente las consecuencias que el hecho de transgredir toda la normativa vigente puede acarrear a quien lo haga, y de la misma manera, darse a conocer las actuaciones municipales y provinciales frente a incumplimientos ya realizados. Estos datos para nosotros representan una posible fuente de información a la hora de comprender y evaluar conductas para poder pensar medidas y acciones que ayuden a evitar que sean realizadas», añadió.

«En cuanto a los terribles efectos económicos que la pandemia está generando, creemos que es imperioso direccionar el mayor esfuerzo de asistencia gubernamental a las MiPyMEs cuyas actividades pertenecen a aquellos rubros cuya reapertura, sabemos hoy, será imposible o de muy difícil ocurrencia en el corto plazo. En cuanto a la asistencia financiera para todos los rubros, gestionada a través de entidades bancarias, solicitamos a las autoridades que les indiquen que las exigencias se ajusten al contexto actual, que demanda respuestas rápidas y efectivas», manifestó.

Por último, consideró que «actualmente existe un vasto temario sobre el que se debe trabajar en pos del bien de nuestra comunidad. Entendemos que las autoridades provinciales y municipales deben coordinar una agenda común para trabajar en dicho objetivo. De manera tal que convocamos a un encuentro en el que Provincia y Municipio puedan determinar un trabajo conjunto, con las lógicas incumbencias y responsabilidades de cada uno. En tal sentido CAIC asume el compromiso y responsabilidad de sumar ideas, articular y ejecutar acciones, y generar espacios comunes en el que el diálogo sea fundante, más allá de toda ideología e intereses partidarios o políticos».

«Para todo el sector al que representamos, es imprescindible tener un horizonte claro para poder planificar una posible recuperación en el futuro próximo, que genere el trabajo que toda la comunidad necesita. Pero sin una correcta generación, comunicación y aplicación de políticas públicas no será posible lograrlo. Es por ello que, encarecidamente, les solicitamos llevar adelante la reunión propuesta, con una agenda común», concluyó.

Río Negro

Registro Civil: Crece la demanda de trámites online en Río Negro

Aumentaron considerablemente la realización de trámites como las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial.

el

Con más de 20.000 gestiones realizadas en el primer semestre del 2025, el Registro Civil continúa acercando a la comunidad la posibilidad de realizar distintos trámites vinculados al organismo de manera online, facilitando el acceso a documentaciones de forma ágil y gratuita.

Se trata de las partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial que hayan sido inscriptas en la provincia que pueden tramitarse vía online en https://registrocivilpartidas.rionegro.gov.ar y posteriormente recibirse vía email o retirarla en alguna de las 63 delegaciones con las que el Registro Civil cuenta en la Provincia en un máximo de 5 días hábiles.

Al respecto el director del Registro Civil, Pedro Sánchez, destacó que «es un trámite muy sencillo que forma parte de los 25 gratuitos que el gobernador Alberto Weretilneck decretó en nuestra provincia, y en lo que va del año totalizamos más de 45.000 tramitaciones realizadas para las y los rionegrinos sin costo alguno».

Asimismo, el funcionario agregó que «desde la gratuidad vemos una curva muy pronunciada con lo que tiene que ver en la solicitud de partidas, ya que en 2024 procesamos 17.000, mientras que en el primer semestre de este año contabilizamos 20.000, así que vamos en una tendencia a duplicar la cifra anterior».

De esta manera, el Registro Civil continúa trabajando para que todas y todos los vecinos de la provincia puedan acceder a las distintas gestiones pertinentes a la documentación de identidad de forma sencilla, en muchos casos sin la necesidad de trasladarse hacia una delegación.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Anuncian un corte programado de electricidad de 4 horas y media que afectará a un sector de Roca

Será este miércoles, de 10 a 14.30 horas.

el

La empresa EdERSA anunció que este miércoles (20/08) sus equipos operativos realizarán diversas tareas de mantenimiento sobre redes de media tensión y subestaciones transformadoras de General Roca. Esto motivará un corte programado de electricidad de 4 horas y media.

La interrupción del servicio de energía será entre las 10.00 y las 14.30 horas, alcanzando al sector comprendido por las calles Mendoza, Bahía Blanca, Guatemala y Perú.

Se verán afectadas las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

«Se trata de labores que brindarán beneficios en la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio de distribución eléctrica por lo que solicitamos tomar las medidas para el caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro lanza nueva licitación para seguir explorando Vaca Muerta

Se trata de un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle.

el

El Gobierno de Río Negro lanzó el concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur, en el sector rionegrino de la formación Vaca Muerta.

La licitación, ya publicada en el Boletín Oficial, surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE), que manifestó su interés en desarrollar actividades exploratorias sobre un área de 252 km cuadrados, ubicada sobre la barda norte del Alto Valle. El objetivo es continuar evaluando el potencial de la formación Vaca Muerta en territorio rionegrino.

A partir de este llamado, otras empresas podrán presentar ofertas para competir por el bloque, lo que permitirá a la Provincia seleccionar la propuesta técnica más conveniente. La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones, que contempla la perforación de un pozo exploratorio vertical con una rama horizontal de al menos 2.000 metros.

Según informó la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, las bases del concurso y la información técnica estará disponibles en www.energia.rionegro.gov.ar. La apertura de ofertas se realizará el mediodía del 10 de octubre de 2025 en la sede del organismo en Cipolletti.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement