Seguinos

Sociedad

Ya rige el nuevo sistema de estacionamiento medido en Roca

Desde hoy a tres nuevas formas de abonar. Conocé todos los detalles.

el

Foto: Archivo.

Desde este lunes (03/08) rige en Roca el nuevo sistema de estacionamiento medido, que ya cuenta con todas las plataformas de pago activas. El sistema cuenta con tres formas de gestionar el servicio: en forma presencial comprando en el Municipio o en los Puntos de Venta Adheridos; y en forma virtual mediante aplicación para celulares (“SEM Roca” en Play Store y “SEM Mobile” en App Store) o a través del portal web “SEM Roca”, que ya se encuentra disponible ingresando a www.generalroca.gov.ar.

En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 de La Super FM 96.3) el director de Tránsito del Municipio Diego Iraldi sostuvo que «el control de los vehículos estacionados se llevará a cabo de manera online mediante registro de patentes, tarea que desarrollarán inspectores de tránsito junto a 20 personas que anteriormente se desempeñaban como permisionarios del servicio, que ahora pasarán a formar parte de la Municipalidad».

«La digitalización del sistema permite a los conductores la autogestión del estacionamiento medido, así como el acceso desde su celular a la información del sistema, su actividad individual y notificaciones de interés general», agregó.

La implementación de este nuevo sistema surge a partir de la firma de un convenio entre el Municipio de Roca y La Universidad Nacional de la Plata (UNLP). El sistema desarrollado por el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI), perteneciente a dicha entidad pública nacional, viene funcionando en diversos Municipios del país. La prestación del servicio incluye el soporte técnico y la capacitación en el uso del sistema a los agentes municipales y a los comercios adheridos para la venta.

Nuevo área de estacionamiento medido:

– Palacios, San Luis y Gelonch entre Maipú y Avenida Roca
– Moreno entre España y Sarmiento
– Villegas desde Maipú a Italia
– San Martin desde Don Bosco a Belgrano
– Mitre, Tucumán, 9 de Julio y 25 de Mayo desde Misiones a La Pampa
– Misiones, Santa Cruz, Neuquén, Buenos Aires, Chacabuco y La Pampa entre Mitre y 9 de Julio
– Don Bosco y Belgrano entre San Martin y 9 de Julio
– Maipú e Italia entre Villegas y 9 de Julio
– España y Sarmiento entre Mariano Moreno y 9 de Julio
– Avenida Roca entre Alsina y Palacios

Horario de estacionamiento medido:

– El horario de estacionamiento medido y pago será de lunes a viernes, exceptuados los días feriados y no laborables, de 08.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

* Puntos de venta adheridos:

– Tucumán Nº 671
– Tucumán Nº 315
– Avenida Roca Nº 1528
– Buenos Aires Nº 1222
– Avenida Roca Nº 1155
– Tucumán Nº 598
– Mitre Nº 383
– Tucumán Nº 1314
– San Martín Nº 521
– Mitre Nº 778
– Avenida Roca Nº 1056
– Tucumán Nº 716
– Tucumán Nº 1310
– Tucumán Nº 155
– Mitre Nº 1341
– Tucumán Nº 1380
– Avenida Roca Nº 1461
– Mitre Nº 967
– Tucumán Nº 1310
– Tucumán Nº 1145

El control de los vehículos estacionados se llevará a cabo de manera online mediante registro de patentes, tarea que desarrollarán quienes anteriormente se desempeñaban como permisionarios del servicio e inspectores de tránsito, organizados en cuadrillas de recorridos que serán monitoreados por geolocalización. Los vehículos que no tengan activado su estacionamiento cuando sean controlados, tendrán 10 minutos de tolerancia (no gratis) para iniciar el estacionamiento, pasado ese tiempo de tolerancia el vehículo será multado.

Para todas las modalidades excepto estacionamiento puntual, los usuarios deberán registrarse por única vez con su número de celular, y recibirán una contraseña por SMS que deberán cambiar en el primer acceso por una de su elección. El número de celular será el usuario de acceso a las cuentas. En los puntos de venta podrán cargar crédito prepago, a través de las guias de prepago, para estacionamiento medido para las cuentas mencionadas, ese crédito no tiene vencimiento, no se vincula con el plan de telefonía, y no genera ningún tipo de gasto o interés, permaneciendo intacto hasta que se consuma con los estacionamientos.

Opción pago voluntario de infracción por falta de pago de estacionamiento

Dentro de los 5 días hábiles de labrado el acta de infracción por falta de pago, el usuario puede optar por acogerse al beneficio de pago espontáneo, lo que implica un beneficio del 50% del valor de la multa. Caso contrario, pasados los 5 días hábiles de labrada el acta, la misma será remitida al Juzgado de Faltas Municipal de General Roca.

El pago espontáneo de las multas por falta de pago del estacionamiento medido podrá realizarse en las cajas municipales y también por las App para celular SEM Roca y SEM Mobile.

El monto de la multa es de 20 USAM (actualmente $800), y aplicando el beneficio de pago espontáneo se reduce a 10 USAM ($400).

* Exenciones

Existen exenciones para frentistas ubicados en la zona de estacionamiento medido, y para personas con discapacidad. Ambas se tramitan en la Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio de Roca.

Las personas con discapacidad deberán presentar:
– Fotocopia y original del Certificado de Discapacidad
– Fotocopia y original del DNI de la persona con discapacidad
– Fotocopia y original de la Licencia de conducir y DNI de quien traslada a la persona con discapacidad
– Fotocopia y original de cédula verde y/o azul
– Se contempla 1 solo vehículo por persona con discapacidad

Los frentistas que residen dentro del radio de estacionamiento deberán presentar:
– Documentación que acredite de manera fehaciente que no poseen entrada de garage
– Fotocopia y original del DNI
– Fotocopia y original de la licencia de conducir
– Acreditar domicilio en la ciudad de General Roca
– Se contempla 1 solo vehículo por frentista y la exención rige sobre la cuadra del domicilio

Permisionarios pasarán a ser empleados municipales

Los permisionarios del antiguo sistema de estacionamiento medido y pago, están contemplados en el nuevo proyecto. Los 20 permisionarios pasarán a formar parte del Municipio de Roca y se desempeñarán, junto a inspectores de tránsito, en tareas de control del nuevo sistema.

Asistiendo a una capacitación específica sobre las funciones que deberán cumplir en adelante, este grupo de trabajadores también se prepara para una nueva etapa.

Roca

El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas

Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

el

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.

Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.

En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.

Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».

Continuar leyendo

Roca

Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico

El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.

El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.

El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.

El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.

El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.

Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.

Continuar leyendo

Roca

Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro

Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

el

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.

Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.

Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.

El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement