Seguinos

Sociedad

Ya rige el nuevo sistema de estacionamiento medido en Roca

Desde hoy a tres nuevas formas de abonar. Conocé todos los detalles.

el

Foto: Archivo.

Desde este lunes (03/08) rige en Roca el nuevo sistema de estacionamiento medido, que ya cuenta con todas las plataformas de pago activas. El sistema cuenta con tres formas de gestionar el servicio: en forma presencial comprando en el Municipio o en los Puntos de Venta Adheridos; y en forma virtual mediante aplicación para celulares (“SEM Roca” en Play Store y “SEM Mobile” en App Store) o a través del portal web “SEM Roca”, que ya se encuentra disponible ingresando a www.generalroca.gov.ar.

En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 de La Super FM 96.3) el director de Tránsito del Municipio Diego Iraldi sostuvo que «el control de los vehículos estacionados se llevará a cabo de manera online mediante registro de patentes, tarea que desarrollarán inspectores de tránsito junto a 20 personas que anteriormente se desempeñaban como permisionarios del servicio, que ahora pasarán a formar parte de la Municipalidad».

«La digitalización del sistema permite a los conductores la autogestión del estacionamiento medido, así como el acceso desde su celular a la información del sistema, su actividad individual y notificaciones de interés general», agregó.

La implementación de este nuevo sistema surge a partir de la firma de un convenio entre el Municipio de Roca y La Universidad Nacional de la Plata (UNLP). El sistema desarrollado por el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI), perteneciente a dicha entidad pública nacional, viene funcionando en diversos Municipios del país. La prestación del servicio incluye el soporte técnico y la capacitación en el uso del sistema a los agentes municipales y a los comercios adheridos para la venta.

Nuevo área de estacionamiento medido:

– Palacios, San Luis y Gelonch entre Maipú y Avenida Roca
– Moreno entre España y Sarmiento
– Villegas desde Maipú a Italia
– San Martin desde Don Bosco a Belgrano
– Mitre, Tucumán, 9 de Julio y 25 de Mayo desde Misiones a La Pampa
– Misiones, Santa Cruz, Neuquén, Buenos Aires, Chacabuco y La Pampa entre Mitre y 9 de Julio
– Don Bosco y Belgrano entre San Martin y 9 de Julio
– Maipú e Italia entre Villegas y 9 de Julio
– España y Sarmiento entre Mariano Moreno y 9 de Julio
– Avenida Roca entre Alsina y Palacios

Horario de estacionamiento medido:

– El horario de estacionamiento medido y pago será de lunes a viernes, exceptuados los días feriados y no laborables, de 08.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

* Puntos de venta adheridos:

– Tucumán Nº 671
– Tucumán Nº 315
– Avenida Roca Nº 1528
– Buenos Aires Nº 1222
– Avenida Roca Nº 1155
– Tucumán Nº 598
– Mitre Nº 383
– Tucumán Nº 1314
– San Martín Nº 521
– Mitre Nº 778
– Avenida Roca Nº 1056
– Tucumán Nº 716
– Tucumán Nº 1310
– Tucumán Nº 155
– Mitre Nº 1341
– Tucumán Nº 1380
– Avenida Roca Nº 1461
– Mitre Nº 967
– Tucumán Nº 1310
– Tucumán Nº 1145

El control de los vehículos estacionados se llevará a cabo de manera online mediante registro de patentes, tarea que desarrollarán quienes anteriormente se desempeñaban como permisionarios del servicio e inspectores de tránsito, organizados en cuadrillas de recorridos que serán monitoreados por geolocalización. Los vehículos que no tengan activado su estacionamiento cuando sean controlados, tendrán 10 minutos de tolerancia (no gratis) para iniciar el estacionamiento, pasado ese tiempo de tolerancia el vehículo será multado.

Para todas las modalidades excepto estacionamiento puntual, los usuarios deberán registrarse por única vez con su número de celular, y recibirán una contraseña por SMS que deberán cambiar en el primer acceso por una de su elección. El número de celular será el usuario de acceso a las cuentas. En los puntos de venta podrán cargar crédito prepago, a través de las guias de prepago, para estacionamiento medido para las cuentas mencionadas, ese crédito no tiene vencimiento, no se vincula con el plan de telefonía, y no genera ningún tipo de gasto o interés, permaneciendo intacto hasta que se consuma con los estacionamientos.

Opción pago voluntario de infracción por falta de pago de estacionamiento

Dentro de los 5 días hábiles de labrado el acta de infracción por falta de pago, el usuario puede optar por acogerse al beneficio de pago espontáneo, lo que implica un beneficio del 50% del valor de la multa. Caso contrario, pasados los 5 días hábiles de labrada el acta, la misma será remitida al Juzgado de Faltas Municipal de General Roca.

El pago espontáneo de las multas por falta de pago del estacionamiento medido podrá realizarse en las cajas municipales y también por las App para celular SEM Roca y SEM Mobile.

El monto de la multa es de 20 USAM (actualmente $800), y aplicando el beneficio de pago espontáneo se reduce a 10 USAM ($400).

* Exenciones

Existen exenciones para frentistas ubicados en la zona de estacionamiento medido, y para personas con discapacidad. Ambas se tramitan en la Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio de Roca.

Las personas con discapacidad deberán presentar:
– Fotocopia y original del Certificado de Discapacidad
– Fotocopia y original del DNI de la persona con discapacidad
– Fotocopia y original de la Licencia de conducir y DNI de quien traslada a la persona con discapacidad
– Fotocopia y original de cédula verde y/o azul
– Se contempla 1 solo vehículo por persona con discapacidad

Los frentistas que residen dentro del radio de estacionamiento deberán presentar:
– Documentación que acredite de manera fehaciente que no poseen entrada de garage
– Fotocopia y original del DNI
– Fotocopia y original de la licencia de conducir
– Acreditar domicilio en la ciudad de General Roca
– Se contempla 1 solo vehículo por frentista y la exención rige sobre la cuadra del domicilio

Permisionarios pasarán a ser empleados municipales

Los permisionarios del antiguo sistema de estacionamiento medido y pago, están contemplados en el nuevo proyecto. Los 20 permisionarios pasarán a formar parte del Municipio de Roca y se desempeñarán, junto a inspectores de tránsito, en tareas de control del nuevo sistema.

Asistiendo a una capacitación específica sobre las funciones que deberán cumplir en adelante, este grupo de trabajadores también se prepara para una nueva etapa.

Río Negro

Dengue: Profesionales de toda la provincia se formaron en abordaje territorial y control

El encuentro reunió a referentes de hospitales rionegrinos para fortalecer la vigilancia, el bloqueo de casos y la participación comunitaria como principal herramienta preventiva.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores una jornada intensiva dedicada al abordaje territorial del Dengue. La instancia fue clave para unificar criterios de trabajo en toda la provincia ante la creciente dispersión del mosquito Aedes aegypti.

Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales rionegrinos participaron de la capacitación, reafirmando el compromiso del sistema sanitario con la vigilancia y el control del vector.

La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos. Luego, el Magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, detalló los lineamientos estratégicos provinciales, poniendo énfasis en la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y el trabajo articulado con municipios y organismos locales.

El Médico Veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, profundizó en las características biológicas del Aedes aegypti y los métodos de vigilancia, destacando el rol de las ovitrampas para el monitoreo del mosquito. A continuación, la Médica Veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, centró su exposición en el control focal y la eliminación de criaderos, señalando como más frecuentes a aljibes, floreros, platos de macetas y piletas.

Finalmente, Arezo subrayó que, si bien las acciones técnicas son esenciales, «es fundamental fortalecer la concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue». La eliminación de criaderos en el hogar continúa siendo la herramienta más efectiva para reducir la presencia del vector en la comunidad.

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas finalizó el recambio de 66 metros de cañería cloacal en la zona céntrica de Roca

Fue en la intersección de las calles Villegas y San Juan.

el

Aguas Rionegrinas concluyó con gran éxito los trabajos de recambio cloacal en la intersección de las calles Villegas y San Juan, en la zona céntrica de General Roca, donde se renovó un tramo de 66 metros de cañería que presentaba un importante desnivel y había quedado fuera de funcionamiento.

La intervención que requirió de dos días de trabajo, consistió en la restitución de un conducto de hormigón de 160 milímetros, que fue reemplazado por cañería de PVC, material que ofrece mayor durabilidad, mejor resistencia hidráulica y menor riesgo de obstrucciones.

Los trabajos dieron respuesta a una demanda sostenida de los vecinos y vecinas del sector, quienes habían manifestado reiteradas molestias por el estado de la red cloacal. En esta oportunidad, destacaron y agradecieron la disposición y el accionar de la empresa, celebrando la concreción de una obra esperada.

Con la renovación del tramo, el servicio cloacal del área queda normalizado, mejorando el funcionamiento de la red y evitando futuros inconvenientes en el sector.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este

El GNL comienza a convertirse en una realidad en Río Negro.

el

Este martes (25/11) un buque cargado con 10.000 toneladas de caños de acero arribó al puerto de San Antonio Este, en Río Negro, con materiales claves para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que abastecerá futuras plantas flotantes.

Arribo del buque Billion Star a San Antonio Este

El buque Billion Star (ex Timaru Star) llegó al puerto de San Antonio Este (SAE) con un cargamento de 10.000 toneladas de caños de acero, equivalentes a más de 2.200 unidades. El material está destinado a la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, encabezado por Pan American Energy (PAE) junto a YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG. 

Según se informó, se trata del primer embarque crítico de tuberías para esta obra de infraestructura estratégica, que permitirá abastecer a las plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina y consolidará a la provincia como eje logístico del GNL argentino.

Material clave para el gasoducto del proyecto Argentina FLNG

Los caños serán utilizados en los tramos terrestres y submarinos del gasoducto que conectará la red troncal de gas con el sistema marítimo a la altura de Fuerte Argentino, donde se proyecta el montaje de las unidades flotantes de licuefacción. 

Este gasoducto forma parte de la infraestructura necesaria para que Río Negro se inserte en el mercado global de exportación de Gas Natural Licuado, aprovechando el potencial de producción de Vaca Muerta y generando nuevas cadenas de valor en la provincia. 

Operativo especial de descarga, acopio y transporte

De acuerdo al cronograma operativo, la descarga de las 10.000 toneladas de caños comenzará el miércoles 26, bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre hacia los futuros frentes de obra del gasoducto. 

El operativo involucrará al personal portuario de San Antonio Este, empresas de logística, transporte y servicios vinculados, generando más trabajo portuario y movimiento económico en la región, y reforzando el rol del puerto como nodo estratégico para los grandes proyectos energéticos del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement