Sociedad
«Autos en doble fila, bocinazos y maniobras imprudentes ya son parte del pasado en Roca»
Así lo expresó el director de Tránsito local al analizar la primera semana del nuevo sistema de estacionamiento medido en el radio céntrico de la ciudad.

Transcurrida una semana del regreso del estacionamiento medido en Roca, la Dirección de Tránsito realizó una evaluación positiva de la implementación del nuevo sistema, dado que se registró una circulación vehicular más ordenada en el centro de la ciudad, con alta aceptación de la App por parte de los usuarios.
“Autos en doble fila o dando mil vueltas para encontrar lugar para estacionar, vehículos estacionados sobre las ochavas, bocinazos y maniobras imprudentes, ya son parte del pasado en el centro de Roca”, graficó el director de Tránsito Diego Iraldi.
Si bien hubo momentos de saturación del sistema por la cantidad de usuarios registrándose a la vez, el problema se solucionó rápidamente y ya funciona con la fluidez prevista. «5.000 vecinos ya bajaron la aplicación a sus celulares y cuentan ahora con la posibilidad de encontrar lugar con mayor facilidad, llegar con puntualidad, realizar su trámite o compra y retirarse sin inconvenientes», sostuvo Iraldi.
La incorporación de la opción digital para la compra de tiempo de estacionamiento está siendo utilizada por el 80% de los usuarios, y se evalúa como efectiva además desde el punto de vista sanitario, ya que permite reducir la circulación y contactos entre personas; y contribuye al cuidado del medio ambiente porque disminuye considerablemente el uso de papel.
El desempeño de los controladores también cubrió las expectativas en cuanto a la cantidad de vehículos controlados y su correcto desenvolvimiento en la tarea de informar a los conductores sobre el nuevo sistema y su forma de funcionamiento.
Contemplando que, como ante cualquier cambio, existe un período de adaptación por parte los conductores al nuevo sistema, se estableció un plazo entre 10 y 15 días de ajuste en el que los controladores realizan una notificación o aviso -no es un acta de infracción- al vehículo mal estacionado, que queda registrado en el sistema. Esto no quiere decir que el vehículo esté autorizado a estacionar sin pagar, sino que, si esa situación se repite, se constata que hay una decisión del conductor de no pagar y ante la reiteración, sí se labra el acta de infracción.
«Roca fue la única ciudad de la región que mantuvo la suspensión del estacionamiento medido y pago durante cuatro meses a partir de la pandemia, mientras que otras localidades sólo lo suspendieron por 20 días. Cabe destacar también que Roca cuenta con la tarifa más barata, y a diferencia de otras ciudades, ofrece fraccionamiento cada media hora -en vez de una hora-, una tarifa plana de $10 la media hora y abonos especiales para comerciantes y usuarios frecuentes», indicó Iraldi.
«Tanto el control como la implementación del sistema lo hace 100% el Municipio, ello implica que el aporte de todos los usuarios queda en la ciudad y se destina a becas estudiantiles. Esto no pasa en otras ciudades de la provincia donde empresas a cargo del sistema se quedan con más del 70% de los ingresos», concluyó el titular de Tránsito en Roca.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.










