Seguinos

Deportes

«Yo no voy contra el club Aldosivi, sí contra esa rata de persona»

El padre del joven de Ingeniero Huergo que se suicidó tras ser cortado de la institución marplatense dialogó con SuperDeportivo a 10 días de lo sucedido.

el

El pasado 4 de agosto se quitó la vida un joven de 17 años en Ingeniero Huergo, luego de no poder superar el hecho de ser cortado de las inferiores del club Aldosivi, que lo había captado el año pasado. Sergio Latorre, el padre de Leandro, dialogó con SuperDeportivo (de lunes a viernes de 12.30 a 14.30 por La Super FM 96.3) y responsabilizó directamente al coordinador del fútbol juvenil de la institución, Fabio Radaelli por la muerte de su hijo.

Todo comenzó cuando el ex jugador de Atlético Regina fue tentado para formar parte del proyecto formativo de Aldosivi de Mar del Plata, luego de ser observado por la detección de talentos en un cruce de Liga Confluencia. José Moscuzza, titular de la Comisión Directiva del Tiburón, fue quien lo vio de manera circunstancial en un partido doméstico y quedó seducido por sus condiciones. Se le prometió pensión deportiva para la mudanza y que el joven tuviera la gran chance de intentar llegar a primera.

«La única condición que siempre puse que Leandro estudiara y lo habíamos acordado», indicó Sergio.
Pero después Leandro se lesiona, en junio del año pasado. Detrás del desgarro lo dejan libre de pensión, sin embargo siguió jugando hasta diciembre con una clara situación de destrato personal, mucha presión detrás de todo esto», lamentó.

«Luego de quedar libre de la pensión, fue a ver su último partido y fue alentarlos. Como iban perdiendo, en el entretiempo a pesar de no pertenecer al equipo, fue hablar con sus compañeros para darles ánimo. Sin embargo ingresó el hoy coordinador de Inferiores, Fabio Radaelli y les dijo salgan a ganar sino van a terminar como Latorre, con Leandro presente», agregó.

«Fabio Radaelli nle informa un día antes que lo dejaba sin pensión, en su oficina, Lo llame y llamé a éste Sr. y jamás me atendió, le mandé un mensaje que no era forma de comunicar esta situación porque Leandro se quedaba prácticamente en la calle y el domingo viajamos a Mar del Plata para contener a nuestro hijo. Ese mismo día lo saqué de ese lugar, y sus compañeros lloraban todos en su ida», destacó Latorre.

«Le conseguimos un departamento hasta diciembre para que siguiera estudiando que era lo más importante para mi, más allá de jugar», añadió.

Aseguró a su vez que «Jose Moscuzza padre me dijo que Leandro iba a continuar en al pensión, sin embargo luego me llamó y me dijo que por decisión de su hijo José Moscuzza le había comunicado que iban a respetar la decisión del coordinador Radaelli».

«Radaelli jamás dio la cara, solo mandaba textos y audios por WhatsApp. Nunca me atendió el teléfono. Radaelli no debe continuar teniendo contactos con niños, que vaya cortar el césped o cambiar lamparitas, pero que esté a cargo de chicos», sostuvo.

Finalmente ratificó que «yo no voy contra el club Aldosivi, pero sí contra esta rata de persona como Radaelli. Yo quiero que los niños estén bien y voy a luchar para eso por el nombre y honor de mi hijo Leandro. Son muchos los padres que se comunicaron luego de esto momento duro que nos toco pasar», concluyó Latorre.

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement