Seguinos

Sociedad

Nuevo Plan contra la Discriminación: “Es una tarea histórica de la que queremos que participen todas, todos y todes”

Así lo indicó la titular del INADI, Victoria Donda. El primer encuentro será en la Patagonia este 20 de agosto.

el

La actualización del Plan Nacional contra la Discriminación es una tarea pendiente del Estado argentino que consagró en 2005 un documento histórico para la región que, transcurridos 15 años, merece ser adecuado. Por ello y por iniciativa del INADI, organismo protagonista en aquella y esta nueva gesta, esta semana se inicia un camino para que la Argentina “sea otra vez vanguardia en materia de políticas antidiscriminatorias» y se contemplen «las asignaturas pendientes de los grupos históricamente vulnerados», según afirma su titular, Victoria Donda.

En el año 2005 el Estado argentino aprobó el documento Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación, como consecuencia de una serie de debates y diálogos iniciados en 2001 en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia realizada en Durban, Sudáfrica. El Plan fue una carta imprescindible para la implementación de políticas de ampliación de derechos durante la década siguiente en nuestro país.

Con la base en este documento, la actualización consistirá de un conjunto de Compromisos de Acción estatales con visión estratégica para implementarse durante el período 2022-2025, a fin de profundizar y consolidar los avances legales e institucionales en relación al derecho a la igualdad y el principio de no discriminación alcanzados en el mundo y en Argentina en particular. El racismo, la pobreza, la discriminación por razones de género, las asociadas a la figura física, la salud o el trabajo son algunos de los ejes que, según las denuncias recibidas por el organismo, serán parte imprescindible de este nuevo Plan.

“Es orgullo del INADI avanzar en esta construcción social que caracteriza a nuestro país y que, pese a la pandemia, nos encuentra unidxs y trabajando contra el racismo, la xenofobia y la discriminación más que nunca”, aclara Victoria Donda e invita: «Queremos que la sociedad sea parte de la gestación y ejecución de las políticas públicas que vienen, ya que las y los protagonistas en nuestro gobierno de puertas abiertas son las personas que integran los grupos sociales discriminados y violentados».

Por eso, desde el INADI se convoca a todas las organizaciones sociales, políticas, culturales, deportivas, a los medios y a la sociedad en general a participar y difundir el comienzo de los foros regionales para avanzar en la actualización del Plan.

Cronograma de encuentros:

* 20 de agosto – Patagonia
* 24 de agosto – Cuyo
* 27 de agosto – NOA
* 31 de agosto – NEA
* 3 de septiembre – Centro
* 7 de septiembre – CABA y Provincia de Buenos Aires

Más info e inscripción: www.argentina.gob.ar/inadi/nuevo-plan-nacional.

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo

Roca

Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal

El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

el

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.

Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».

Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».

«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.

Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement