Sociedad
Nuevo Plan contra la Discriminación: “Es una tarea histórica de la que queremos que participen todas, todos y todes”
Así lo indicó la titular del INADI, Victoria Donda. El primer encuentro será en la Patagonia este 20 de agosto.

La actualización del Plan Nacional contra la Discriminación es una tarea pendiente del Estado argentino que consagró en 2005 un documento histórico para la región que, transcurridos 15 años, merece ser adecuado. Por ello y por iniciativa del INADI, organismo protagonista en aquella y esta nueva gesta, esta semana se inicia un camino para que la Argentina “sea otra vez vanguardia en materia de políticas antidiscriminatorias» y se contemplen «las asignaturas pendientes de los grupos históricamente vulnerados», según afirma su titular, Victoria Donda.
En el año 2005 el Estado argentino aprobó el documento Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación, como consecuencia de una serie de debates y diálogos iniciados en 2001 en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia realizada en Durban, Sudáfrica. El Plan fue una carta imprescindible para la implementación de políticas de ampliación de derechos durante la década siguiente en nuestro país.
Con la base en este documento, la actualización consistirá de un conjunto de Compromisos de Acción estatales con visión estratégica para implementarse durante el período 2022-2025, a fin de profundizar y consolidar los avances legales e institucionales en relación al derecho a la igualdad y el principio de no discriminación alcanzados en el mundo y en Argentina en particular. El racismo, la pobreza, la discriminación por razones de género, las asociadas a la figura física, la salud o el trabajo son algunos de los ejes que, según las denuncias recibidas por el organismo, serán parte imprescindible de este nuevo Plan.
“Es orgullo del INADI avanzar en esta construcción social que caracteriza a nuestro país y que, pese a la pandemia, nos encuentra unidxs y trabajando contra el racismo, la xenofobia y la discriminación más que nunca”, aclara Victoria Donda e invita: «Queremos que la sociedad sea parte de la gestación y ejecución de las políticas públicas que vienen, ya que las y los protagonistas en nuestro gobierno de puertas abiertas son las personas que integran los grupos sociales discriminados y violentados».
Por eso, desde el INADI se convoca a todas las organizaciones sociales, políticas, culturales, deportivas, a los medios y a la sociedad en general a participar y difundir el comienzo de los foros regionales para avanzar en la actualización del Plan.
Cronograma de encuentros:
* 20 de agosto – Patagonia
* 24 de agosto – Cuyo
* 27 de agosto – NOA
* 31 de agosto – NEA
* 3 de septiembre – Centro
* 7 de septiembre – CABA y Provincia de Buenos Aires
Más info e inscripción: www.argentina.gob.ar/inadi/nuevo-plan-nacional.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.