Sociedad
El Frente de Todos pide a Provincia que acepte la ayuda del gobierno nacional
Crece la preocupación por el incremento de casos y la posibilidad de un colapso sanitario.

La situación sanitaria en Río Negro tiende a complicarse diariamente a raíz del Covid-19, por lo que el bloque del Frente de Todos insistió con su pedido al Ministerio de Salud de la Provincia de que acepte la asistencia de Nación para controlar la pandemia.
Además, planteó su preocupación por «la falta de acceso a datos precisos sobre cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas y disponibilidad total del sistema de salud, como también personal que se necesitaría para atender la capacidad actual y la que se alcance en caso de que se amplíen las UTI en algunos nosocomios, tal como anunciaron las autoridades ministeriales».
La bancada que preside María Eugenia Martini informó que por datos ofrecidos de los Comités de Emergencia de ambas localidades, que Cipolletti y Roca tienen su capacidad colmada, tanto en el ámbito público como privado. «De hecho, ya han comenzado a darse derivaciones de pacientes graves a otras localidades como Bariloche. Este domingo, se supo que en Fernández Oro hubo un brote de más de 40 casos en un geriátrico lo que complejiza aún más el panorama en el Alto Valle», aseguraron.
«La ciudad andina no está mucho mejor y su sistema sanitario tiene cada vez menos disponibilidad de UTI en sus nosocomios. Entre las distintas instituciones de ambos sectores la ocupación es de más del 70% y ya se prevé la recepción de pacientes derivados. Lo que preocupa allí es que aunque se sumaron algunas camas, no hay personal para la atención de los potenciales pacientes», añadieron.
«Lo mismo ocurre en Viedma. Según la información brindada por la secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Mercedes Iberó, entre los tres centros asistenciales (dos privados y uno público) hay 22 de camas UTI de las cuales 12 se mantenían ocupadas, la mitad con pacientes de Covid, no todos oriundos de Viedma», explicaron desde el Frente de Todos. Datos recabados por la bancada opositora indican que el Hospital Zatti está con un 75% de su capacidad UTI ocupada, la Clínica Viedma al 50%, lo mismo que el Sanatorio Austral.
«En los últimos días pudo saberse que se evaluaban más traslados desde otros puntos de la provincia, al tiempo que crecen los casos de coronavirus en la zona de influencia de Viedma, como San Antonio Oeste y Conesa, lo que pone a la capital en una compleja situación. En total, este domingo en todo el este rionegrino había 170 casos, que de requerir atención intensiva, confluirán también en Viedma», agregaron.
«El ministro Fabián Zgaib y la secretaria Mercedes Iberó aseguraron en declaraciones periodísticas que existe infraestructura y equipamiento para, en caso de ser necesario, ampliar las camas UTI en Viedma, pero fuentes del sector advirtieron que, tal como sucede en Bariloche, no hay personal suficiente para atender esas nuevas unidades», manifestaron.
La bancada del FdT coincidió con la diputada nacional Graciela Landriscini, quien indicó que “frente a la situación extrema que atraviesa la provincia es difícil pensar en un argumento válido para no gestionar de modo concertado con el gobierno nacional un refuerzo de personal especializado para sumarse a la atención de pacientes Covid. Esto permitiría fortalecer y proteger los equipos humanos, aliviar su estrés y dar más garantías a los pacientes graves y a sus familias. El gobierno tiene la obligación de maximizar la cantidad de vidas salvadas”.
Por otro lado lamentaron que los trabajadores y trabajadoras del salud se desempeñan al máximo de sus posibilidades y sometidos a una presión extrema. “La situación del personal que trabaja en hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos es muy preocupante: el 30% se ha contagiado de Covid-19 y de ese universo, una vez recuperados del virus, casi la mitad siguió con tratamiento psicológico“, expuso la semana pasada ante legisladores del bloque la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, Gloria Ovejero. El gremio informó que hubo 338 casos Covid positivos de trabajadores de la salud. De ese total, 178 son de Bariloche.
Días atrás, a través de un proyecto de Comunicación dirigido al Ejecutivo provincial los legisladores de esa bancada manifestaron la necesidad de «anticipar un posible escenario de agotamiento del sistema de Salud» que pudiera producirse como consecuencia de la aceleración de contagios por Covid-19. Puntualmente, se sugiere entre otras acciones, la firma de convenios federales para la llegada de personal especializado para que atiendan a los pacientes que requieran cuidados intensivos. Tristemente, ese escenario parece ser cada vez más inminente.
«Ya no estamos hablando de focos localizados sino de una propagación que se está dando en gran parte de la provincia», señalaron los legisladores de la bancada que preside María Eugenia Martini.
El parte de prensa del gobierno provincial de este sábado indica que se registran 1505 casos activos, distribuidos en 28 de las 39 localidades rionegrinas. El Valle Medio, que había logrado controlar la gravísima situación de los meses de abril y mayo, volvió a acercarse a los 50 casos en la sumatoria de toda la zona. El parte general del 21 de agosto indicaba que hubo en Río Negro hasta ese día 4350 casos positivos acumulados, de los cuales el 10% requirió cuidados intensivos y hay una tasa de letalidad del 2.9%. De continuar esta tendencia la capacidad de respuesta hospitalaria comenzaría a verse sobrepasada en el corto plazo.
Para los legisladores, la situación es “grave” y en consecuencia requieren al gobierno provincial que “acepte la asistencia de recursos humanos e infraestructura sanitaria ofrecida por el Ministerio de Salud de la Nación, para colaborar y articular estrategias focalizadas con la autoridad sanitaria rionegrina”.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.