Sociedad
El Frente de Todos pide a Provincia que acepte la ayuda del gobierno nacional
Crece la preocupación por el incremento de casos y la posibilidad de un colapso sanitario.

La situación sanitaria en Río Negro tiende a complicarse diariamente a raíz del Covid-19, por lo que el bloque del Frente de Todos insistió con su pedido al Ministerio de Salud de la Provincia de que acepte la asistencia de Nación para controlar la pandemia.
Además, planteó su preocupación por «la falta de acceso a datos precisos sobre cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas y disponibilidad total del sistema de salud, como también personal que se necesitaría para atender la capacidad actual y la que se alcance en caso de que se amplíen las UTI en algunos nosocomios, tal como anunciaron las autoridades ministeriales».
La bancada que preside María Eugenia Martini informó que por datos ofrecidos de los Comités de Emergencia de ambas localidades, que Cipolletti y Roca tienen su capacidad colmada, tanto en el ámbito público como privado. «De hecho, ya han comenzado a darse derivaciones de pacientes graves a otras localidades como Bariloche. Este domingo, se supo que en Fernández Oro hubo un brote de más de 40 casos en un geriátrico lo que complejiza aún más el panorama en el Alto Valle», aseguraron.
«La ciudad andina no está mucho mejor y su sistema sanitario tiene cada vez menos disponibilidad de UTI en sus nosocomios. Entre las distintas instituciones de ambos sectores la ocupación es de más del 70% y ya se prevé la recepción de pacientes derivados. Lo que preocupa allí es que aunque se sumaron algunas camas, no hay personal para la atención de los potenciales pacientes», añadieron.
«Lo mismo ocurre en Viedma. Según la información brindada por la secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Mercedes Iberó, entre los tres centros asistenciales (dos privados y uno público) hay 22 de camas UTI de las cuales 12 se mantenían ocupadas, la mitad con pacientes de Covid, no todos oriundos de Viedma», explicaron desde el Frente de Todos. Datos recabados por la bancada opositora indican que el Hospital Zatti está con un 75% de su capacidad UTI ocupada, la Clínica Viedma al 50%, lo mismo que el Sanatorio Austral.
«En los últimos días pudo saberse que se evaluaban más traslados desde otros puntos de la provincia, al tiempo que crecen los casos de coronavirus en la zona de influencia de Viedma, como San Antonio Oeste y Conesa, lo que pone a la capital en una compleja situación. En total, este domingo en todo el este rionegrino había 170 casos, que de requerir atención intensiva, confluirán también en Viedma», agregaron.
«El ministro Fabián Zgaib y la secretaria Mercedes Iberó aseguraron en declaraciones periodísticas que existe infraestructura y equipamiento para, en caso de ser necesario, ampliar las camas UTI en Viedma, pero fuentes del sector advirtieron que, tal como sucede en Bariloche, no hay personal suficiente para atender esas nuevas unidades», manifestaron.
La bancada del FdT coincidió con la diputada nacional Graciela Landriscini, quien indicó que “frente a la situación extrema que atraviesa la provincia es difícil pensar en un argumento válido para no gestionar de modo concertado con el gobierno nacional un refuerzo de personal especializado para sumarse a la atención de pacientes Covid. Esto permitiría fortalecer y proteger los equipos humanos, aliviar su estrés y dar más garantías a los pacientes graves y a sus familias. El gobierno tiene la obligación de maximizar la cantidad de vidas salvadas”.
Por otro lado lamentaron que los trabajadores y trabajadoras del salud se desempeñan al máximo de sus posibilidades y sometidos a una presión extrema. “La situación del personal que trabaja en hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos es muy preocupante: el 30% se ha contagiado de Covid-19 y de ese universo, una vez recuperados del virus, casi la mitad siguió con tratamiento psicológico“, expuso la semana pasada ante legisladores del bloque la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, Gloria Ovejero. El gremio informó que hubo 338 casos Covid positivos de trabajadores de la salud. De ese total, 178 son de Bariloche.
Días atrás, a través de un proyecto de Comunicación dirigido al Ejecutivo provincial los legisladores de esa bancada manifestaron la necesidad de «anticipar un posible escenario de agotamiento del sistema de Salud» que pudiera producirse como consecuencia de la aceleración de contagios por Covid-19. Puntualmente, se sugiere entre otras acciones, la firma de convenios federales para la llegada de personal especializado para que atiendan a los pacientes que requieran cuidados intensivos. Tristemente, ese escenario parece ser cada vez más inminente.
«Ya no estamos hablando de focos localizados sino de una propagación que se está dando en gran parte de la provincia», señalaron los legisladores de la bancada que preside María Eugenia Martini.
El parte de prensa del gobierno provincial de este sábado indica que se registran 1505 casos activos, distribuidos en 28 de las 39 localidades rionegrinas. El Valle Medio, que había logrado controlar la gravísima situación de los meses de abril y mayo, volvió a acercarse a los 50 casos en la sumatoria de toda la zona. El parte general del 21 de agosto indicaba que hubo en Río Negro hasta ese día 4350 casos positivos acumulados, de los cuales el 10% requirió cuidados intensivos y hay una tasa de letalidad del 2.9%. De continuar esta tendencia la capacidad de respuesta hospitalaria comenzaría a verse sobrepasada en el corto plazo.
Para los legisladores, la situación es “grave” y en consecuencia requieren al gobierno provincial que “acepte la asistencia de recursos humanos e infraestructura sanitaria ofrecida por el Ministerio de Salud de la Nación, para colaborar y articular estrategias focalizadas con la autoridad sanitaria rionegrina”.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones
La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.
La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.
La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.
Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.
Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.
Sociedad
Consejos para reducir el consumo de agua en el hogar
¿Quieres reducir el consumo de agua en tu hogar? Conoce cómo pequeñas acciones diarias pueden ayudarte a ser más responsable y a cuidar este valioso recurso.

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero a menudo no le damos la importancia que merece. A pesar de su abundancia en muchas regiones, el agua potable sigue siendo un bien preciado que debemos cuidar. Por suerte, existen muchas maneras sencillas de reducir su consumo en el hogar, beneficiando tanto al medio ambiente como al bolsillo.
Adoptar hábitos conscientes en el uso del agua no solo ayuda a la conservación, sino que también tiene un impacto directo en los gastos de servicios públicos. Desde la ducha hasta el lavado de la ropa, pequeñas modificaciones en nuestras rutinas pueden hacer una gran diferencia.
A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos que toda la familia puede incorporar para reducir el consumo de agua.
Prácticas sostenibles para el hogar
1- Reduce el tiempo de las duchas
Una de las formas más comunes de desperdiciar agua en el hogar es a través de las duchas. Muchas veces, no somos conscientes del tiempo que pasamos bajo el agua, lo que provoca un alto consumo. Reducir el tiempo de las duchas no solo contribuye a conservar el agua, sino que también permite ahorrar energía al reducir el uso del calentador. Puedes intentar ducharte en menos de 5 minutos para empezar. Además, colocar un temporizador en el baño puede ayudarte a medir el tiempo de manera más precisa.
2- Instala dispositivos ahorradores de agua
Los dispositivos ahorradores de agua, como los aireadores de grifo y las duchas de bajo flujo, son una inversión económica que puede generar grandes beneficios. Estos dispositivos permiten mantener el confort sin sacrificar la cantidad de agua utilizada. Además, los grifos en la cocina y los lavabos son puntos donde se suele desperdiciar mucha agua, sobre todo si no se cierran correctamente o si se dejan correr sin necesidad. Asegúrate de que todos los grifos estén bien cerrados y considera la instalación de dispositivos que regulen el flujo del agua sin afectar su funcionalidad.
3- Optimiza el lavado de ropa y platos

El lavado de ropa y platos es una actividad que puede representar un gran consumo de agua, especialmente si no se realiza de manera eficiente. Para la ropa, una de las mejores prácticas es llenar la lavadora completamente antes de ponerla en funcionamiento. Las lavadoras modernas están diseñadas para ser eficientes en el uso de agua, pero siempre es mejor maximizar su capacidad. Además, puedes optar por programas de lavado en frío, que no solo ahorran agua, sino también energía.
En cuanto al lavado de platos, si tienes un lavavajillas, utilízalo solo cuando esté completamente lleno. Si lavas los platos a mano, evita dejar el grifo abierto durante todo el proceso y, en su lugar, usa un recipiente con agua para el enjuague. De esta manera, reducirás el desperdicio innecesario de agua.
4- Reutiliza el agua siempre que sea posible
Reutilizar el agua es una estrategia simple pero eficaz para reducir el consumo. Por ejemplo, el agua que se usa para lavar frutas y verduras puede ser aprovechada para regar las plantas. También, el agua de la ducha, que generalmente es descartada, puede utilizarse para limpiar superficies o para otras tareas que no impliquen contacto directo con alimentos. Si vives en una zona con escasez de agua, reutilizarla de manera creativa es una excelente opción para ahorrar.
5- Controla el consumo de agua en el jardín
El jardín es otra área del hogar donde el consumo de agua puede ser excesivo. Las plantas necesitan agua para crecer, pero muchas veces el riego se realiza en exceso. Para optimizar el uso de agua en el jardín, opta por plantas autóctonas que requieran menos agua. Las plantas adaptadas al clima local suelen ser más resistentes a las condiciones ambientales y requieren menos riego. Además, los cubresuelos o mulching ayudan a mantener la humedad en el suelo, evitando la evaporación rápida.
Los sistemas de riego por goteo son altamente recomendables, ya que permiten dirigir el agua directamente a las raíces de las plantas, minimizando el desperdicio. También es importante regar en las horas adecuadas, evitando hacerlo durante las horas de calor extremo, cuando la evaporación es mayor.
6- Realiza mantenimiento regular de las instalaciones de agua
Las fugas de agua son una de las causas más comunes de desperdicio en los hogares. A menudo, no somos conscientes de las pequeñas fugas, pero con el tiempo, pueden representar una gran cantidad de agua desperdiciada. Es esencial revisar regularmente las instalaciones en el hogar, como las tuberías, los grifos y el tanque de agua, para detectar cualquier fuga. Si encuentras alguna, repárala de inmediato. Además, existen sistemas modernos de detección de fugas que alertan sobre cualquier pérdida de agua, lo que ayuda a prevenir problemas mayores.
7- Fomenta la concienciación en toda la familia
Reducir el consumo de agua en casa no es tarea de una sola persona. Es importante involucrar a todos los miembros de la familia en el proceso. Establecer normas simples, como ducharse en menos de cinco minutos o cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, puede generar un impacto positivo a largo plazo. La concienciación es clave para lograr un cambio de hábitos en el hogar. Además, educar a los niños sobre la importancia del cuidado del agua desde una edad temprana asegurará que crezcan con un compromiso real con la sostenibilidad.
Reducir el consumo de agua en casa es una acción que beneficia tanto al medio ambiente como al bienestar económico de las familias. Con pequeños cambios en nuestras rutinas diarias, cada hogar puede contribuir significativamente a la conservación de este recurso vital. A medida que la conciencia sobre el cuidado del agua crece, está claro que nuestras acciones individuales tienen un impacto directo y positivo. Así que, ¿por qué no empezar hoy mismo a aplicar estos sencillos consejos y ayudar a preservar el agua para las futuras generaciones?