Seguinos

Sociedad

Abogados de Roca piden dejar sin efecto el regreso a fase 1

Exigen que el Estado garantice el ejercicio de los derechos civiles y la plena vigencia de la Constitución.

el

A través de un comunicado de prensa, el Colegio de Abogadas y Abogados de General Roca, manifestó su desacuerdo con la determinación del gobierno provincial de retornar a fase 1 en el Departamento General Roca.

«Habiendo tomado conocimiento del anuncio efectuado por la gobernadora Arabela Carreras, adherimos y apoyamos los esfuerzos de prevención del Covid-19. y en ningún caso avalamos conductas antisociales que contraríen dichos objetivos. Somos conscientes de la saturación del sistema de salud, del gran esfuerzo que hacen sus integrantes y el pesar de aquellos que atraviesan la enfermedad, o peor aún, perdieron un ser querido. No obstante, tenemos al deber institucional de señalar, con énfasis e independencia, que las limitaciones y restricciones a los derechos de la ciudadanía a fin de combatir la pandemia, deben ser razonables y limitadas a lo estrictamente necesario, conforme la establece la Constitución Nacional y Provincial», explicaron.

Agregaron desde el Colegio de Abogadas y Abogados que «a más de cinco meses del inicio de la pandemia, el retroceso completo a la denominada fase 1, no resulta una medida razonable en los términos del Art. 28 de la Constitucion Nacional, ya que las circunstancias actuales son sustancialmente distintas a las existentes en el mes de marzo. Según el anuncio oficial, hubieron sendas inversiones en el sistema de salud; se han puesto en funcionamiento protocolos para todas las actividades económicas, profesionales y recreativas, los cuales fueron exitosos; la conciencia en relación a la prevención del Covid-19 se ha fortalecido en la sociedad; se puede observar cotidianamente el uso general del barbijo, la limpieza de manos con alcohol y el distanciamiento; y si bien los casos activos son muchos en la provincia (1545), no representan más del 0,2% de la población rionegrina cifra que demuestra que la gran mayoría de la sociedad obra con total responsabilidad, más allá de realizar actividades económicas, profesionales y recreativas».

Añaden desde la entidad que se conoce el nexo epidemiológico de los contagios, producto primordialmente de las reuniones sociales, siendo en este aspecto donde deben concentrarse los esfuerzos de prevención, disuasión y sanción».

En este sentido manifestaron que resulta «excesivo limitar notablemente y en forma general, la libertad de circular y prohibir el ejercicio de derechos individuales y sociales, como el de trabajar, ejercer industria lícita, etc, en todas aquellos contextos que son claramente individualizados y se conoce que no representan causa de contagio. A dichos fines, cuenta el Estado con las herramientas legales apropiadas para intervenir de manera más precisa e idónea, sin afectar en forma indiscriminada el funcionamiento del conjunto de la sociedad».

En cuanto al servicio de Justicia, «la implementación de protocolos y regulaciones adoptadas hasta la fecha por el Superior Tribunal de Justicia, ha demostrado que las mismas fueron eficaces, ya que no se ha registrado ningún caso con nexo epidemiológico originado en el mismo. Todo ello, sumado a la implementación del expediente digital, desaconseja cualquier retroceso y hacen innecesario limitar el acceso a la justicia».

«Por lo expuesto, exhortamos a la gobernadora a fin de dejar sin efecto la medida mencionada, garantizando el ejercicio de los derechos civiles y la plena vigencia de la Constitución. Asimismo, exhortamos al Superior Tribunal de Justicia a no limitar, restringir o reducir la prestación del servicio de Justicia», finalizaron desde el Colegio de Abogadas y Abogados de Roca.

Río Negro

La importancia de proteger a las aves migratorias

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente.

el

El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente. Entre ellas, el Playero Rojizo, el Rayador, el Chorlo Ártico y la Golondrina Parda surcan miles de kilómetros para encontrar alimento y descanso en nuestras costas, lagunas y estepas.

Estos viajes extraordinarios hacen de Río Negro una provincia estratégica para su conservación. Áreas Naturales Protegidas como Bahía de San Antonio, Punta Bermeja o las Lagunas de Carri Laufquen funcionan como refugios esenciales para estas especies.

El Playero Rojizo, un símbolo de conservación

De las aves migratorias que visitan la provincia, el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) se destaca por su asombrosa travesía: recorre más de 15.000 kilómetros desde el Ártico canadiense hasta nuestras costas. En particular, el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio le ofrece alimento y descanso clave para su supervivencia.

La especie se encuentra catalogada como vulnerable, y su conservación depende directamente del estado de los ecosistemas costeros. Su presencia en nuestras playas no sólo es una maravilla natural, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los hábitats que estas aves utilizan en sus ciclos migratorios.

Las aves migratorias dependen de la buena salud de los ecosistemas que visitan. La preservación de los humedales, costas y cuerpos de agua es crucial para su supervivencia. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se refuerzan acciones para proteger estos entornos y se impulsa el turismo responsable y la educación ambiental.

«La migración de las aves nos recuerda que la naturaleza no reconoce fronteras. Cada acción local suma en la conservación global», expresó Oscar Cozani, Subsecretario de Área Naturales Protegidas.

En este día, se invita a la ciudadanía a conocer, valorar y cuidar estos espacios que conectan a Río Negro con el resto del mundo a través del vuelo de sus aves.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron un proyectil en el Canal Grande y se activó un operativo especial

Se espera que sea detonado, de manera controlada, en la mañana de este lunes.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Un hallazgo inesperado generó preocupación este domingo (11/05) en Roca, cuando vecinos que caminaban por la zona del Canal Principal de Riego, entre Damas Patricias y la Ruta Provincial N° 6, divisaron un artefacto sospechoso semisumergido en el agua. Tras tomarle fotos, dieron aviso inmediato a la Policía.

Se trataba nada menos que de una munición de artillería, lo que activó de inmediato el protocolo de seguridad y movilizó al equipo de la Brigada de Explosivos de la Policía de Río Negro, que ya trabaja en el lugar.

Según indicaron fuentes oficiales, el objeto quedó al descubierto luego de que comenzara a cortarse el agua en el sistema de riego, lo que permitió que se lo pudiera ver parcialmente sumergido.

Por estas horas, personal especializado analiza el tipo de munición y su grado de peligrosidad. Mientras tanto, la zona fue vallada y se montó un fuerte operativo para evitar que se acerquen personas ajenas al procedimiento, mientras se planifica cómo retirarla de manera segura. En las primeras horas de este lunes (12/05) será detonada controladamente.

Todavía no está claro si la munición fue arrojada allí o si llegó arrastrada por el agua desde otro sector.

Continuar leyendo

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement