Seguinos

Sociedad

Nuevo Convenio Colectivo: Arabela abrió el debate que «marca un rumbo» en el mundo del trabajo

Por primera vez en la historia las autoridades del gobierno y la dirigencia sindical estatal se reunieron para avanzar en la implementación de este nuevo sistema de relaciones laborales en la Administración Pública.

el

Con la presencia de la gobernadora Arabela Carreras, comenzó hoy (27/08) el debate del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo en la Administración Pública Provincial. «Esta discusión marca un rumbo en todo el mundo del trabajo, no solo en Río Negro», manifestó.

Se reunieron por primera vez en la historia las autoridades del Gobierno Provincial y la dirigencia sindical estatal para avanzar en la implementación de este nuevo sistema de relaciones laborales en la Administración Pública.

La gobernadora Arabela Carreras aseguró que esta iniciativa “marca un rumbo en todo el mundo del trabajo, no solo en Río Negro” y recordó que este análisis se inició durante la gestión del ex gobernador Alberto Weretilneck, con la participación de Lucas Pica como secretario de Trabajo.

“Si estamos aquí es porque existe continuidad en las políticas de Estado más allá de las personas. Esto también nos permitió firmar el pase a planta de varios miles de trabajadores y trabajadoras. La continuidad en las políticas de Estado es la única garantía de crecimiento y desarrollo”, sostuvo.

La gobernadora reflexionó que se evoluciona hacia una sociedad que suma más tecnología y genera otros ritmos de producción, situación que “pone en crisis al mundo del trabajo”. Y en ese marco, destacó la importancia de contar con nuevos espacios de diálogo donde se discutan las condiciones y las reglas laborales.

Finalmente, remarcó la necesidad de participar activamente de estas instancias: “Es importante estar para disentir, tanto como para coincidir, porque la democracia no se hace solo de coincidencias. Los totalitarismos se hacen de una sola voz y silencios, pero la democracia se hace poniendo en crisis los contextos convencionales para construir una sociedad más justa”.

Por su parte, en un emotivo mensaje, el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello, agradeció la oportunidad que le brindó la Gobernadora de “ponerle fin a su carrera” con el privilegio de incorporar derechos a los trabajadores del Estado rionegrino.

El nuevo debate que se inicia

En esta primera jornada, desarrollada en la sede central de la Secretaría de Trabajo en Viedma, participaron los máximos dirigentes de ATE, Rodrigo Vicente y Leticia Lapalma, mientras que UPCN presentó una nota planteando su postura pero no formó parte de la mesa de análisis.

Por el Gobierno Provincial, estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Economía, Luis Vaisberg y de Salud, Fabián Zgaib; el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello y la secretaria de Función Pública, Liliana Arriaga.

El nuevo Convenio Colectivo de Trabajo significa un primer paso esencial en el proceso de democratización de las relaciones gremiales en el Estado rionegrino, además de un reconocimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública.

Roca

Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol

Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

el

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.

Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.

Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).

Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.

Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».

Continuar leyendo

Roca

Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca

El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

el

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.

«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.

El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.

Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».

Continuar leyendo

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement