Sociedad
Turismo: con 130 nuevos contratos, los créditos tasa cero alcanzaron los 300 beneficiarios
El monto máximo de financiamiento por empresa es de $400.000, con una inversión total de $150.000.000.
Esta semana se rubricaron 130 nuevos contratos en la zona Cordillera entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el Consejo Federal de Inversiones, la Agencia CREAR, Río Negro Fiduciaria y emprendedores turísticos de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi.
A un mes del cierre de inscripción del Programa de Financiamiento a las MiPymes del Sector Turismo por Emergencia Sanitaria COVID-19, el Gobierno de Río Negro transfirió más de 200 créditos a tasa cero, mientras que esta semana se rubricaron 130 contratos, correspondiente al servicio gastronómico y hotelero, que en total representan más de $70.000.000.
Este programa tiene como objetivo contribuir al mantenimiento del empleo y al sostenimiento de las Micro y Pequeñas empresas del sector turístico. El monto máximo de financiamiento por empresa es de $400.000, con una inversión total de $150.000.000.
Son más de 700 las solicitudes en todo el territorio provincial, de las cuales más del 80% corresponden a empresas de la zona andina (San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi); seguida de la zona atlántica con 15%, con localidades como San Antonio y Las Grutas, mientras que el 5% restante se distribuye en el resto de las localidades.
En este sentido, la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha Vélez, señaló que “hay una rápida respuesta en el análisis de los requerimientos, de allí se realiza un expediente electrónico por cada MiPyme, su aprobación y la firma de cada uno de los contratos para el financiamiento, tal el requerimiento de la Gobernadora Arabela Carreras que entiende las urgencias del sector”.
Esta línea de créditos es ejecutada a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Río Negro Fiduciario y la Agencia CREAR dependiente del ministerio de Economía de la Provincia y son para capital de trabajo, pago de salarios, de servicios y deudas contraídas.
Sociedad
Tendencias en diseño de interiores con muebles de madera
Los muebles de madera se han consolidado como una opción ideal para quienes desean incorporar calidez y sofisticación a sus espacios.
El diseño de interiores ha evolucionado en los últimos años, adaptándose a nuevas tendencias que buscan equilibrar estética, funcionalidad y sostenibilidad. Dentro de este contexto, los muebles de madera se han consolidado como una opción ideal para quienes desean incorporar calidez y sofisticación a sus espacios.
La madera como protagonista en el diseño moderno
Los muebles de madera han trascendido los estilos clásicos para convertirse en piezas esenciales en diseños contemporáneos. Entre las tendencias más destacadas, encontramos:
- Minimalismo natural: Diseños simples, líneas rectas y acabados en madera clara para aportar amplitud y luminosidad a los espacios.
- Estilo rústico moderno: Combinación de madera sin tratar con elementos metálicos, creando un contraste equilibrado entre lo tradicional y lo industrial.
- Personalización y muebles a medida: Diseños únicos que se adaptan a las necesidades específicas del usuario, optimizando el espacio y garantizando exclusividad.
- Uso de maderas sostenibles: Incorporación de materiales reciclados y certificados para reducir el impacto ambiental.
Cajoneras de madera: un clásico reinventado
Dentro de los muebles de madera, las cajoneras de madera han experimentado una gran transformación, pasando de ser meros elementos de almacenamiento a piezas clave en la decoración del hogar. Las tendencias actuales en cajoneras incluyen:
- Diseños flotantes: Brindan sensación de ligereza y modernidad en dormitorios y livings.
- Acabados naturales: Resaltan las vetas y texturas de la madera, aportando un toque orgánico.
- Muebles multifuncionales: Cajoneras que integran escritorios o estanterías para maximizar el uso del espacio.
La propuesta de Carpens Amoblamientos
La empresa se especializa en la fabricación de muebles a medida, asegurando que cada creación se ajuste a la perfección a los espacios y necesidades de sus clientes.
Los valores que la definen incluyen:
- Calidad artesanal: Cada mueble es fabricado con materiales seleccionados y un minucioso trabajo de carpintería.
- Diseño personalizado: Adaptación a los requerimientos específicos de cada cliente.
- Sostenibilidad: Compromiso con el uso responsable de los recursos y materiales eco-friendly.
Los muebles de madera continúan siendo una apuesta segura en el diseño de interiores, combinando elegancia, durabilidad y funcionalidad. Empresas como Carpens Amoblamientos ofrecen soluciones personalizadas que se ajustan a las tendencias actuales, permitiendo que cada espacio refleje la personalidad y el estilo de quienes lo habitan.
Sociedad
Cómo cumplir con normativas ambientales en la gestión de residuos
En un mundo donde la sostenibilidad es clave, contar con un manejo adecuado de los desechos no solo reduce la huella ecológica, sino que también evita sanciones legales y mejora la imagen corporativa.
La gestión de residuos es un aspecto fundamental para las empresas que buscan minimizar su impacto ambiental y cumplir con las regulaciones vigentes. En un mundo donde la sostenibilidad es clave, contar con un manejo adecuado de los desechos no solo reduce la huella ecológica, sino que también evita sanciones legales y mejora la imagen corporativa.
Normativas clave en la gestión de residuos
Cada país cuenta con regulaciones específicas para el tratamiento y disposición de residuos industriales y comerciales. En Argentina, las principales normativas incluyen:
- Ley 24.051 de Residuos Peligrosos: Regula la generación, manipulación, transporte y disposición final de residuos peligrosos.
- Ley 25.675 de Política Ambiental Nacional: Establece principios básicos de gestión sustentable de residuos.
- Normas provinciales y municipales: Dependiendo de la jurisdicción, existen regulaciones específicas sobre reciclaje, tratamiento de efluentes y reducción de impacto ambiental.
Estrategias para cumplir con las normativas ambientales
Para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes, las empresas pueden implementar las siguientes estrategias:
- Clasificación y separación de residuos: Identificar y segregar residuos reciclables, peligrosos y comunes facilita su tratamiento adecuado.
- Implementación de planes de minimización de residuos: Reducir la generación de desechos mediante procesos más eficientes y reutilización de materiales.
- Contratación de gestores habilitados: Empresas como Global Sur garantizan el transporte, tratamiento y disposición de residuos de acuerdo con la normativa.
- Capacitación del personal: Sensibilizar y formar a los empleados en buenas prácticas ambientales es clave para una gestión eficiente.
- Uso de tecnología en la gestión de residuos: Sistemas de monitoreo y trazabilidad permiten un control detallado del manejo de desechos.
El papel de Global Sur en la gestión ambiental
Con su experiencia en la gestión de residuos para empresas, ofrece soluciones especializadas para asegurar que las organizaciones cumplan con todas las regulaciones ambientales. Sus servicios incluyen:
- Asesoramiento ambiental: Evaluación de riesgos y diseño de planes de gestión de residuos personalizados.
- Transporte y tratamiento de residuos: Garantizando un manejo seguro y eficiente.
- Gestíon integral de residuos peligrosos: Cumpliendo con la normativa vigente y minimizando riesgos.
- Reciclaje y valorización de materiales: Implementando estrategias de economía circular para reducir el impacto ambiental.
Beneficios de una gestión de residuos eficiente
Cumplir con las normativas ambientales no solo evita sanciones, sino que también ofrece ventajas como:
- Reducción de costos: Procesos de reciclaje y reutilización disminuyen gastos en materias primas.
- Mejora de la reputación corporativa: Una empresa comprometida con el medio ambiente genera confianza en clientes e inversores.
- Sostenibilidad a largo plazo: Minimizar el impacto ambiental contribuye a una operación responsable y alineada con las tendencias globales.
Conclusión
El cumplimiento de las normativas ambientales en la gestión de residuos es una responsabilidad fundamental para las empresas. Con el acompañamiento de expertos, las organizaciones pueden garantizar un manejo adecuado de sus desechos, reducir su impacto ecológico y mejorar su sostenibilidad. Implementar estrategias efectivas y contar con aliados especializados es clave para asegurar un futuro más limpio y responsable.
Sociedad
Grupo Medincare: expertos en internación domiciliaria con asistentes terapéuticos
La empresa ofrece un equipo de asistentes terapéuticos altamente capacitados para garantizar el bienestar del paciente.
El cuidado de la salud ha evolucionado hacia modelos más humanizados y personalizados, donde la internación domiciliaria se ha convertido en una alternativa efectiva para pacientes que requieren atención médica sin necesidad de permanecer en un hospital. En este contexto, Grupo Medincare se destaca por su compromiso con la excelencia en el cuidado a domicilio, ofreciendo un equipo de asistentes terapéuticos altamente capacitados para garantizar el bienestar del paciente.
¿Qué es la internación domiciliaria y cómo beneficia al paciente?
La internación domiciliaria es un servicio de salud que permite trasladar la atención médica al hogar del paciente, brindando un entorno cómodo y familiar que favorece su recuperación. Este modelo de atención ofrece múltiples beneficios, como:
- Mayor comodidad y bienestar: El paciente recibe atención en su hogar, evitando el estrés de la hospitalización.
- Atención personalizada: Los tratamientos se adaptan a las necesidades específicas de cada individuo.
- Reducción de riesgos: Disminuye la posibilidad de infecciones hospitalarias.
- Mayor participación familiar: Los seres queridos pueden involucrarse activamente en el proceso de recuperación.
El rol del asistente terapéutico en la internación domiciliaria
Los asistentes terapéuticos juegan un papel clave en el cuidado de los pacientes en el hogar. Su labor no solo se enfoca en la asistencia física, sino también en el acompañamiento emocional y la estimulación cognitiva del paciente. Algunas de sus funciones principales incluyen:
- Supervisión del estado general del paciente: Control de signos vitales y seguimiento de tratamientos.
- Acompañamiento emocional y social: Brindando contención psicológica y apoyo en la rutina diaria.
- Rehabilitación y estimulación: Ejercicios terapéuticos según las indicaciones médicas.
- Colaboración con el equipo médico: Facilitando la comunicación entre los profesionales de la salud y la familia.
Grupo Medincare: un equipo especializado en el cuidado domiciliario
Para la empresa la atención domiciliaria es una prioridad. Su equipo de asistentes terapéuticos está altamente capacitado para atender pacientes con diversas condiciones médicas, asegurando un servicio de calidad y calidez. Algunos de los aspectos que destacan a la empresa incluyen:
- Profesionales especializados: Cuentan con un equipo interdisciplinario que trabaja de manera coordinada.
- Protocolos de atención avanzados: Aplican planes de tratamiento adaptados a cada paciente.
- Compromiso con la calidad de vida: Buscan mejorar el bienestar del paciente a través de un enfoque integral.
Conclusión
Representa una alternativa segura y efectiva la internación domiciliaria para aquellos pacientes que requieren atención continua sin abandonar su hogar. Gracias a la experiencia y profesionalismo de Grupo Medincare, los pacientes pueden acceder a un servicio de salud personalizado y de alta calidad con la asistencia de asistentes terapéuticos especializados. Este enfoque centrado en el paciente no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece el vínculo con su entorno familiar y facilita una recuperación más efectiva.