Sociedad
«De no aumentar el personal en un lapso breve no lograremos dar la cobertura necesaria»
Un grupo de 26 profesionales de Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias del Hospital enviaron una carta a la gobernadora y el ministro de Salud en el marco de la crisis sanitaria.

Ante la crisis sanitaria que atraviesa la provincia y en especial el Hospital Francisco López Lima, un grupo de 26 profesionales de Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias del nosocomio escribieron una carta a la gobernadora Arabela Carreras y al ministro de Salud Fabián Zgaib en el que advirtieron que de «no aumentar en forma considerable y significativa el personal médico en un lapso breve de tiempo -de 7 a 10 días- lamentablemente no lograremos dar la cobertura médica necesaria, de calidad y suficiente a toda la población afectada, con el consiguiente impacto negativo en la salud pública de nuestra ciudad y de la región».
«Nos dirigimos cordialmente a usted en relación a la crisis sanitaria actual ocasionada por la pandemia COVID-19 que hoy afecta particularmente a nuestra región. Deseamos por la presente manifestar nuestra profunda preocupación por la creciente y exponencial demanda asistencial de pacientes afectados por COVID-19 en el Hospital Francisco López Lima de la ciudad de General Roca, sobretodo en las últimas semanas, incremento que ha sobrepasado la capacidad de atención efectiva por parte del actual plantel médico que se desempeña en los Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias de dicho nosocomio. Sumado a esta alarmante situación, desde el día 13 de agosto se oficializó por parte del Ministerio de Salud de la provincia la internación domiciliaria de pacientes sospechosos y confirmados de COVID-19, acto de exclusiva responsabilidad médica que no se ha visto trasladado al control y seguimiento diario de los casos por la escasez de personal, exponiendo legalmente al profesional médico que decide en principio este tipo de internación ante el infortunio de complicaciones relacionadas a la dinámica e imprevisibilidad en la evolución de esta enfermedad», manifestaron los profesionales.
«Por lo anteriormente expuesto concluimos que es insostenible continuar la atención médica de la población de nuestra localidad y aledañas con el actual número de profesionales médicos, en este momento crítico de saturación del sistema de salud, considerando el promedio de consultas en los consultorios respiratorios que hoy superan el centenar diario, y los cientos de casos COVID sospechosos o positivos confirmados con internación domiciliaria», agregaron.
«Ante ello y con el objetivo de aumentar a la brevedad el personal médico abocado a esta crisis sanitaria, los médicos que hoy nos desempeñamos en los Consultorios Respiratorios y Servicio de Emergencias solicitamos y exigimos articular las medidas necesarias para la aplicación y el cumplimiento de la Ley N° 17.132 de Ejercicio de la Medicina, que en su Art. 19º expresa que ‘los profesionales que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones legales vigentes, obligados a: 1° Prestar colaboración que les sea requerida por las autoridades sanitarias, en caso de epidemia, desastres u otras emergencias’, para que todos los médicos del sistema de salud público colaboren cuanto antes en las áreas críticas donde sea necesario actuar en beneficio de la salud comunitaria, ya sea en forma asistencial o a través de la telemedicina. Sugerimos también extender en este momento crítico la convocatoria a los médicos que se desempeñan en el sector privado, y a los estudiantes avanzados de la carrera de Medicina que deseen cooperar bajo la supervisión de un profesional médico», añadieron.
Aravena Marina DNI 18.878.004
Astorga Claudio DNI 26.045.414
Baumann Ines DNI 14.624.818
Bongiovanni Victoria DNI 25.493.026
Bozich Evangelina DNI 22.910.422
Duarte Delia DNI 14.713.035
Fernández Julio DNI 26.086.950
García Ortiz Matías DNI 30.514.707
Ghiglione Analía DNI 30.245.950
Gómez Joaquín DNI 33.334.890
Hardziej Claudia DNI 22.139.731
Liberati Paola DNI 30.856.257
Maglio Wanda DNI 28.588.145
Morán María Laura DNI 22.840.292
Muñoz Paredes Eugenia DNI 29.287.521
Palacios María Celeste DNI 21.010.518
Palmero Cintia DNI 25.618.462
Pando José Ignacio DNI 26.556.780
Rabey Brenda DNI 24.069.283
Reitu Marcela DNI 17.961.842
Rivera Elia DNI 26.458.991
Saldía Rubén DNI 25.277.295
Sánchez Ruth DNI 21.827.462
Sartori Patricia DNI 18.277.880
Wilde Sebastián DNI 29.938.087
Zurbriggen Mario DNI 22.584.492
Río Negro
Habilitan la primera exportación de GNL desde las costas rionegrinas
Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.
La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.
«Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región», señaló el gobernador Alberto Weretilneck.
La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.
«Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental», agregó Weretilneck.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Sociedad
La comunidad educativa de Huergo reclama por el estado de las escuelas de la ciudad
La ESRN 34 y la 140 están sin gas hace meses. Desde Educación aseguran que «solo resta la inspección».

La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 34 de Ingeniero Huergo realizó un abrazo solidario al establecimiento, tras meses sin suministro de gas. Las clases fueron suspendidas mientras se aguarda por la inspección de la empresa Camuzzi, para que se reestablezca el servicio.
Una madre del colegio indicó que Camuzzi retiró los medidores en enero de este año y hasta el momento no los volvió a colocar, exigiendo al Ministerio de Educación una serie de reformas necesarias para su reactivación. Con la llegada del otoño y la baja de la temperatura, las clases fueron suspendidas y generó el rechazo absoluto de la comunidad educativa que exige una rápida respuesta de las autoridades.
Ayer (24/04), estudiantes, madres y padres realizaron una abrazo simbólico al edificio en reclamo a los problemas que afecta al mismo. Es que no sólo sería el suministro del gas el único inconveniente, si no que también denuncian otras falencias como baños sin puertas, sanitarios clausurados y paredes deterioradas por las filtraciones de agua.
Desde el Consejo Escolar indicaron que la obra está terminada, y que sólo faltaría la inspección de Camuzzi.
La situación se repite en otros establecimientos educativos de la localidad, como en la ESRN N° 140, mientras que ya fueron solucionados los problemas en la Escuela Primaria N° 12 y el Jardín N° 96.