Sociedad
La UNRN, entre las universidades argentinas que iniciarán acciones contra el racismo
Seis universidades argentinas realizarán acciones contra el racismo en la educación superior entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, en el marco de una campaña que involucra a otras 20 universidades latinoamericanas

La Universidad Nacional de Río Negro participará de una campaña impulsada por la cátedra UNESCO de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina coordinada desde la UNTREF que tiene como objetivo iniciar acciones contra el racismo en la educación superior.
La iniciativa involucra, además de la UNRN, a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Jujuy, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Villa Mercedes y del Instituto de Enseñanza Superior N° 6.023-3, de Nazareno, Salta y otras 20 casas de estudio de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México.
En la UNRN se llevará a cabo un relevamiento a fin de registrar experiencias, prácticas y discursos de discriminación en la comunidad universitaria, para luego promover campañas de erradicación del racismo.
Así lo explica desde el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio, el equipo de investigadores y becarias/oss que coordinará la campaña en la UNRN: “En un contexto global en el que –salvo excepciones- expresiones abiertamente racistas son censuradas, más que hacer foco en lo evidente y políticamente correcto, nuestro interés es doble. Por un lado, nos interesa abrir espacios discursivos donde se puedan expresar situaciones y experiencias de discriminación racializada o etnicizada en las instituciones de Educación Superior, que suelen se inaudibles y quedan invisibilizadas para las mayorías sociológicas, aunque son muy ofensivas y dolorosas para quienes las padecen. En esto consideramos fundamental habilitar espacios para que el estudiantado, docentes y no docentes puedan poner en palabras discriminaciones padecidas, escuchadas o presenciadas, pues esto resulta liberador para quienes las sufren y un aprendizaje para quienes no las advierten. Entendemos que la visibilización de estas experiencias es un primer paso para desnaturalizar discursos discriminatorios”.
A través de los testimonios “apuntamos a tener un diagnóstico de esas prácticas opacas a través de las cuales el racismo se recrea y vivencia cotidianamente. Los mismos contribuirán a tener ideas propias para las transformaciones a emprender para erradicar las racializaciones ofensivas en el ámbito universitario”, manifestaron.
En paralelo, mediante microvideos y textos producidos por la Cátedra, la UNRN desarrollará una campaña de sensibilización a través de todas sus plataformas virtuales y medios de comunicación.
La UNRN se ha integrado recientemente al Consejo Asesor de la “Iniciativa para la erradicación del racismo en la Educación Superior” y el rector Juan Carlos Del Bello ha designado al Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCA-UNRN-CONICET) como representante de la institución ante la misma.
Cátedra UNESCO
La Cátedra UNESCO puso en marcha desde el 2018 la Iniciativa para la Erradicación de Racismo en la Educación Superior.
En 2018 la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, desde el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, puso en marcha la Iniciativa para la Erradicación de Racismo en la Educación Superior, para cuyo desarrollo ha contado con el apoyo del Programa de Participación de la UNESCO, del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), y de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
En abril de este año lanzó una convocatoria de alcance latinoamericano para recibir y seleccionar propuestas de acciones en Internet orientadas a generar debates y reflexiones que contribuyeran a erradicar las variadas formas de racismo y discriminación racial que aún hoy continúan afectando a la Educación Superior en todos los países de región. Esta nueva campaña de la Cátedra UNESCO da continuidad a su labor de investigación y difusión acerca de la importancia de estos problemas en América Latina. Sus publicaciones académicas y de divulgación, junto a las de más de treinta instituciones aliadas de una decena de países de la región muestran que estos problemas no solo violan los derechos humanos de diversos grupos de población, y muy especialmente los de pueblos indígenas y afrodescendientes, sino que además deberían ser considerados como factores que pueden afectar la calidad de la formación profesional que ofrecen estas instituciones y de la investigación que realizan.
Para llevar adelante esta nueva etapa de su campaña para la erradicación del racismo, la Cátedra UNESCO constituyó un equipo integrado por 20 colaboradores de siete países latinoamericanos para que se hiciera cargo de seleccionar 25 propuestas de acciones en Internet cuyo desarrollo sería apoyado y acompañado por este equipo, por la Cátedra UNESCO y por instituciones aliadas mediante encuentros de intercambio y colaboración mutua entre todas ellas.
En respuesta a la convocatoria de acciones en Internet fueron recibidas 49 propuestas. El equipo de colaboradores de la Cátedra acabó seleccionando 26 propuestas formuladas por equipos de docentes, investigadores, estudiantes y trabajadores de siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México) y de España.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.